El ritmo y la forma de comunicarnos ha cambiado. Por eso es importante que entendamos lo que supone para la socialización y la autoestima crecer y desarrollarse en las redes sociales. Vamos a evaluar los riesgos de sobreutilizar este medio o hacerlo de forma excluyente a otras interacciones. No olvidemos que las nuevas herramientas no son malas ni buenas en sí mismas, todo depende de cómo las ut ...
Blog de Psicomaster
El Recurso de la Mediación Familiar lo tenemos muy identificado con los procesos de Separación o Divorcio pero será muy útil en otros casos relacionados también con la problemática familiar. Aunque es verdad que el origen de su existencia estaría precisamente en los casos de ruptura, la Mediación Familiar se ha desarrollado hasta el punto de poder ser un recurso aplicable en otras causas de proble ...
La ruptura de pareja Según datos publicados en Agosto del 2018, 7 de cada 10 parejas se rompen en España. La ruptura, la separación, el divorcio e incluso la nulidad están muy presentes en las familias y por lo tanto la sociedad española. Así pues, Para que una pareja funcione, ambos miembros, a priori, deberán tener y perseguir las mismas inquietudes y objetivos. Presentar parecidos intereses y ...
La mediación Familiar ayuda a nuestros hijos La Mediación Familiar nos da la oportunidad de solucionar de la mejor forma posible, para ambas partes, los posibles conflictos asociados a un proceso de separación. Muchos de estos conflictos estarán relacionados con los hijos de la pareja. La prioridad de los padres será el bienestar de los niños a pesar de que éstos estén sufriendo también estas circ ...
En el día a día en nuestras relaciones con los demás surgen conflictos, desacuerdos, a veces incluso malentendidos, que nos llevan a enfadarnos o a sentir ira y rabia hacia otras personas. Hasta aquí podemos decir que es condición natural del ser humano, asumimos que en el contexto de todas las relaciones pueden surgir conflictos. Sin embargo, no todas las personas los resuelven del mismo modo. A ...
Cuando tenemos un problema, una de las primeras cosas que hacemos es intentar averiguar de dónde viene, el origen, para tratar de encontrar las claves para solucionarlo. Esta búsqueda, a veces, nos lleva a la generación anterior: “mi madre tenía la misma fobia”, “he heredado de mi padre su carácter pesimista”. Es necesario aclarar que los miedos, actitudes y emociones no se heredan pero tampoco e ...
Cada vez más hacemos uso de las nuevas tecnologías ya que se van incorporando más a nuestro estilo de vida. Nos permiten un acceso fácil, rápido e inmediato a cualquier información y contacto con los demás. En la parte terapéutica ocurre exactamente igual, los psicólogos nos adaptamos a las necesidades de cada paciente en particular e intentamos así ofrecer el mejor servicio. Si tuviéramos que esc ...
Una de las facetas que corresponde al ser humano es la necesidad de sentir control, de hecho la pérdida del mismo suele contradecir el bienestar de la persona. ¿Y por qué ocurre esto? Desde nuestra tierna infancia, nos han hecho creer que podemos controlar ciertas cosas, creciendo con determinados epígrafes que han ido marcando y forjando nuestro desarrollo “no llores”, “sé fuerte”, “si tienes un ...
En terapia a menudo escuchamos afirmaciones como “si se lo tengo que pedir tiene menos valor que si se le ocurre”. Esta idea es errónea y dificulta que se cubran nuestras necesidades. ¿Por qué? Nuestros deseos no son universales ni tienen por qué coincidir con los de otras relaciones que haya tenido nuestra pareja. Hemos de aprender lo que el otro quiere y mostrarle lo que queremos. La mejor man ...
A veces es un asunto complicado para los padres decidir en qué momento o a qué edad del niño debemos empezar a dar mayor autonomía en sus actos y decisiones. Tendemos a pensar de manera errónea que los niños “nos necesitan” para absolutamente todo y realizamos tareas por ellos y se las facilitamos demasiado cuando lo conveniente es enseñar y alentar a que vayan haciendo, según edad y etapa evoluti ...
Nuestro diálogo interno, esa vocecita que nos habla cada vez que llevamos a cabo una conducta, es una de las más importantes influencias a la hora de tomar decisiones o cuando tenemos que valorar lo apropiado o inapropiado de nuestro propio comportamiento. O incluso de nosotros mismos en global como personas. Si nos paramos a analizar nuestro lenguaje interno, podemos darnos cuenta fácilmente de l ...
Es muy frecuente escuchar en nuestras consultas las siguientes afirmaciones “me siento estancada”, “veo que no avanzo”, “todos los demás dan pasos en sus vidas, y yo sigo igual”. No cabe duda que somos seres que nos encontramos inmersos en una vorágine social, la cual nos condiciona desde el nacimiento interfiriendo en nuestro funcionamiento vital. Y es que nuestro primer agente socializador y fig ...
Actualmente se pueden ver cada vez más niños que mientras sus padres comen en un restaurante o están en una sala de espera, juegan con consolas a videojuegos o “trastean” con los móviles o tablet que se les deja para que puedan entretenerse. ¿Pero saben estos padres lo nocivas que pueden llegar a ser estas prácticas? Ya se habla de las “pantallas adictivas” y es que tanto las redes sociales, como ...
En la actualidad se habla mucho de la maternidad, y todo lo que se concibe como espacio de diálogo es positivo, porque no se niega ni se oculta, sino que se le ofrece un lugar. Porque parece que durante siglos era una función biológica de la mujer reflejándose en el acto de parir a otro ser. Pero nadie duda de que este hecho comprende mucho más, siendo un compendio de significados variables que en ...
Llega el verano y comienzan las dietas y el cuidado de la imagen, estamos muy familiarizados con la frase “operación bikini”, prestamos especial atención a nuestro cuerpo antes de las vacaciones y de ir a la playa. Hay quien inicia dietas extremas que pueden ser peligrosas, o las famosas dietas milagro, acompañadas de una actividad física excesiva, beber más agua de la que se necesita, uso de laxa ...