La crema catalana ya aparecía en los recetarios medievales catalanes y se considera de los postres más antiguos en Europa dentro de su categoría, a pesar de ser una evolución de las clásicas natillas, que ya existían en la República romana varios siglos antes de Cristo. La única variación que ha tenido la receta ha sido, en el siglo XX, el hecho que algunas personas utilicen harina de maíz (maicen ...
Blog de SpanishFoods
Uno de los platos básicos del recetario catalán a base de verduras asadas en brasas y servidas con un poco de aceite de oliva, es una de las delicias más sencillas que existen. Escalivada, viene del verbo escalivar, que en catalán significa ?asar al rescoldo?, y aunque se puede degustar de diferentes formas, os aconsejamos servir este plato típico con tostadas de pan, acompañado de anchoas y a pod ...
Barcelona, la capital de Cataluña, situada al noroeste en la costa mediterránea, es sin duda la ciudad más cosmopolita y económicamente más activa de España. Siempre probó su deseo de ser moderna, seguir las últimas tendencias internacionales o estar a la cabeza de ellas. Todo ello se hace evidente al turista, especialmente si observa su arquitectura, que tan bien refleja el modo de enfocar la vid ...
PREPARACIÓN: 1. Montamos las claras a punto de nieve, e incorporamos, por este orden: el azúcar, las avellanas molidas, la harina de almendras y el azúcar glas. Vertemos la mezcla en una bandeja forrada con papel sulfurizado (debe quedar una capa fina de aprox. 0,5 cm., y un rectángulo de 30×35 cm aprox.) 2. Horneamos a 180 grados durante 12-15 minutos, justo antes de que los bordes estén tostados ...
Cantabria tiene muchas poblaciones y todas tienen algo que decir en cuanto a gastronomía, por eso hoy os aportamos un paseo por Cantabria, que os aseguramos dejará muy buen sabor de boca. Empezamos nuestro recorrido, en la costa Cantábrica , donde encontramos Castro-Urdiales, un pueblo nacido de la pesca, y que nos ofrece un entorno espectacular, con una cantidad de monumentos de distintas épocas, ...
En cuanto a la repostería cántabra, cabe destacar productos típicos genuínos y tradicionales como los elaborados con el hojaldre, que según la zona adopta diferentes nombres: corbatas en Unquera y San Vicente de la Barquera, polkas en Torrelavega, o sacristanes en Liérganes. Otros dulces notables son los frisuelos y el canónigo, ambos de Liébana; los corazones en Liérganes y La Cavada; los palucos ...
Cantábria y su importancia ganadera… y es que el vacuno es la carne cántabra por excelencia… Destaca la de la vaca tudanca, magra y sabrosa y la Feria Ganadera más importante de España se celebra en esta región: la Feria Nacional de Ganados de Torrelavega. Hay más carnes. Representan notablemente a la caza el venado, corzo o jabalí. El cerdo, casi omnipresente en la península ibérica, ...
De la gastronomía cántabra ya hemos dicho que es una de las más pulidas y refinadas del país pues aunque está influenciada por la asturiana y vasca, posee su propia personalidad, haciéndose célebre la afirmación de “que bien se come en el norte”, la siguiente receta es un claro ejemplo de la realidad de las buenas lenguas…y aquí la compartimos ;) Y para que nos resulte aún más f ...
En Cantabria podemos encontrar muchos y muy diversos productos típicos, cuya elaboración ha llegado hasta nuestros días tal y como se realizaba hace cientos de años. Algunos de estos productos tienen el distintitvo de denominación de origen. Quesos Cántabros Podemos encontrar tres quesos con denominación de origen: Queso de Cantabria, Quesucos de Liébana y Queso Picón Bejes-Tresviso. Aguardiente ...
Cantabria, por su privilegiada situación geográfica en la zona central de la cornisa cantábrica, ocupa un espacio influenciado por un entorno natural verdaderamente excepcional, donde parajes y ecosistemas se alterna para albergar la más selecta relación de materias primas gastronómicas. El mar Cantábrico con sus finos pescados y delicados mariscos. Los ríos rápidos y caudalosos que en sus cuencas ...
La torrija o torrejas, aparece documentada por primera vez en el siglo XV citada por Juan del Encina: ?miel y muchos huevos para hacer torrejas?. Al parecer se utilizaba como plato indicado para la recuperación de parturientas. Las primeras recetas se remontan al Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Mot ...
Excusas para comer remolacha… PREPARACIÓN: 1. Pelamos y troceamos la remolacha cruda, incorporamos en un cazo mediano con un poco de agua, lo suficiente como para que cubra los trozos, y colocamos a calor medio-alto hasta que esté tierna. 2. Una vez lista, retiramos del calor y dejamos templar. Incorporamos en la licuadora y trituramos. Reservamos. 3. Engrasamos el molde y forramos con pape ...
Málaga es uno de los perfectos lugares para pasar unas buenas vacaciones, con un ambiente relajado, muy buenas playas, y una gastronomía estandarte de la dieta mediterránea. Ya sea para comer un buen espeto de sardinas o alguna de las delicias tradicionales y modernas que ofrece la capital de la Costa del Sol, os dejamos una selección de los 5 sitios mas interesantes a visitar. Cafe-Bar Mercado ...
La receta del ajoblanco es muy sencilla y fácil de elaborar. No tiene secreto. Los malagueños lo saben muy bien pero aún así no hay dos ajoblancos iguales. El ajoblanco malagueño es una receta ciertamente agradecida cuando los termómetros suben. El agua bien fresca, combinada con la miga de pan y el vinagre dan una sensación refrescante que no tiene rival. Eso no es nuevo. Las legiones romanas ya ...
El Bienmesabe antequerano (de bien y me sabe) es un dulce típico de la gastronomía de Andalucía aunque tambíen lo podemos encontrar en Baleares y en Canarias, (quizá por la fluida comunicación que siempre ha existido entre los distintos conventos y monasterios de las diferentes órdenes religiosas). De probable origen árabe, en Antequera (ciudad de la provincia de Málaga), en el Convento de Clausur ...