El viaje virtual de Cocinamos con Reina tiene este mes parada en Catalunya y su propuesta es el popular "Pa amb tomàquet" como decimos aquí. Es una especialidad de la cocina popular catalana, cuyo posible origen estuvo en la necesidad de aprovechar mejor el pan seco. El reto esta vez tiene dos partes, conseguir un buen pan y vestirlo de tomate para la ocasión, acompañándolo de algunas ...
Per sucar-hi pa
La cocción a la sal es una técnica muy antigua, propia delas zonas en las que abundan las salinas marinas, y por tanto muy común en el Mediterráneo. Es un método de coción sano e ideal en dietas ligeras: los alimentos se cocinan en su propio jugo, sin grasas añadidas, sin pérdida de nutrientes, conservando así todo su sabor. Por efecto del calor del horno la sal crea una costra que protege los al ...
En casa se comen espárragos con frecuencia, normalmente los verdes a la plancha y los blancos cocidos en una suerte de caldo con huevo, y también como ingredientes de revueltos, quiches o risottos. Dándole vueltas, para no repetirnos e ir aprendiendo algo por el camino, nos lanzamos al proyecto del soufflé de espárragos que os presentamos. Todo y que el resultado ha sido satisfactorio, sobre todo ...
La escalivada es una de las especialidades de la cocina catalana que consiste en verduras asadas, básicamente pimientos rojos y berenjenas, aunque también se suele añadir cebolla, tomate e incluso ajos. Se puede tomar como entrante, sola o acompañada de anchoas o atún en aceite sobre una tostada untada con tomate. Se aliña con aceite y sal, y hay a quien le gusta añadirle ajo picado. Es una excel ...
Este mes Bake the world nos propone un pan tradicional del sudeste asiático: el pan Naan. Originario de la India, el Naan es un pan plano con el que, pasando de cuchara y tenedor, dan buena cuenta de los sabrosos y especiados currys y otros platos de su rica gastronomía. Elaborado con yogourt y levadura, la masa queda suave y elástica. Originalmente se cuece en un horno de arcilla de forma redond ...
Este mes el Asaltablogs tiene un significado especial, es un homenaje a Carolina, del blog Bocadillo suculento, que nos acompañó en este divertido juego de robo en las cocinas. Va por ella. El objetivo fué fácil, las papas arrugás con sus mojos son una especialidad canaria y además me tenían robado el corazón desde que las descubrí en un chiringuito del norte de Tenerife, así que las cogí ráp ...
Debe ser, sin duda, uno de los dulces más consumidos del mundo conocido. Sabor característico y adictivo, que en los adultos evoca recuerdos de la infancia.Para soltarnos hemos preparado unos, digamos tradicionlaes, con glaseado de azúcar, y otros con relleno, de chocolate negro y de mermelada de frambuesas, más que nada por probar el invento. En la versión casera el donut queda mejorado, más sano ...
Pocos pescados tan sabrosos nos ofrece el mar como los salmonentes, con sus característicos lomos entre rosados y rojizos. No es fácil encontrarlos de un tamaño que permita obtener filetes grandes para poder rellenarlos, por eso cuando los veo no hay duda, compro! Este pescado de roca presenta una carne firme, blanca y de un excelente sabor. Los hemos preparado con un relleno de setas y puerro aro ...
El origen más probable del faláfel se sitúa en la India desde donde se extendió a Pakistán y se hizo muy popular en todo Oriente Medio. Son una especie de croquetas vegetales cuya base principal en general son los garbanzos, aunque se encuentran versiones locales (por ejemplo en Egipto) donde se elaboran con habas e incluso con mezcla de las dos legumbres. Se condimentan con hierbas y especias y s ...
Dos teorías circulan sobre el origen del nombre de este dulce francés de nacimiento. Unos defienden que debido a la calidad y precio de los ingredientes sólo estaba al alcance de las personas acomodadas (financiers). La otra teoría apunta a un dulce de pequeño tamaño y que no ensuciara al consumirlo, para que los banqueros pudieran comerlo con una mano mientras seguían trabajando con la otra. En ...
La propuesta de la Cocina TS para este mes es plantar cara con alegría e imaginación a la tradicional y dura cuesta de enero. En un momento donde los precios suben y los ingresos bajan, y después de los excesos de las pasadas fiestas, hay que poner a trabajar la imaginación para seguir comiendo bien, con propuestas sabrosas y económicas. El estofado de calabacines que os traemos hoy cumple con es ...
El trofie es un tipo de pasta típica de la Liguria italiana, concretamente de la provincia de Génova. Son una especie de palitos cortos y rizados que se suelen acompañar con salsa de pesto genovese, pero esta vez, y para llevar la contraria, los hemos preparado con una sabrosa salsa de setas. Ingredientes 200 gr de trofie 20 gr de setas deshidratadas 1 puerro pequeño (parte blanca) 200 ml d ...
Aunque ya estamos en la recta final de las fiestas no me he podido resistir a hacer turrón casero, aquel que nunca falta y el único que siempre se acaba: el turrón de chocolate. En esta ocasión acompañan al "rey" el crujiente del arroz tostado e inflado, y el sabor y la textura de los kikos, que aporta el matiz salado a la mezcla y que le va muy bien al chocolate. Una preparación rápid ...
Cuenta la historia que esta famosa tarta se debe a un error de sus creadoras, las hermanas Tatin, que cocinaron en exceso unas manzanas y para aprovecharlas las cubrieron con la masa al hornearlas, dándole la vuelta con cuidado al final. Sea como fuere la verdad es que hay que darles las gracias por el resultado, todo un clásico hoy día. Esta es una versión un poco más elaborada que la habitual, p ...
En esto de la pastelería empiezas con un bizcocho de yogourt pero, si te pica el gusanillo, nunca sabes donde acabarás ... De momento, y después de la aventura del tronco de Navidad, os traigo una tarta especial, de esas que hay que tener en el repertorio para grandes ocasiones. Aunque lo parezca no es una preparación difícil, si un poco laboriosa, pero con buena organización, e incluso haci ...