Josef Frank (Austria, 1885-Estocolmo, 1967) fue un arquitecto y diseñador de origen austriaco que tuvo un enorme impacto en la historia del diseño sueco. En los años 30, cuando la Alemania nazi ocupó Austria, emigró a Suecia donde fue contratado por Estrid Ericson, la fundadora de Svenskt Tenn, para incorporarse a la firma. Juntos crearon un estilo de interiores muy personal, absolutamente rompedo ...
deconauta space
Diseñado en 1972 por Guido Drocco y Franco Mello para el fabricante italiano Gufram, CACTUS es un icono del arte pop que pertenece a la historia del diseño contemporáneo. Una escultura lúdica, un tótem irónico con la fantasía y el humor del diseño de los años 70 que puede cumplir su función como perchero o ser utilizado como elemento decorativo. VER MÁS >>
Los relojes Flip, un modelo que llegó al gran público en los años 70 y que se ha convertido en un clásico del diseño. Inspirado en los paneles informativos de los aeropuertos y estaciones ferroviarias, las horas o la fecha y el día se suceden con el hipnotizante mecanismo "split-flat", ideado en la década de los 40 por un ingeniero italiano. VER MÁS >>
Otro buen ejemplo de estilo Haussman en una vivienda de Paris. Limpio, sobrio y elegante. Altos techos con rosetones y filigranas de escayola, artesonados en las paredes. Suelos de madera en espiga y chimeneas con marcos de mármol. Perfecto.VER MÁS >>
Eero Aarnio nació en Helsinki en 1932, veintidós años después que Eero Saarinen. Ha pasado su vida explorando las posibilidades de moldear el plástico para conseguir formas orgánicas, como lo hizo Saarinen -y otros de sus contemporáneos; Richard Schultz, Joe Colombo y Verner Panton-. VER MÁS >>
Curiosas casualidades. Dos finlandeses con el mismo nombre, un asombroso parecido en sus apellidos y ambos, figuras destacadas del diseño contemporáneo. Es fácil confundirles y otorgar a uno la autoría del otro, siendo sus diseños más emblemáticos, el resultado de experimentar con el mismo material, el plástico. VER MÁS >>
Una vivienda en un edificio catalogado modernista de principios del SXX. Vidrios serigrafiados originales, altos techos y pavimento hidráulico restaurado. Salón comedor con galeria acristalada a un jardín de 120 m2, la guinda del pastel. El interiorismo es obra del Estudio Meritxell Ribé y actualmente el piso está en manos de un par de agencias inmobiliarias.VER MÁS >>
Fue una tintorería en el siglo XIX, el taller de un carpintero en los años cincuenta y hoy la vivienda del arquitecto A. Capellaro, en el centro histórico de Florencia. El recuerdo del taller de carpintería se evoca de una manera nueva, original y divertida, a través de un mobiliario muy peculiar que da un especial carácter a la casa. Trescientas cajas de madera de la década de 1940, compradas en ...
Entre 1853 y 1870 el Barón Haussman, bajo el gobierno de Napoleón Bonaparte, dirigió una de las reestructuraciones urbanísticas más importantes de la historia de Europa, transformando radicalmente la ciudad de París y otorgándole el aspecto señorial y aburguesado que caracteriza su actual paisaje urbano. VER MÁS >>
Una cocina camaleónica que aparece cuando es necesario y cuando no, se mimetiza con el mobiliario y la arquitectura del salón parisino, ubicado justo enfrente, convirtiéndose en una perfecta prolongación dónde, electrodomésticos, despensa y demás enseres de cocina se hacen invisibles. VER MÁS >>
Una vivienda señorial de mediados del siglo pasado en la zona alta de Barcelona. Cuatrocientos metros cuadrados, techos de más de 3 metros, cornisas, bóveda catalana, puertas acristaladas con cuarterones y puertas ciegas de madera maciza con pomos y manetas de latón. Pasillos de 2 metros de ancho, espectaculares arcos de cuatro puntos y medias columnas. Grandes ventanales y una galería acristalada ...
El calendario Stendig fue diseñado en 1966 por Massimo Vignelli y este mismo año fue incorporado a la colección de diseño del MoMA de NYC. Es un calendario de pared de estilo europeo, de considerables dimensiones (121?9 x 91,4 cms.) y consta de 12 hojas que intercalan fondo blanco y fondo negro sobre el que se imprime una rotunda fuente helvética en tamaño 60. Tras 48 años, un diseño de los años ...
Serie della Natura: Tre, La Mela e La Pera. Enzo Mari, 1963 Enzo Mari creó, entre 1963 y 1976 su icónica "Serie della Natura" para Danese Milano. Una serie que nace de la investigación para transformar la imagen en símbolo, a través de un proceso de reducción dónde se elimina lo superfluo en favor del significado. VER MÁS >>
Un loft de estilo bohemio, con unas impresionantes vistas sobre París que se cuelan por los grandes ventanales integrándose e inundando de luz las zonas de estar. Un espacio renovado por el arquitecto italiano Antonio Virga con un diseño simple y equilibrado. Los propietarios, una pareja de periodistas franceses decoraron su vivienda mezclando muebles de estilo industrial, piezas de herencia fam ...
Sonrosados mofletes de bebés, colores brillantes y una atmósfera hogareña. Carl Larsson (1853-1919, Suecia) es conocido y admirado por sus magistrales acuarelas sobre la vida en familia en Lilla Hyttnäs, su cabaña en la campiña sueca. Con la exposición The Good Life, el museo danés Ordrupgaardcuenta la historia de un pintor que mostró su casa a través de su arte y creó el ideal de estilo de vida n ...