Un objeto blanco significa, que refleja todos los colores; sí es negro, en cambio, que los absorbe todos.
Los colores se dividen en:
Primarios: son denominados así porque no se pueden obtener mediante la mezcla de otros colores. Son el azul, el rojo y amarillo.
Al mezclar dos colores primarios se obtienen los Secundarios: si mezclamos el rojo y el amarillo juntos componen el anaranjado; el amarillo y azul dan el verde; azul con rojo el resultado es violeta.
Si se procede mediante el mismo principio y vuelven a mezclarse, por ejemplo: el amarillo (primario) con el verde (secundario), se obtienen unos colores intermedios, como: el verde amarillento, llamados terciarios.
Si seguimos mezclandolos se podrá obtener una infinidad de colores.
En el esquema, los colores primarios están representados en la forma triangular del centro. En la circunferencia son visibles los primarios, así como los secundarios y los terciarios derivados de ellos. El esquema resulta especialemente útil para identificar los complementarios o diametrales. Son los que aparecen junto al diámetro del círculo.
La combinación de sus colores da el blanco.
Las principales combinaciones son las del amarillo con el violeta, el rojo con el verde y el azul con el anaranjado. En realidad, para todos los colores intermedios existen los repectivos complementarios, que se hallan en el lado opuesto de la circunferencia, como si sobre el diámetro una flecha indicara el complementario.
Hasta ahora se ha hablado de la luz, pero los colores, en pintura, están formados por pigmentos. Si la física enseña que la luz roja y la luz verde juntas dan una luz amarilla, mediante la mezcla de ambos colores, en forma de pigmento, no se obtiene el amarillo sino el castaño. En pintura, los colores primarios son el amarillo, el azul de Prusia y el magenta.
Si se procede a mezclarlos se otienen los colores secundarios: anaranjado (magenta + amarillo), verde (amarillo + azul) y violeta (azul + magenta).
Si, en cambio, se mezclan entre si dos colores complemtarios, se obtiene el gris. No obstante, para conseguir buenos resultados en pintura, es mucho mejor disponer de muchos colores ya preparados que ponerse a mezclar los primarios, puesto que aunque en teoría se puede así obtener cualquier tono, en la práctica resulta difícil encontrar el adecuado. Si se adquieren pinturas de colores ya preparados, normalmente sólo han de efectuarse leves ajustes para obtener el matiz deseado.
Leer: "Cierto personaje descubrió por casualidad los componentes de los colores más simples, así como un método rudimentario de pintura. Las ventajas y la belleza de los resultados enseguida resultaron evidentes para todos. La moda se propagó como un incendio." EDWIN A. ABBOTT
Fuente: este post proviene de Creatividades Mickey & Vale - Creatividades y tips, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: