KiVita MoYo

1.001 ideas publicadas y 45 guardadas ▪ Temática del blog: Manualidades

Bea Abi Rached

(Argentina)

Estudio de la interpretacion de patrones

kivitamoyo.blogspot.com.ar

KiVita MoYo

Para trazar esta prenda primero se debe convertir el patrón base de modisteria en un patrón de telas de punto. Trazar la trasera cavado de escote 3 cm y dando un largo de la primera cadera, entallando en el lateral a la altura de la cintura. En el delantero se debe anular la costura de la pinza de busto. Para ello dibujar un escote en V profundo y cavado en los hombros 3 cm. Trazar dos lineas pe ...

Esta vez diseñaremos una prenda de abrigo irregular con capucha. Trazar el vestido básico a medida, y a partir del mismo se harán las transformaciones para llegar a esta chaqueta amplia. Dibujar un cuello redondo desbocando 1 cm hacia el hombro. Y desplazar el hombro en la sisa 1cm. Bajar 2 cm la sisa y dar 2 cm de amplitud de holgura en en el lateral. En el bajo hacer un largo a media pierna. Da ...

La particularidad de este vestido es una manga tipo capa que esta integrada en el frente desde la sisa. Emula una manga japonesa. Ademas no sera unida en la parte inferior dándole amplitud desde la apertura. Trazar el patrón básico de vestido a medida con su manga básica. Se trata de una vestido sin entalle, recto por encima de la rodilla. El cuello se ampliara restando hombro. La delantera se ...

Este modelo tiene reminiscencias de modas pasadas de mediados del siglo veinte, con una variante del cuello chimenea. Para desarrollar este modelo se trabaja desde el patrón básico de vestido a medida. Desde el patrón delantero desplegado dibujar el cruce trasladado desde el centro hacia la posición de la pinza de busto. Darle a los lateral 1cm, pero en el bajo conservar la medida original sin ...

Este modelo esta concebido para telas de punto. Trazar el patron basico de vestido a medida, y desde el mismo se hara las transformaciones para este drapeado lateral. Las pinza de busto se trasladaran a la transformacion para mantener el aplomo de la prenda. Desbocar el escote y prolongar el hombro unos cm para recrear una mini manga caída. Dibujar una leve evase en una largo por encima de la rodi ...

Este modelo es compuesto. Tiene una sobre pieza que anuda en el frente. Para realizarlo trazar el patrón básico de vestido a medida. Primero se diseña el delantero interior, con un escote en V, desbocado. Se incorpora una pinza auxiliar en el sisa de 2 cm por no tener mangas. Y se cerrara esta pinza mas la pinza de busto juntas para trasladarlas a la pinza de entalle. Tomando de referencia este ...

Este modelo es un básico simple de resolver. Siempre se parte desde el patrón básico de vestido a medida. El modelo tiene una tapeta de abotonadura con cruce, cuello tipo vista, y bolsillos. Dibujar desde el centro delantero una prolongación de 5cm para el cruce y tapeta de abotonadura. Trazar un cuello circular desbocandolo del escote básico. En el lateral se bajara la posición de la pinza. Para ...

Este modelo tiene la particularidad de tener realmente un retorcido en el centro del delantero. Para esto hay que modificar el patrón para dar espacio al efecto. desde ya es necesario utilizar telas de punto. Trazar el patrón básico de vestido a medida. La manga y el trasero se dibujan de manera convencional. En la delantera trazar un escote en V profundo tomando de referencia el radio de mama, o ...

Si te gusta recrear modelos a tu medida, visita mi pagina de Facebook KIVITA MOYO https://www.facebook.com/BeaAbiRached/?ref=bookmarks Este modelo es una versión distinta de los nudos drapeados. En este caso las cuatro costuras de su armado están centradas al final de la prenda. Y tiene la diferencia de que las piezas que recrean el anudado están ubicadas en la misma dirección, y no cruzadas como ...

Trazar el patron base de vestido a medida. Dibujar un bustier corte imperio en declive. Dejar espacio del ancho de la puntilla. Y desde allí trazar una falda con la misma inclinación de la cintura, con un leve evasee, siguiendo la linea del entalle del lateral de la cintura a la cadera. Dibujar en el bustier y la falda lineas paralelas como se ve en el dibujo, incluyendo la pinza de busto. Para e ...

Este modelo se ha repetido infinidad de veces en variados estilos. Tanto como un drapeado simple, en el centro, en un lado, en escotes, en camisetas, en vestidos de alta costura. Y de la misma forma existen muchas maneras de ejecutarlo. En todos los casos se usan telas de punto con elasticidad, o si se trata de telas planas se trabajan al bies. Básicamente es un drapeado compuesto. O sea se usan l ...

Diseñar este modelo para telas con elongación. Tiene la caracteristica de verse como la fusión de dos prendas diferentes en una. Una parte con manga y escote en V cruzado, y el otro como un vestido entallado strapless. Trazar el patrón básico de vestido a medida, y luego transformarlo desplegado ya que se trata de una prenda irregular. Se descontaran 2 cm en laterales y 0,7 cm en sisa y hombro. P ...

Para diseñar este modelo utilizar el patrón de vestido básico a medida. Para el delantero usar el patrón desplegado ya que el modelo es irregular. Trazar una falda recta a la altura de la rodilla conservando las pinzas originales. Encima de la misma a un lados dibujar un medio peplum irregular con dos lineas oblicuas ubicadas casi al centro del patrón de vestido. Del mismo modo trazar en el lado ...

Esta prenda se trabajara con telas punto jersey, pero se usara el pinzado del patrón base por la característica del diseño de modelado de corseteria. Trazar una blusa a la altura de la primera cadera y descontar en laterales 2cm y en sisa y hombro 0,7cm. Tomando de referencia el radio de mama (circulo rojo) o la mitad de la separacion de busto, dibujar una curva en el bajo busto. Y con el mismo pa ...

Diseñar desde el patrón básico de vestido a medida. Trazar considerando el espacio del futuro volado en el largo. Diseñar un escote bajo, trazandolo hasta la altura de la mitad de la sisa, terminando en pico, para incorporar un tirante. Trazar una linea perpendicular desde el vertice de la pinza de busto hacia el bajo. Cerrar la pinza de busto, y abrir por la linea auxiliar trasladándola al ba ...