Este artículo tiene como objetivo reforzar la idea de que la innovación debe monitorearse. En este blog no es nuevo. Ya lo promuevo hace años y lo advertí con un artículo de Humberto Maturana, quien dejó en claro que hay muchos hablando de innovación de la boca para afuera (mira el artículo en Innovación: ¿porqué la siguen vendiendo de la "boca para afuera"?). En realidad no lo advierto ...
Estrategias y proyectos de innovación, TIC y desarrollo
El objetivo de este artículo es destacar 5 desafíos -y problemas- inherentes a la Transformación Digital en la era de la Inteligencia Artificial como un viaje continuo y no un destino final. Pretendo resaltar la necesidad de adoptar una perspectiva de Transformación Digital como un proceso constante que requiere revisarse como un novato ante los nuevos manejos y adopción de la tecnología de Inteli ...
En este artículo comparto 5 pilares sobre la importancia de la cultura de innovación en la innovación del sector salud. El tema es relevante en momentos en que se habla de cultura de innovación, pero no se mide ni monitorea, asunto que destaco en este artículo. Es un compendio que surge de revisar cómo operan los sistemas de innovación en el sector salud y es un homenaje a todos los profesionales ...
Este artículo surge de lecturas a publicaciones de Xavier Marcet. Quizás lo quería escribir hace un tiempo, desde que conocí el libro de Xavier "Esquivar la Mediocridad". Es un libro de reflexiones "brutal", y me refiero a lo concreto, práctico y pragmático. Y justo esta semana salió un artículo de él, de los muchos que escribe "brutal". Bueno suele ser así. Aquí exp ...
Con este artículo vuelvo a un sector del cual no escribía hace bastante tiempo: el mundo público. Mi objetivo es desenmadejar el tema de GovTech con el fin de aprovechar la Inteligencia Artificial para romper las cadenas, paradigmas y pivotes que siempre terminan dominando todos los temas públicos. Vamos allá. La IA no la quiero ver como una herramienta del tipo "soy experto porque sé usar C ...
De nuevo la innovación está de moda, en la cresta de la ola. Mi primer resumen fue el 2010 y poco ha cambiado el tema, pero ahora si hay más circo y selfie. Sin embargo, el Global Innovation Index muestra que en 10 años de mediciones, las posiciones poco varían. Por supuesto hay países que han escalado y otros han caído, pero la media y la moda estadística muestra que los movimientos son pocos y ...
Este artículo no tiene intención de resumen, sino de mirar al 2024. El 2024 es un año de aprovechar todo lo hecho el 2023 y antes. Olvidarse de “esto se espera el 2024”, o “las tendencias del 2024”, más bien es el año del, “ahora nos separamos del resto”, y eso se hace con estrategias innovadoras que innoven los mercados y con mindset organizacionales que convierta los comportamientos en comporta ...
Esto de la Transformación Digital entre que termina de arrancar y no termina siquiera de iniciar. Por un lado, se aprecian avances significativos en personas que separan lo tecnológico de lo humano y dan relevancia a lo humano. Bien por ellos y ellas, y bien porque sus casos muestran directivos 5.0 y organizaciones que avanzan hacia organizaciones que reconocen la importancia por sobre cualquier g ...
En este post comparto una reflexión sobre la innovación pública, donde las instancias públicas no se dediquen a innovar, sino que la faciliten con una mirada de emprededor. Es una mirada alternativa, no excluyente de otras opciones, pero ¿por qué no? Lo primero que debe decirse es que esta idea es válida siempre y cuando el entramado público, sea gobierno, estado y/o actores sociales, no dificult ...
En este post prosigo con el tema de las 3 categorías de nuevas profesiones de la era digital, pero aquí centrados en dos de ellas: curadores y vigilantes. El tema es relevante pues el 2024, por un lado, así como se dice necesitar miles de programadores de computadores que no son más que la nueva mano de obra, por otro lado se necesitarán nuevas profesiones que extraigan valor a datos en crudo (raw ...
Este post expone la nueva mirada que ha adquirido la transformación digital y la importancia que esta nueva mirada tiene para el 2024: estratégica, organizacional, digital y verde. La Transformación que aún no es. Cuando el 2019 aparecieron los primeros estudios formales y válidos de transformación digital, se dejó constancia y evidencia que más del 84% de estos proyectos fracasaban. ¿El motivo? ...
En este post comento o más bien debato algo que hace tiempo es un hecho pero que cada cierto tiempo se piensa que es novedoso o se mal usa. Trabajo en innovación desde los 90s y soy Doctor en Proyectos de Innovación del 2001 y he visto bastante sobre el concepto y el uso del concepto de Ecosistema de Innovación. De lo vivido hay cosas que se repiten sobre la noción o concepto de Ecosistema de Inn ...
(c) Christian A. Estay-Niculcar Este artículo lo dedico a todos quienes tratan de imponer una idea como algo única, prevalente e inmanente. El objetivo es exponer una idea: la innovación es buen negocio pero dejarle ser. Partamos diciendo que Manu Militari es una expresión que según la RAE significa: "militarmente, por la fuerza de las armas ". Con esta idea comento situaciones curiosa ...
(c) Christian A. Estay-Niculcar Este post está dedicado a tratar la gobernanza de la innovación, un tema poco abordado. De hecho, no se trata habitualmente. El objetivo es exponer en una infografía cinco formas, prácticas, comportamientos o acciones que apoyan a consolidar una gobernanza, cuya forma de realizarla, o la incomprensión sobre lo que es la innovación, pueden impedir que la innovación f ...
¿Es posible exigir firmar un contrato "riesgoso" y si no lo haces pierdes beneficios de clientes De eso trata este blog, sobre un caso real que puede ser caso de abuso, de ignorancia o de picaresca en la aplicación de la Protección de Datos Personales. Esto es lo que podría pensarse con esta historia que compartiré y que puse en una encuesta en linkedin con resultados singulares. Puedes ...