Los GIFs están a la orden del día y cada vez estamos más habituados a usarlos en Whatsapp, en Twitter. Este formato de imagen ya está integrado en nuestro día a día y ahora un grupo de científicos de la Universidad de Harvard han conseguido introducir también uno de ellos en el ADN de una Escherichia coli, algo que era impensable hasta el momento. En pocas palabras, lo que han hecho ha sido reduci ...
Herencias de la ciencia
Antes de adentrarnos con esta pregunta, es conveniente recordar que la piel es el órgano fundamental en la homeostasis, es decir, en el mantenimiento de la composición y las propiedades del medio interno del organismo, ya que actúa como una barrera de protección mecánica, solar, inmunológica y térmica que alberga además la función sensorial del tacto y evita la pérdida de agua, electrolitos y otro ...
Debido a su especial situación y composición, los glaciares, icebergs y ecosistemas árticos constituyen unos valiosos indicadores de la situación ambiental del planeta, y desafortunadamente el estado actual del Ártico que nos ofrecen es de una enorme fragilidad. Su ecosistema se pierde y esto está desencadenando una aceleración del cambio climático y, en definitiva, un terrible e innegable efecto ...
Si pensabas que el único reloj que llevas contigo es el analógico o digital de pulsera que tienes en tu muñeca, estás muy equivocado. Los seres humanos, al igual que los demás seres vivos, tenemos en nuestro interior unos relojes que marcan los procesos y estados de nuestro organismo. Estrictamente, se denominan relojes biológicos o fisiológicos a las estrategias y procesos rítmicos que gobiernan ...
La serotonina o 5-hidroxitriptamina (5-HT) es un neurotransmisor monoaminérgico perteneciente a la familia de las indolaminas y está compuesto por un anillo indol hidroxilado en la posición 5 y una cadena lateral etilamínica. Fue descubierta en 1948, cuando Irvine Page, Maurice M. Rapport y Arda Green lograron aislarla por primera vez. La serotonina es considerada también una hormona derivada del ...
El lunes 18 de julio, en la revista Nature Physics, aparecía una esperanzadora noticia científica: investigadores del departamento de Química de la Universidad de Cambridge, dirigidos por Andela Saric, han descubierto que se puede controlar la rápida aparición de las placas amiloides del alzheimer en el cerebro, las cuales se depositan preferentemente en el hipocampo y en las áreas parietotemporal ...
Llega el verano y queremos ponernos morenos. El bronceado tan deseado por muchos se debe a que los rayos solares activan un mecanismo de protección de nuestro propio cuerpo frente a los rayos ultravioleta en el que sintetizamos más melanina, que es el pigmento que va a hacer que nuestra piel se oscurezca, que filtre parte de la radiación y que se disipe la energía en forma de calor que no daña la ...
Con el verano y el buen tiempo, vamos a la playa o a la piscina y no es raro que durante el baño se nos pase por la cabeza ese juego que consiste en la suspensión voluntaria de la respiración en el agua: la apnea o buceo libre. Esta práctica tiene sus bases en la relajación mental, la alimentación, la hidratación y el entrenamiento en condiciones de hipoxia y de presiones hidrostáticas altas y se ...
La oxitocina es una molécula orgánica pequeña de una masa molecular de 1007 daltons y constituye un nonapéptido, es decir, un oligopéptido formado por nueve aminoácidos, cuya secuencia es: cisteína – tirosina – isoleucina – glutamina – asparagina – cisteína – prolina – leucina – glicina. Los residuos de cisteína forman un puente disulfuro en la posic ...
Hace poco, publiqué un artículo en el que os hablaba del por qué del flato, el llanto, el bostezo, el hipo y la risa, y hoy os quiero contar el por qué del mareo y del vómito. Para empezar, hay que recordar que el encéfalo está compuesto por cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y que es el cerebelo, situado en la parte posterior y por debajo del cerebro, el que controla el equilibro y la coordinaci ...
Se cree que más de la mitad de la población mundial no realiza la actividad física necesaria. Y es que en las nuevas generaciones cada vez es más habitual el sedentarismo, que se ha convertido incluso en un importante factor de riesgo para algunas enfermedades, de lo cual tienen la culpa en gran parte las nuevas tecnologías. Hoy en día, muchos niños prefieren quedarse en casa a jugando a videojueg ...
La sangre humana está formada en un 55% por plasma sanguíneo (formado mayoritariamente por agua y contiene proteínas como la albúmina, las inmunoglobulinas y factores de coagulación) y en un 45% por tres elementos formes: -Plaquetas, que son fragmentos celulares producidos por la médula ósea roja e intervienen en la coagulación sanguínea. -Leucocitos o glóbulos blancos, que son células nuclead ...
Los ácidos grasos son ácidos carboxílicos formados por largas cadenas carbonadas con un número par de carbonos y que poseen carácter anfipático, ya que la cadena carbonada (cola) es apolar e insoluble en agua y el extremo con el grupo carboxilo (cabeza) es polar y soluble en agua. Pueden ser de dos tipos: saturados, si solo poseen enlaces simples, o insaturados, si tienen uno o varios enlaces dobl ...
En España se diagnostican anualmente 200.000 casos nuevos de cáncer y es una enfermedad que constituye una de las principales causas de muerte en todo el mundo, junto con las enfermedades cardiovasculares, el SIDA y la diabetes, por lo que es una de las que más preocupan a los médicos e investigadores y sobre la que queda mucho por descubrir. El cáncer, sea del tipo que sea, es una enfermedad ge ...
Cuando llega el frío, las enfermedades respiratorias y víricas se convierten en una constante en todas las casas. En el día a día, y sobre todo en invierno, la humanidad consume ingentes cantidades de antibióticos. Y no solo de antibióticos, sino también de otros medicamentos, como el ibuprofeno por ejemplo, que no es un antibiótico sino un analgésico y también un antiinflamatorio. Un dato desolad ...