Padres en la Red

204 ideas publicadas y 0 guardadas ▪ Temática del blog: Padres

Nacho Viché

(España)

Interesado en el enredado mundo de internet.

padresenlared.wordpress.com/

Padres en la Red

Entretenimiento

Últimamente mis hijas están un tanto pesadas con “perder peso” y estar en forma. María ha encontrado una app que le ha encantado y me ha dicho que la podía comentar en el blog. Se trata de un entrenador personal en la red. Sí, sí, mis hijas lo han probado y me aseguran que funciona. A mi no me queda más remedio que hacer un pequeño post de esta app. ...

Informe Padres en la Red

Todos los años la Fundación Telefónica nos sorprende con su informe anual sobre ‘La Sociedad de la Información en España’. Es la decimoséptima vez. En él se recogen las tendencias en el uso de las TIC y, también, qué tecnologías marcarán el futuro. Este informe es esencial para saber dónde estamos y tener una visión de cuál es el panorama actual. Del informe destacamos: Prácticamente el 100% de l ...

Peligros Recomendaciones

El correo electrónico es, en la actualidad, uno de las principales focos de entrada de basura (malware) en el ordenador. Por él puede entrar la porquería e infectar y contaminar nuestra máquina o comprometer nuestros datos personales. Para evitarlo, como siempre, el sentido común es nuestro mejor aliado. Por poner un ejemplo, no se debe caer en la tentación de abrir un correo que sabemos que no e ...

Padres en la Red Redes Horizontales

LEGO ha creado una red social acta para todos los públicos. Sí, sí, está especialmente pensada para menores de 5 a 13 años y para sus padres, claro !! ¿Y en qué consiste? ¡En qué va a consistir siendo de LEGO! En crear LEGOS. Para empezar, tu foto de perfil es un LEGO. Se llama Lego Life y el objetivo es compartir creaciones Lego. El menor se identifica con un avatar (minifigura) y puede publicar ...

Recomendaciones

Distintos expertos y colectivos aconsejan sobre el uso de los dispositivos móviles por parte de los menores. Todo apunta a que los padres somos los principales protagonistas en la educación digital de nuestros hijos. Los padres no deben comprar un móvil propio a los niños hasta cumplidos los 14 años, aunque “lo tengan sus amigos”. Esta es la recomendación de Venancio Martínez, presiden ...

Opinión

Poco a poco la brecha digital se va acortando. Padres y educadores nos hemos ido acercando al mundo digital, al darnos cuenta de que es el mundo escogido por nuestros hijos, el mundo actual. Quien más y quien menos “está puesto al día” en el mundo de los dispositivos electrónicos y conoce los smartphones, las tablets, ebooks, … Tampoco nos resulta estraño hablar de WhatsApp o de ...

Facebook Padres en la Red Recomendaciones

La red social Facebook ha creado un nuevo portal para padres. Son recomendaciones generales que podemos aplicar a cualquier red social, tanto para aquellos cuyos hijos empiezan a iniciarse en las redes sociales, como para aquellos otros cuyos hijos están completamente enganchados a su Instagram o a su Snapchat. Siempre es conveniente hacer un esfuerzo y estar al día, en cuanto a la educación de nu ...

jóvenes

A la hora de elegir un videojuego, para regalar, vale la pena dedicar unos minutos para ver si es adecuado a la edad del niño, destinatario del juego. Para ello no hace falta tener una carrera de ingeniería. Como vamos a ver en este post, con un par de indicaciones seremos capaces de discernir y discriminar si un juego reúne las características apropiadas para una cierta edad. Existe un sistema de ...

Recomendaciones

¿Qué es un Nethunter? ¿Cómo selecciona a un candidato para un puesto de trabajo? ¿En qué se fija? Desgranamos el interesante vídeo de Eva Collado acerca de los Nethunters. Qué es un Nethunter Un Nethunter es un “caza talentos” (antiguo Headhunter) que utiliza al máximo las redes sociales para buscar candidatos (activos o pasivos) a un puesto de trabajo. Podemos afirmar que el curricul ...

Ciberbullying

La proliferación de los dispositivos móviles entre los más pequeños ha convertido el acoso en ciberacoso o también conocido como ciberbullying. ¿Qué es el ciberacoso? El acoso siempre ha existido en los colegios. Cualquier excusa era buena para “burlarse” de alguien de la clase: porque llevas gafas o no las llevas, porque eres gordo, porque eres flaco, … El ciberacoso o ciberbul ...

Padres en la Red Recomendaciones

La hipercomunicación, la infoxicación, la velocidad, la inmediatez, estar constantemente enganchados a los dispositivos, es una de las principales causas de estrés de hoy en día – Dr. Enrique Aubá (Co-Director Depto. Psiquiatría y Psicología de la Clínica Universitaria de Navarra) Según el Dr. Aubá, nos falta un ritmo más humano. Pausas y “momentos de silencio“. El estrés, causa ...

Peligros

Estamos en un periodo convulso en las comunicaciones digitales. Las redes sociales han entrado como un tifón y las apps de mensajería (wassapp, telegram, line,…) como un tsunami, por no decir las plataformas de fotografía y vídeo (Instagram, Youtube, Snapchat, Periscope, …). Todo se transmite, en vivo y en directo. Imágenes, fotografías y vídeos surcan internet a los cuatro vientos. No ...

Informe

Empiezan a publicarse estudios serios sobre cómo influyen los videojuegos en la conducta. Los padres, con nuestro sexto sentido, nos damos cuenta de lo que conviene o no a nuestros hijos y, en este sentido, no nos gusta demasiado que estén todo el día enganchados a los dispositivos. Pero, ¿cuáles son las líneas rojas entre “diversión de la buena”, perdida de tiempo o adicción? ¿Qué no ...

Jóvenes Padres en la Red

Todos mis hijos quieren o han querido ser Youtubers en alguna ocasión. ¿Los tuyos también? ¡ A que sí !! Los Youtubers están de moda. Sí, son los actuales ídolos de todos los jóvenes. Que hace falta para ser Youtuber Cualquiera puede ser Youtuber, No hay edad (probablemente se requiera una edad mínima pero esta info no la he encontrado). Hay que tener ganas, imaginación y ser muy constante. Parec ...

Opinión

Todo esto ha ocurrido en un breve espacio de tiempo, han bastado unos pocos años. Se ha ido expandiendo por las casas, barrios, pueblos y ciudades. Sus portadores han ido contagiando persona a persona, familia a familia. El canal utilizado para propagar los brotes de esta pandemia: internet y los mecanismos para alcanzar a toda la población: el correo electrónico, las apps de mensajería (whatsapp, ...