Esta entrada va a ser un poco diferente a los artículos que normalmente escribo: lesiones, tratamientos y demás. Se podría pensar que ciertas partes de esta entrada tienen poco que ver con lo que se supone que debo hablar en este blog. Aunque, si lees hasta el final, entenderás que todo está relacionado y espero que le encuentres sentido. Hoy, el movimiento es el tema que nos concierne. Es posible ...
La Fisioterapia.net
En esta entrada trato de esquematizarte de manera fácil y rápida lo que es el síndrome de la cintilla iliotibial, así como sus síntomas y signos. Te lo presento en forma de vídeo, comparándote esta lesión con una brújula que no muestra sin dirección clara, por aquello de que esta lesión presenta muchas lagunas respecto a lo que se sabe y lo que no se sabe sobre ella. De esta manera, con un simple ...
Hay muchos blogs donde puedes leer el camino a seguir para volver a la práctica deportiva (vuelta al ejercicio) después de una lesión, he querido aportar mi granito de arena al respecto y aquí te dejo la información que necesitas, explicada mediante unos consejos que no ocupan más de unos pocos párrafos. Entiendo que todos busquemos la manera más corta y fácil de encontrar respuestas a nuestros pr ...
En esta entrada trato de esquematizarte de manera fácil y rápida lo que es la rodilla del corredor, así como sus síntomas y signos. Te lo presento en forma de vídeo, comparándote esta lesión con una ascensión a una montaña, por aquello de que es bastante habitual tener esta lesión cuando abusas del entrenamiento en cuestas. De esta manera, con un simple vistazo, puedes tener la información más rel ...
En esta entrada trato de esquematizarte de manera fácil y rápida lo que es la fascitis plantar y cuáles son sus síntomas, signos y factores de riesgo. De esta manera, con un simple vistazo, puedes tener la información más relevante sobre la fascitis plantar en un minuto, sin tener que pararte a leer largos artículos en los que quizás no entiendas ni la mitad del contenido, debido a la cantidad de ...
Zoltán Balogh, paratriatleta y paciente La periostitis tibial, también llamada síndrome de estrés medial de la tibia, es una lesión por sobreuso o estrés repetido definida como dolor en la cara medial de la tibia, a menudo situado en la parte media o distal (final) de la tibia. Es una de las lesiones más comunes entre los corredores. Esta lesión en inglés se llama “shin splints” que si ...
En esta entrada trato de explicarte de manera fácil y rápida lo que es la tendinopatía aquílea (mal llamada tendinitis de Aquiles), así como sus principales síntomas y signos. De esta manera puedes tener la información más relevante sobre la tendinopatía de Aquiles en un minuto, sin tener que pararte a leer extensos artículos. Este vídeo te va a dar una visión general, una idea global de manera to ...
He querido crear un vídeo en el que podáis ver todos los estiramientos en 2 minutos que podáis necesitar ya sea para el ámbito deportivo o para aquellos que sigan una rutina de estiramientos en casa. No hace falta conocimiento alguno de anatomía para la realización de estos estiramientos, ya que con un simple vistazo se entienden fácilmente. Los estiramientos os lo presento en 2 partes (pincha en ...
Esta es la tercera parte de la serie de entradas llamada Prevención de lesiones en corredores. Recuerda que las dos primeras fueron Conoce tu cuerpo y sus límites y Errores de entrenamiento. En esta entrada te voy a hablar del dolor y de qué debes hacer cuando éste está presente en tus entrenamientos. “Dolor” es una de las palabras más odiadas de la historia. ¿Cómo te sientes cuando ti ...
En esta entrada voy a continuar con la serie Prevención de lesiones en corredores. La primera parte fue Conoce tu cuerpo y sus límites y la segunda dice así: Evita errores de entrenamiento Los errores en el entrenamiento son la causa número uno en las lesiones del corredor. Por eso quiero escribiruna entrada que hable únicamente de esto. Hay muchos errores que cometemos normalmente cuando corremos ...
Esta es la segunda vez que voy a hablarte de los antiinflamatorios en el deporte. La primera entrada sobre este tema Anti-inflamatorios y lesiones, ¿sí o no? era acerca de su efectividad para cada tipo de tejido lesionado (músculos, ligamentos, huesos y tendones). Estoy bastante seguro de que éste es un tema muy interesante para cualquier persona, ya que todos hemos tomado antiinflamatorios en al ...
Como Sir Francis Bacon dijo: “Conocimiento es poder”. Siempre es bueno saber un poco de anatomía, fisiología y biomecánica para ser capaz de evitar cualquier lesión (y para que algunos fisios o médicos no te tomen el pelo). El conocimiento te permitirá entender por qué te lesionas, ya que te permite saber las causas de cada lesión y el funcionamiento del cuerpo. Conocer esto es la cla ...
Esto va a ser una especie de guía para informarte de si los antiinflamatorios (hablaré de los no esteroideos, AINE) son buenos o no para diferentes lesiones según estudios científicos como son Non-steroidal anti-inflammatory drugs in sports medicine: guidelines for practical but sensible use de J A Paoloni y col. y Non-steroidal anti-inflammatory drugs for athletes: An update de J.-L. Ziltener y c ...
Propio … quéééé? Esta es la reacción de mis pacientes cuando les digo que están en la etapa de la recuperación de su lesión en la que hay que comenzar a entrenar la propiocepción. Estoy seguro de que muchos de vosotros no tenéis ni idea de lo que propiocepción significa. Bueno, es por eso que estoy escribiendo esta entrada del blog, para asegurarme de que os queda claro. Este es uno de mis t ...
Es muy difícil hablar de este tema porque el síndrome de la cintilla iliotibial es todavía un poco deconocido. Como te dije en una entrada anterior, hay estudios que dicen que la causa es la fricción entre la cintilla iliotibial y la estructura subyacente (hueso o bursa), cuando la rodilla se flexiona (dobla) y se extiende (endereza) y hay otro estudio que dice que no existe esa fricción y lo que ...