Entrevistamos a Lorena Cobas, responsable de Emergencias de UNICEF España, que nos habla del reto que tenemos como sociedad para asegurar el derecho a la educación de millones de niños y niñas que se han visto privados de la escolarización por la crisis de la COVID-19. Millones de estudiantes y jóvenes de todo el planeta están o han sido afectados por el cierre de escuelas y universidades debido a ...
Global Humanitaria
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una conmemoración creada en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación 2(FAO) con el objetivo de concienciar sobre el problema alimentario a nivel mundial y luchar contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El lema de este año, “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son n ...
Se cumplen ahora cinco años desde la proclamación de la Agenda2030 en la que 193 países se comprometieron con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030. Los objetivos persiguen la igualdad, la protección del planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda social que no deje a nadie atrás. Se inicia así la Década de Acción para ...
La crisis del Covid19 nos ha hecho conscientes de la enorme importancia que juega la escuela en todos los ámbitos del desarrollo de los niños y niñas a lo largo y ancho del planeta. Hemos sido testigos de cómo se ha visto afectada la estructura familiar, la obtención de ingresos, el reparto de los cuidados en el momento en que una circunstancia ha afectado al ritmo normal del proceso educativo. Ah ...
Itziar es Cátedra Unesco de Bioética en la Universidad de Barcelona y miembro del Grupo Multidisciplinar Covid-19 del Ministerio de Ciencia e Innovación. Hablamos con ella sobre el debate ético y legal que ha suscitado el uso de nuestros datos personales para el control de la evolución de la pandemia. En general no estamos muy familiarizados con el término bioética ¿a qué se refiere? La bioética p ...
El pasado 8 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Alfabetización, una cita que en este año 2020 marcado por la pandemia global pone el foco en la “Enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante y después de la crisis de la COVID-19”, subrayando el papel crucial de los docentes y la evolución de las pedagogías en la enseñanza de la lectoescritura a jóvenes y adultos. La UNESC ...
El pasado 4 de agosto se completó por fin, con la adhesión de Tonga, la ratificación de todos los Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, por el que se comprometen a adoptar medidas urgentes para conseguir la prohibición y la eliminación de prácticas intolerables, como la esclavitud, la explotación sexual y las l ...
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una conmemoración que nació hace más de 25 años con el objetivo de recordar a estas comunidades, su idiosincrasia y sus desafíos. Si el año pasado este día se dedicó a las lenguas indígenas, en este 2020 el tema elegido ha sido su resiliencia ante la crisis sanitaria del Covid-19. Compuestos por 370 millones de personas en má ...
La pandemia de coronavirus, que está afectando a todo el planeta con más de 14 millones de casos confirmados y 608.000 fallecidos (datos a 21 de julio), está teniendo graves consecuencias para la infancia y su derecho a la educación. Además de afrontar una crisis de salud nunca vista, el mundo también enfrenta una crisis educativa debido a las interrupciones causadas por el cierre de las escuelas. ...
El 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico, uno de los productos de este material más dañinos para el medio ambiente. Este mes da comienzo también, como cada año, la campaña Julio sin plásticos a la que se suman organizaciones de todo el mundo y personas para concienciar sobre la necesidad de reducir su consumo y animar a ponerlo en práctica. Según datos de Naciones Unida ...
¿Quién no ha echado de menos la naturaleza durante todo este tiempo de confinamiento? ¿Cuántas veces hemos pensado en poder volver a estar en la playa o en la montaña en estos días en los que no podíamos salir de casa? El contacto con la naturaleza nos da tranquilidad, mejora nuestra salud mental y aumenta nuestra vitalidad. Y es que, si hay una verdad absoluta, es la de que el ser humano necesita ...
Con 3.066.746 de casos confirmados en todo el mundo y un total de 217.452 fallecidos, según JHU CSSE, en los momentos de escribir este post, el Covid-19 ya ha llegado a todos los rincones del planeta. Mientras los equipos científicos trabajan a contra reloj para conseguir una vacuna que nos permita volver a la normalidad, frenar la propagación del virus sigue siendo el principal objetivo de todos ...
A estas alturas, ya nadie duda de la importancia que tiene lavarse las manos para evitar contagiarse del virus que nos amenaza a nivel mundial y de mantener unos buenos hábitos de higiene para protegerse de esta enfermedad, y de muchas otras. No obstante, algo que resulta tan sencillo para la mayoría de nosotros, es muy complicado para una de cada tres personas en el mundo según UNICEF y la OMS, s ...
Según Fernando Valladares, doctor en Ciencias Biológicas, en su artículo escrito para el diario.es, el deterioro ambiental y la disminución de la biodiversidad ha hecho que nuestras defensas disminuyan y nos haga más vulnerables. Y así seguirá siendo, mientras no actuemos de inmediato y de una forma contundente. La madre naturaleza nos lo estaba advirtiendo, la existencia de una enfermedad que ya ...
Ante la situación causada por el Covid 19, es importante que los más pequeños no asocien esta circunstancia con el miedo. Somos conscientes de que la situación es complicada y de que muchos de vosotros estáis ahora mismo teletrabajando y no siempre es fácil conciliar trabajo y familia. Pero es importante mantener la calma y mostrar tranquilidad para que ellos a su vez también se sientan tranquilos ...