Blog de papiliovlc

574 ideas publicadas y 0 guardadas ▪ Temática del blog: Entretenimiento

Ramón Belenguer Talón

(España)

Soy un aficicionado a la fotografia, y poco a poco os ire mostrando mi trabajo. Esta pagina complementa a las fotos que voy subiendo a mi blog, http://bichosymasvlc.blogspot.com.es/, y en mi pagina de face: https://www.facebook.com/Bichosymasvlc

bichosymasvlc.blogspot.com

Blog de papiliovlc

CABO DE GATA DE PASEO POR

Isleta del Moro Es el pueblo de pescadores típico de la zona, las barquitas cerca de la playa, las casas blancas y modestas de los pescadores y la extraordinaria paz en la mayor parte del año que sólo se interrumpe parcialmente en los meses veraniegos. Destaca la playa con 2 grandes peñones o formaciones terrestres, visibles desde muy lejos, una de ellas queda ligeramente separada, tal que si fuer ...

CABO DE GATA DE PASEO POR

Playa de Mónsul Sus acantilados están formados por piedras volcánicas. Es una playa de arena fina y de unos 300 metros de longitud. En su parte oriental se halla la Duna de Mónsul, una duna rampante donde la arena, con la ayuda del viento, asciende sobre un montículo volcánico. No se debe dejar de contemplar la famosa “Ola petrificada”, situada en el centro de la playa. Esta playa ha sido escenari ...

CABO DE GATA DE PASEO POR

Enlace a mas fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1092739060750784.1073741929.507699775921385&type=3 Es un parque de origen volcánico y el espacio protegido marítimo-terrestre de mayor superficie y relevancia ecológica de todo el Mar Mediterráneo Occidental europeo. El Parque Natural de Cabo de Gata fue declarado el 27 de enero de 1988, con una extensión de 38.000 has, a las que hay qu ...

ARQUEOLOGÍA ROMANA DE PASEO POR

El NINFEO. Al ser el desnivel del foro en el lado este muy superior al del resto del foro, se construyeron dos terrazas para salvarlo y se monumentalizó. Bajo este muro se encuentran trece espacios rectangulares, son las tabernae que limitan el foro, y delante de ellas se encuentra el enlosado de la acera del cardo maximus. Las tabernae se construyeron aprovechando las irregularidades del terreno ...

ARQUEOLOGÍA ROMANA DE PASEO POR

La ciudad romana de Valeria se encuentra en el extremo meridional de la Serranía de Cuenca, en las últimas estribaciones del Sistema Ibérico entre las hoces de los ríos Gritos y Zahorra. Roma le concedió el derecho del Lacio antiguo y la incorporó al Convento Jurídico Carthaginiense. Aunque la zona fue conquistada por el pretor Tiberius Sempronius Gracchus en el 179 a.de c., los orígenes de la Val ...

CULLA DE PASEO POR

IGLESIA DEL SALVADOR La Iglesia Parroquial del Salvador esta datada de principios del siglo XVIII, ubicada en el núcleo histórico de la localidad, en la calle Abadía. Está catalogada como Bien de relevancia Local, con código: 12.02.051-001, dentro del conjunto histórico de la localidad que está catalogado como Bien de Interés Cultural, tal y como consta en la Dirección General de Patrimonio Artís ...

DE PASEO POR FIESTAS Y TRADICIONES SENDERISMO ...

ELS PERXES Los porches datan del siglo XVII. Se trata de una antigua lonja del Mustassaf de Culla (inspector de los mercados, juez del peso, medidas y del comercio). En cierta época, aquí también se sitúo el Ayuntamiento. Se trata de un portal en el que se sitúa un arco apuntado del siglo XIV, propio de la arquitectura gótica. Junto a este, se encuentra una ventana original con una sencilla y bon ...

DE PASEO POR FIESTAS Y TRADICIONES SENDERISMO ...

CARRASCA MONUMENTAL Se encuentra en la Masía Bassa, situada en la carretera de la Torre d En Besora a Culla, a 4 Km del municipio. Fue declarada árbol monumental de la Comunidad Valenciana. Tiene unos 20 metros de altura, 7 metros de circunferencia del tronco, 35 metros de diámetro de las ramas y un peso estimado de 75 Toneladas. El conjunto histórico de Culla es declarado Bien de Interés C ...

general de paseo por

Culla, municipio situado en plena comarca del Alto Maestrazgo, remonta sus orígenes a épocas prehistóricas, prueba de ello son los restos arqueológicos encontrados alrededor de la "Font de La Carrasca", y en la "Roca del Corb", así como las pinturas rupestres del "Barranc de santa Maria" y "Covarxa" o los restos del poblado íbero del Castellar. Hasta la Edad ...

general recreaciones historicas

En el año 209 a. C., durante la segunda guerra entre Cartago y Roma, conocida como Segunda Guerra Púnica, el cónsul romano Publio Cornelio Escipión concentró sus tropas en el campamento Nova Classis (localizado recientemente en Amposta) con la intención de marchar contra la ciudad de Qart- Hadasht (Cartagena), principal base y puerto militar cartaginés en la Península Ibérica. Según narra el histo ...

general senderismo

El río Maimona es uno de los afluentes del río Mijares y le aporta sus aguas en las afueras de Montanejos, en la comarca del Alto Mijares en Castellón.El recorrido empieza en la aldea de Los Calpes hasta la misma desembocadura, aunque nosotros tuvimos que salirnos antes, en el cruce con el SL 14 pues se nos había hecho tarde. El agua bajaba turbia debía a las lluvias de la semana, lo que dificulto ...

general de paseo por

CASTILLO DE REBOLLET Se encuentra a unos 1340 metros al sudeste del municipio, se encuentra el castillo de Rebollet teniendo su acceso por la carretera de la Font d"enCarròs-Oliva. En este lugar, se asentaron numerosas civilizaciones que habitaron en nuestro territorio. Además, también se han encontrados restos de materiales que pertenecían a la edad de bronce, así como también restos de la c ...

general de paseo por

Está situado en el sureste de la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor. El casco antiguo está construido sobre una pequeña elevación, a los pies de la Serra Gallinera. Limita al Norte con los términos municipales de L´Alqueria de la Comtessa, Beniarjó y de Rafelcofer, al Este con Oliva, al Oeste con Potríes y Beniflà, al Sur con Villalonga y Oliva, todos ellos pertenecientes a la misma ...

general de paseo por

La reserva marina de Tabarca se creó en 1.986 ocupando una superficie rectangular de 1400 Ha y comprende aguas interiores(40%), competencia de la Generalidad Valenciana, y aguas exteriores(60%), cuya gestión compete a la Administración General del Estado, mediante dos Ordenes complementarias (O.M. de 4 de Abril de 1.986, B.O.E. nº112 y Orden de 4 de Abril de 1.986 de la Consellería de Agricultura ...