Descubre cómo cuidar las plantas mediterráneas y convierte tu jardín en el más económico, ecológico y bello del mundo.
arbustos de canarias
70 ideas encontradas.
Por eso te mostramos información muy interesante sobre dos de sus especies más populares. ¿Te gustan los hibiscos?
Lanzarote, conocida como la isla de los volcanes, es una privilegiada isla del archipiélago canario perteneciente a la provincia de Las Palmas
Es importante que un canario disponga de un nido adecuado a sus cualidades, especialmente si vive en libertad, por eso es importante analizar sus rutinas y su hábitat natural.
Las euforbiáceas se caracterizan por ser plantas un poco distintas de las que solemos ver a nuestro alrededor. Pueden asemejarse a un cactus, como en el caso del Cardón canario, o parecer una simple hierba como cuando vemos una Lechetrenza, pero todas ellas son peculiares. Pasa lo mismo con la Euforbia instestinal, un arbusto siempreverde con tallos especiales. Puedes verla en el vídeo. Más ...
"Esta planta, típica del entorno climático de las Islas Canarias, representa una institución allí y llega a formar un auténtico árbol tipo cáctus digno de una fotografía".
Si hay algo que destaca en Canarias es las plantas tan diferentes que tienen Más plantas en http://www.riomoros.com/
Hoy nos desplazamos hasta las Islas Canarias para descubrir la belleza y el atractivo de Gran Canaria.
El laurel es una planta muy popular tanto por el agradable aroma que desprenden sus hojas como por su uso habitual como condimento en la gastronomía. Aunque es un arbusto, puede llegar a medir 15 metros, pero también lo puedes tener en maceta
La Tabaiba amarga o higuerilla es un arbusto suculento perenne de la familia de las euforbiáceas, al igual que la Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) o las Espinas de Cristo (Euphorbia milii) que son ejemplos bien conocidos (Euphorbiaceae). Su origen se encuentra en las Islas Canarias, donde es endémico. -------SIGUE LEYENDO EL RESTO DEL ARTÍCULO-------
Este artículo se lo dedicamos a una planta de monte, conocida como retama negra o escobilla, cuyo nombre científico es Cytisus scoparius.
¿Tienes una palmerita que necesitas cambiar de ubicación? Te contamos cómo hacerlo para que no sufra.
Existen diferentes variedades de granadas, pero todas son beneficiosas. mira sus propiedades
Es muy raro ver una Tabaiba Salvaje en viveros, u es una pena porque es muy bonita. Te invitamos a conocerla ⬇