En la actualidad el mundo enfrenta un camino corto con respecto al medio ambiente y el cambio climático. Según el último informe del Banco Mundial: “Si no se adoptan las medidas adecuadas para el 2050 los desechos a nivel mundial, crecerán un 70 % a los niveles actuales.” De acuerdo con Santiago Hernández, portavoz de ELDULCEHOGAR, en España cada habitante genera aproximadamente unos 460 kilos de ...
Blog de ecocosas
Las bombillas son uno de los artículos más utilizados en todos partes del mundo, estas están hechas de vidrio y metales que mal desechados tienen alto grado de contaminación sobre la tierra, por ello durante un largo tiempo se han llevado campañas para el cambio y utilización de bombillas de ahorro, que permiten reciclar correctamente sus residuos. Según los estudios y profesionales del tema un pa ...
El matico, cuyo nombre científico es Buddleja globosa, es una planta medicinal propia de la región andina del sur del continente americano. Crece principalmente en Chile, Argentina, Perú y Bolivia, y es utilizada sobre todo por sus principios cicatrizantes. Uno de los nombres más comunes de esta planta es “hierba del soldado”, precisamente por ser utilizada para las heridas y frenar las hemorragia ...
El Glifosato es el herbicida mas usado en el mundo, además de no ser biodegradable, afectar a la biodiversidad, se ha detectado recientemente que quienes estan expuestos en forma directa al mismo sufren un riesgo grave de contraer linfomas y otros tipos de cáncer. Es por esto que Alemania lo piensa prohibir a partir de finales de 2023, año en el que expira el período de autorización de la Unión Eu ...
Maricela Granda, una joven ingeniera biotecnologa ecuatoriana está desarrollando una forma de purificar el agua utilizando residuos de banano. Granda proviene de la provincia de Sucumbíos, en el norte de la Amazonía ecuatoriana, conocida por su producción de petróleo. Gran parte de su comunidad trabaja principalmente en compañías petroleras y con la agricultura, y el banano es un cultivo local imp ...
Ciudades que absorben el agua de lluvia y permiten que el agua siga su curso natural. Debería ser algo simple y normal, pero desde hace miles de año que insistimos en usar la canalización de nuestras aguas y no dejamos que la naturaleza misma haga su parte: absorber y purificar. Para el arquitecto chino Kongjian Yu, esta es la cuestión central para resolver uno de los mayores problemas de hoy en ...
Cómo hacer pan en casa Bueno como ya he dicho otras ocasiones en este blog, uno de los caminos para lograr un mundo mas sostenible, pasa por la soberanía alimentaria y la autosuficiencia. Esa es la idea de la categoría en ecocosas que se llama Cocina y alimentos, donde vamos recopilando y compartiendo información sobre como hacer, por nuestros propios medios, los alimentos mas básicos. Las cosas ...
El Cannabis, Cáñamo o Marihuana es una planta originaria del Himalaya, que actualmente se encuentra distribuida por todo el globo. Su nombre científico es Cannabis sativa y pertenece a la familia de las Cannabaceae. Los humanos la usamos desde hace muchos años como planta medicinal y recreativa; a principios del siglo XX fue clasificada como droga y prohibida en muchos países debido a sus efectos ...
En estas noches mágicas de verano y calor (para los que están en este lado del Ecuador) y para los que duermen en pareja para combatir el frío (del otro lado). Les ofrecemos una serie de recetas y consejos naturales afrodisíacos, para encender, mantener y reavivar la llama de nuestra pasión. Las comidas afrodisíacas, sobre todo las cenas afrodisíacas, existen desde tiempos inmemorables. En muchas ...
La cebolla es originaria de Asia Central y es un alimento ancestral, cultivado desde hace miles de años y presente en todas las cocinas del mundo. La cebolla es uno de esos alimentos que odias de pequeño (a menos que la comas frita) y de mayor no puedes dejar de consumir. Es un ingrediente muy completo, con muchas maneras de cocinarlo y con unas propiedades medicinales muy amplias. Aunque por lo g ...
La fruta que conocemos como kiwi, también llamada mangüeyo, es una fruta originaria de China y que crece de la planta enredadera llamada Actinidia deliciosa. En 1904 fue introducida en Nueva Zelanda, ya que se adapta fácilmente a ciertos climas, y más tarde se distribuyó su cultivo en muchas partes del mundo. En la actualidad el país que mayor produce esta fruta es Italia, donde su cultivo se intr ...
Qué es el calcio y cuáles son sus funciones en el organismo El calcio es el quinto elemento más abundante de la tierra y es una parte importante de nuestro cuerpo. En la naturaleza no existe en estado puro, sino que se encuentra presente en otros minerales y piedras. En nuestro organismo está presente en los dientes, en todo el sistema óseo y en algunos fluidos corporales. Está presente de forma n ...
De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), España se mantiene en el segundo lugar de la lista mundial de países con mayores ingresos en turismo, solo por detrás de Francia. Los ingresos en este sector superaron los 67.000 millones de euros. Viajar es uno de los grandes placeres de la vida. Si bien es cierto que cuando emprendemos un nuevo viaje llevamos aquello que consideramos básic ...
Salvar al planeta es uno de los objetivos de la humanidad de cara al futuro cercano. Los últimos eventos meteorológicos en diversas partes del mundo dan fe que no hemos cuidado de la mejor manera el espacio en el que vivimos. Por ello, son importantes las políticas de Estado y acciones emprendidas por diversos organismos. No obstante, más importante es el cambio en la actitud de las personas. Las ...
Se conoce como anís estrellado al fruto y las semillas de la planta Illicium verum. Esta planta, endémica de China, se cultiva en parte del país asiático y en el sur del continente. En el sudeste asiático se utiliza además en la gastronomía. De hecho, uno de los platos principales de la comida vietnamita es un wok de tallarines con anís estrellado. En Francia ya se está utilizando para realizar un ...