Las semillas, ese divino tesoro, que no tendría que estar en manos de ninguna empresa y que deberían ser como el pan, de dominio público. Base de la economía agraria de un país y tan necesarias para el desarrollo de cualquier comunidad. Las semillas, ese divino tesoro, que esconden entre sus entrañas toda la información genética para desarrollar una planta igual que la que produjo ese cofre que gu ...
Diario dun neno labrego
No puede dejar de sorprenderme cuando me encontré por primera vez en la red con una col que habían puesto de moda desde EE.UU y que se llama col kale. Esta col, que no deja de ser una col como la que nosotros conocemos como "rizada" se está convirtiendo en la reina de las coles, sobre todo en el país americano. Ya lo era en Europa en países como Alemania, protagonista de algunos platos d ...
Cuando era niño veía cómo mi abuela echaba cosas de hierro en bidones con agua y después de algún tiempo regaba con ella las plantas y el limonero. Y no era ella sola, otros tiraban directamente en el suelo elementos de hierro para que se oxidasen y que después ese óxido de hierro sirviese de "alimento" a las plantas o a los árboles. Sobre este tema se ha escrito mucho, se ha hablado tod ...
Uno de los principales motivos por los que tengo un huerto es por puro placer. Porque me gusta y porque disfruto haciéndolo. Pero el otro es porque puedo disfrutar de productos de calidad y totalmente ecológicos que cultivamos nosotros mismos. Pero además de las cualidades nutricionales que muchas de las hortalizas, plantas y frutales que cultivamos en nuestro huerto también podemos beneficiarnos ...
La utilización de un invernadero en la huerta no es algo que me guste mucho y es que mejor cultivar cada planta en su momento y en cada momento su planta. Pero cuando uno vive en una zona como la mía, donde las lluvias son bastante abundantes y las temperaturas no demasiado altas durante gran parte del año. Casi es una necesidad. Por eso nosotros a partir de octubre lo utilizamos principalmente pa ...
Uno de los problemas que nos encontramos, entre otros, cuando estos pequeños animales visitan nuestra huerta o jardín es el estético. Y es que no hay nada peor que tener un césped recién cortado y con un verde esplendoroso y que una mañana te levantes y lo encuentres lleno de montículos de tierra por todas partes. Estos pequeños mamíferos tienen la mala costumbre de hacer madrigueras subterráneas ...
Seguimos con nuestra serie dedicada a proyectos que nos parecen interesantes dentro de nuestra sección "el invitado de hoy es ....." Si hace unos días publicamos nuestra primera cooperación internacional hoy nos sentimos todavía más orgullosos si cabe porque publicamos el primer proyecto de una organización que lucha por la conservación de aves y en particular de aves nocturnas. Además u ...
En una huerta o huerto urbano siempre hay tareas que realizar. Y es que, en cuanto acaban unas, empiezan otras. No estamos en el momento de más trabajo, si es que somos amantes de la huerta y vivimos en el "hemisferio norte". Los amigos y amigas del "hemisferio sur" están ahora mismo en plena faena y disfrutando del momento que les toca vivir. Pero nosotros no vamos a relajarn ...
En septiembre, empezamos con la elaboración de nuestro vino tinto casero, una tradición en casa y en el rural gallego. Nosotros lo elaboramos de forma tradicional, siguiendo el mismo proceso que hace décadas. Sólo un fichaje estrella hemos hecho "el acero inoxidable". Y es que además de ser unos recipientes más limpios, que los viejos pipotes de madera, son también mucho más fáciles de m ...
La llegada del otoño viene aparejada, generalmente y en muchos lugares, de bajada de temperaturas, lluvias y menos horas de luz. Es cierto que todo esto condiciona nuestro trabajo en la huerta pero no tiene por qué detenerlo del todo. Dependiendo de nuestra situación geográfica aún podremos disfrutar de algunos de los cultivos realizados en primavera o verano: tomates, berenjenas, pimientos etc. a ...
Cuando me animé a compartir con todos vosotros y vosotras mi trabajo en la huerta en este blog, no me imaginé que las satisfacciones fuesen a ser tantas. Ya es un placer compartir e intercambiar impresiones con gente que comparte mi misma afición. Pero según vamos avanzando por las rutas virtuales de Internet, nos encontramos con más experiencias y reconocimientos que nos llenan, como diría aquel, ...
La Mantis o Santateresa, como se conoce en algunos países de América del sur, es un insecto de la familia Mantidae y que seguro conocéis la mayoría de los amantes del campo o los que cultiváis un huerto. En algunos lugares no es muy querida ya que suscita algún que otro recelo. Y es que se piensa que es un insecto venenoso. Otra gente al encontrarse una entre sus cultivos también cree que es la re ...
Qué es: Lo que comúnmente se conoce como hotel para insectos, o como nosotros le llamamos, hotel para bichos. No es nada más y nada menos que una reproducción de las condiciones idóneas para que algunos insectos beneficiosos para nuestra huerta o jardín, decidan pasar el invierno en él. En una huerta tradicional, en mi opinión, no es tan necesario ya que seguramente por las condiciones naturales, ...
Pues llegamos a nuestro objetivo final. Estamos a finales de agosto y nuestras semillas de cebolla están listas para ser procesadas y almacenadas en un lugar fresco y seco, para futuras siembras. Ha sido un largo camino que empezamos a principios de año y que fuimos siguiendo atentamente para que nuestro trabajo no se fuese al garete. Empezamos eligiendo una cebolla sana y que aún no hubiese germi ...
Estamos en los últimos días del verano y tenemos que empezar a planificar la temporada de otoño-invierno. La actividad en nuestra huerta se empieza a reducir, pero no se parará por completo y durante los siguientes meses, aún podremos cultivar varias hortalizas. Coles, lechugas, acelgas, puerros, etc. pueden ocupar el lugar en el que antes cultivamos cebollas, pimientos o tomates. Pero para que es ...