Hoy, con el permiso de José Iribas, autor del blog Dame tres minutos, os comparto este excelente artículo suyo sobre la importancia de ser buenas personas. Desde Beethoven a Howard Gardner: sobre las buenas personas: Lo dijo Ludwig van Beethoven: No conozco ningún otro signo de superioridad que la bondad. ¡Qué bien suena! Y hoy lo cantan a coro en las redes sociales (incluso en las profesionales, ...
El podio de los triunfadores
¿Es posible unir el poder y la gloria? Ojalá que esta reflexión te pueda ayudar en tu respuesta. ¡Qué pena tener poder pero ser odiado! ¡Qué pena tener poder, éxito y dinero y ser temido! ¡Qué pena tener poder para regalar felicidad a cada paso y estar lleno de soberbia! ¡Qué pena tener el poder de poder hacer y mejorar lo mejorable y no hacer nada. He conocido a algunos de esos pobres ejemplares ...
Hay gente que confunde la prudencia con quedar bien y el dar la cara con la imprudencia. Muchas veces hemos escuchado esta recomendación: "conviene ser prudentes, callarse, no decir nada". Pero, ¿de verdad conviene practicar ese tipo de "prudencia"? La prudencia se define como la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela, respetando los sentimientos, la vida y la ...
Hay tantas cosas a las que no damos importancia en nuestro paso por la vida y en nuestra relación con las personas, que vamos restando valor a su práctica aun siendo el verdadero sentido para compartir amor y alegría con los demás. Lo gratis y lo más simple, parece por este mismo motivo superfluo, fácil, inconsistente, de poco mérito o mínima calidad. Estamos tan poco acostumbrados a recibir algo ...
El comportamiento humano y sus consecuencias son un problema de educación, un problema que no da valor a los principios fundamentales y que destruye la familia como órgano que mantiene la estabilidad y felicidad en el mundo. Pero yo no soy ningún profesional de la educación, más bien escribo este artículo desde mi humilde experiencia como hijo, padre y abuelo, viendo y padeciendo cómo crece actual ...
Si supiéramos ver, oír y callar, sabríamos analizar lo que vemos, entender lo que oímos y reflexionar sobre lo que callamos. Si supiéramos ver, oír y callar, abriríamos nuestra mente al pensar más y mejor, seríamos más comprensivos, entenderíamos más fácilmente, tomaríamos mejores decisiones, nuestras acciones tendrían un mejor resultado, no juzgaríamos a la ligera, seríamos más prudentes, más hum ...
Todos nos hemos encontrado a personas que nos han irradiado luz con sus palabras, con su comportamiento o con su actitud en la vida y nos han hecho desear parecernos a ellos. Personas que destacan por su paciencia y tolerancia, personas humildes y sencillas que te transmiten paz y aceptación; personas generosas siempre dispuestas a ayudar y a ponerse al servicio de los demás; personas con las que ...
En el anterior artículo os preguntaba qué ibais a hacer vosotros después de la experiencia vivida con este virus, pero más de uno dirá: Y tú, Jesús, ¿qué piensas hacer los años de vida que te queden? ¿Vas a cambiar en algo? Nos gustaría saberlo. Pues sí, muchas veces os pregunto demasiadas cosas, pero no doy a conocer claramente mis pensamientos. No sé cuándo, ni cómo, ni dónde pero lo que sí sé e ...
Estos días me están permitiendo reflexionar mucho sobre nuestra verdadera misión en la vida y sobre la necesidad que tiene el mundo de parar y —si no volver a empezar—, observar de cerca las circunstancias y los obstáculos que se nos ponen en el camino para preguntarnos si verdaderamente ese es el camino a seguir o debemos de coger otro que aparentemente es menos atractivo, pero que los más santos ...
Es verdad, no estamos solos a pesar de las dudas, del miedo, de la impaciencia, del dolor o del desánimo. Hay que dejar que nuestro corazón sienta el abrazo del amor y de la esperanza para que todo eso que parece destruirnos nos permita tener la fortaleza para seguir nuestro camino a pesar de los obstáculos, Nos pasamos los días buscando la felicidad en absurdos sueños que se acaban en un segundo ...
Lo inesperado nos sorprende, nos inquieta, nos desestabiliza y crea un estado de incertidumbre que nos detiene en nuestro camino sin saber muy bien el porqué ni el cómo ni el cuando volveremos a ponernos en marcha de nuevo. No terminamos de entender que una determinada circunstancia que no habíamos tenido en cuenta, no nos permita continuar hacia nuestro objetivo y seguir con nuestra vida. No impo ...
¿Con quién te has ido encontrando en tu camino? Seguro que en tu día a día, como a lo largo de la vida de cada uno, nos hemos ido encontrando personas que han dejado una huella importante en nosotros. Esas personas han quedado grabadas en nuestro corazón y gracias a muchas de ellas, nuestra vida encontró sentido en el caminar, cambió de rumbo o nos permitió estudiar más a fondo las diferentes opci ...
Qué difícil es entender los sufrimientos propios y de nuestra familia, los temores, los porqués, la impaciencia, la injusticia, las humillaciones. Qué difícil es entender esa gran cantidad de cosas que nos quitan la paz y la tranquilidad y que además nos producen desasosiego, juzgando si somos merecedores de lo que nos acontece, sin pararnos a pensar lo que otros sufren o padecen toda su vida y qu ...
Decía Aristóteles: somos lo que hacemos cada día, de modo que la excelencia no es un acto sino un hábito, siendo unos verdaderos triunfadores si cada día triunfamos. Esto parece que suena a la consecución de los objetivos, a éxito, a llegar a ser presidente de gobierno o lo más alto en la vida, sin detenernos a pensar que nuestro comportamiento nos define laboralmente, pero también como personas. ...
Todos hemos tenido momentos en los que estamos hartos y no entendemos para qué debemos seguir. Muchas veces hemos querido abandonar, romper con todo, renunciar sin más y olvidarnos de nuestro sueño, de nuestro propósito, de nuestra acción o de nuestro trabajo que tanto tiempo y esfuerzo nos ha llevado. Es verdad que las fuerzas se acaban y la desesperación se apodera de nosotros cuando no vemos es ...