KiVita MoYo

1.001 ideas publicadas y 45 guardadas ▪ Temática del blog: Manualidades

Bea Abi Rached

(Argentina)

Estudio de la interpretacion de patrones

kivitamoyo.blogspot.com.ar

KiVita MoYo

Esta prenda se debe hacer obligatoriamente en tela de punto, por el modo de trazo de la manga de este modelo. La manga Raglan clásica tiene la característica de tener una costura central o en sus defecto una pinza en la parte superior. Porque? Porque esta manga toma parte del escote y el hombro de los patrones bases con una linea inclinada o una curva. Son mas largas porque en su extensión ocupa ...

Este modelo es compuesto, ya que es un enterizo pero simula un conjunto con un peplum largo o faldón. Es ideal trabajar con telas de punto, y/o con elastanos. Para diseñarlo necesitamos el patrón básico de torso, y el pantalón clásico a medida. Para el delantero superior: Se trabaja con el patrón desplegado por ser irregular y se conservaran las pinzas. Desbocar el escote asemejándolo a uno bote ...

Para diseñar este modelo primero trazar el patrón básico de vestido a medida. Para el delantero: en una copia del básico trazar un hombro de 6 cm , desbocando el escote en V. Desde el lateral trazar 4 lineas concentricas a la altura de la cintura, hacia en centro del patrón como se ve en le esquema, conservando la pinza de entalle. Desde la pinza de busto trazar 2 lineas concentricas hacia el c ...

Esta camiseta tiene un anudado retorcido básico. El concepto es el mismo de todos los drapeados de nudo que ya hemos visto, pero esta simplificado con solo dos costuras de armado. Se diseña a partir del patrón básico de cuerpo a la cadera, y se corta en tela de punto. Cavar el escote 4 cm para ampliar el escote y dar espacio para la tirilla del cuello. Trazar en el bajo, una franja de 10cm. Qu ...

Este modelo se puede diseñar desde los patrones básicos de torso y pantalón base a medida. Y es obligatorio usar telas con doble elongación con elastanos para bañadores. Para el brasier: primero se transforma los patrones del cuerpo base para adaptar a la tela. Tomar la medida del ancho de pecho y espalda en ambos patrones del delantero y trasero. Usando una copia de los patrones de torso, enc ...

Para diseñar este modelo compuesto utilizar dos patrones básicos a medida. El de cuerpo o torso y el de la falda. En la delantera dibujar el escote a la base y un largo a la altura de la primera cadera. Dar al hombro 1 cm extra así como en el lateral. Por tratarse de una emulación de camisa se suprime la costura de la pinza de busto, pero se mantendrá la capacidad de la misma. Para esto trazar do ...

TRAZADO Para este modelo usar telas de punto con spandex (elastizado). Trazar desde el patrón básico de torso y de la falda base a medida larga. Para la parte superior dibujar un escote en V cruzado prolongando el cruce mas allá del centro del patrón delantero. Conservar las pinzas. Trazar una prolongación del vértice de la pinza de busto y desde alli trazar lineas auxiliares hacia el cruce y la ...

Este es el clásico vestido tradicional de 15 años. Específicamente tiene la falda con apliques bordados. El diseño y el color puede variar mas allá del patrón en si. Consta de un corset envarillado, una falda de capas de tul y una sobre falda irregular en la misma tela del corset. Para el corset: desde el patrón básico de cuerpo base a medida, dibujar el escote corazón tomando de referencia la cir ...

Este modelo es muy sentador para cualquier figura y edad. Y ademas es simple de trazar y confeccionar. Para ello primero dibujar el patrón básico de vestido a medida. La parte frontal, por ser irregular, se traza en el patrón base delantero desplegado. Conservar las pinzas, que que se utilizaran para crear los recortes tipo princesa. Trazar un hombro de 8 cm, cavando el escote y parte de la zo ...

Esta transformación es muy simple y así como la confección . Es una prenda adaptable a todas las figuras y se pueden hacer combinación de estampados y texturas. Se diseñara para telas de punto con elongación. Primero se debe trazar el patrón a medida del vestido base. Prácticamente el diseño es igual tanto en la delantera y la trasera. Solo que en la parte frontal se tomara en consideración la pi ...

Esta chaqueta es ideal para caracterizar un personaje, aunque su corte se puede adaptar perfectamente para na prenda urbana. Para diseñarla primero trazar el patrón del vestido básico a medida. Dibujar la parte frontal con la delantera desplegada. Trazar el cruce recto prolongándolo mas allá del centro del patrón y conservar las pinzas. Trazar desde la mitad del hombro hasta el vértice de la pin ...

Un vestido de gala infantil que se diseñara a medida haciendo uso del trazado del patrón básico infantil de torso. Es compuesto en la parte superior, con una blusa en mesh (tul óptico) y un corsage en tela base. Y una falda tableada que se refuerza el borde inferior con una cinta de malla de crin. Trazar el patrón básico de niño con las medidas especificas, y desde este patrón diseñar la blusa d ...

Trazar el patrón básico de cuerpo base a medida a la cintura. Tomar de referencia el radio de mama, o la mitad del ancho de pecho, para dibujar una circunferencia, que delimite el escote y el alto del bustier de corte imperio. Conservar el entalle y la pinza de busto. En el lateral ignorar el entalle del bustier. Dibujar un escote profundo bajando en la sisa, a la mitad de su altura. Dividir el ...

Este modelo es una camiseta con una incorporación de olan que cruza el cuerpo, cubre un hombro y manga. Primero trazar el patrón base de cuerpo a la cadera y su manga base. Este modelo lleva dos parte del proceso de transformacion para el delantero. Dar mas apertura al escote minimizando el hombro. Por ser una prenda de punto no se cose las pinzas. Por esto, se ignorara la pinza de entalle y se tr ...

Para diseñar este modelo primero se debe trazar el patrón básico de cuerpo a la cintura y de pantalón a medida. Ambos patrones básicos se unirán por la cintura, y tomar en cuenta que la parte posterior debe respetarse la pendiente que se crea en la cintura del pantalón trasero. Por tratarse de telas con elongación se hará el descuento en laterales de 2 y 3 cm y 1 cm en el ancho de tiro. El cort ...