Santa María del Naranco Asturias posee un patrimonio prerrománico único desde el siglo IX que está vinculado con el primer reino cristiano de la Península Ibérica. Existen catorce iglesias a lo largo de la región y en este post podrás admirar seis de ellas como muestra de las joyas de esta época. Sigue leyendo este post para poder disfrutarlas. Tras un viajar por el mapa de Asturias he fotografia ...
Las imágenes que yo veo
El sol va cayendo en Santoña reflejándose en las aguas de su ría. La tarde invita a pasear y a pescar plácidamente en las marismas y el paseo marítimo. Las antiguas barcas de pescadores indultadas se jubilan en este remanso de paz mientras sus tablas aguanten. El sol riela en la ría y las barcas se disponen a dormir La tertulia ayuda a la espera de que algún despistado bocarte pique en el anzue ...
El Beato de Liébana escribió su obra fundamental llamada los Comentarios al Apocalipsis de Juan que constituyó el canon de la fe que debían creer las gentes y los monjes durante la Edad Media. Sigue leyendo este post si quieres conocer un poco más en esta obra fundamental para la historia de la Iglesia Católica. En la Torre del Infantado de Potes puedes disfrutar de una exposición permanente sobre ...
A escasos diez minutos de Potes encontramos el Monasterio de Santo Toribio de Liébana fundado en el siglo VIII donde se custodia la reliquia del lignum crucis más importante de Europa siendo un importante centro de peregrinación por este motivo. Si quieres ver la reliquia y por qué ha sido tan importante sigue leyendo este post. Además del gran edificio románico (siglo VIII), con ampliaciones gót ...
En medio de los Picos de Europa y atravesando el profundo y sinuoso desfiladero de la Hermida llegamos a Potes, capital de la comarca de Liébana (Santander), donde su clima mediterráneo permite el cultivo de la vid para destilar su famoso orujo. Si quieres ver sus preciosas casas en piedra y sus encantos naturales sigue leyendo este post. El mejor acceso a Potes es a través del desfiladero de la ...
El Capricho de Gaudí, conocido también como Villa Quijano, fue una de las tres obras que el famoso arquitecto catalán construyó fuera de Cataluña en 1883, en Comillas (Santander). Es un palacete considerado como una de sus primeras obras de relevancia, marcando el comienzo del movimiento modernista. Si quieres conocer su colorido exterior y su original interior sigue leyendo este post. Las tres o ...
En la cornisa cantábrica hay una infinidad de miradores desde los que puedes contemplar la belleza de los acantilados que la van conformando. El mar Cantábrico los azota con su fuerte oleaje y los ha ido moldeando a lo largo de los siglos. Sigue leyendo este post si quieres conocer alguno de los más impresionantes. En este post te muestro algunos de Asturias y Cantabria fácilmente accesibles para ...
Gijón, una de las más bonitas y turísticas ciudades del norte de España se llena de ambiente y de vida cuando el sol empieza declinar y en sus calles, sus terrazas de bares, cafeterías y exquisitas pastelerías se llenan de gente disfrutando de la buena temperatura los días que son soleados. Aunque muchos días amanecen nublados en la cornisa cantábrica, en la actualidad hay también muchos en los qu ...
En la época estival la ciudad marinera de Llanes (Asturias) se encuentra abarrotada de turistas, pero a escasos metros del centro se encuentra el Paseo de San Pedro donde reencontramos la calma con sus espectaculares vistas sobre el mar Cantábrico, los acantilados sobre los que discurre y los Picos de Europa a su espalda. Sigue leyendo este post y te relajarás sólo con ver las fotos. El Paseo de S ...
El hórreo es una edificación que podemos contemplar a lo largo de todo el norte español pero quizá no tan en abundancia como en la población de Bueño (Asturias), donde hay plantados 46 de ellos en perfecto estado de conservación. Las generaciones sucesivas de sus habitantes los han utilizado y conservado desde el siglo XVI hasta nuestros días y ahora podemos disfrutarlos. Te invito a que sigas ley ...
Como cada año, la noche del quince de Agosto, la Villa de San Lorenzo de El Escorial celebra sus fiestas patronales lanzando al cielo un maravilloso castillo de fuegos de artificio. La paz que rodea al monasterio el resto del año se ve de improviso turbada por el impresionante espectáculo de luz y sonido que proporcionan los fuegos artificiales. Te invito a ver los de este año 2016 leyendo este po ...
Te invito a dar un paseo conociendo algunas de las casas de indianos de la cornisa cantábrica. Los indianos fueron aquellos jóvenes que emigraron en el siglo XIX para hacer las américas, y los que tuvieron éxito volvieron a su lugar de origen construyendo lujosas mansiones que mostraban a todo el mundo el éxito y la riqueza obtenida. Si quieres hacer este paseo conmigo sigue leyendo este post. Dur ...
Para lo que vas a ver a continuación no tienes que desplazarte al continente africano. Tan solo a 15 km de Santander (Cantabria) puedes ver, a mi juicio, el parque de animales más bonito de España. Con 20 Kms de caminos asfaltados y en 750 Hectáreas de extensión puedes contemplar 35 especies animales en un hábitat natural. Sigue leyendo el post y haz conmigo un safari fotográfico sin moverte de tu ...
Por todo el norte de España puedes ver bellísimos palacetes y casonas de aquellos jóvenes que se fueron a hacer las américas. Los que tuvieron éxito y volvieron a su patria chica construyeron unas residencias que mostraran las riquezas recién conseguidas. Sigue leyendo este post y conocerás el museo que recopila recuerdos de estas personas que dejaron su patria en busca de fortuna. En el concejo d ...
Sin duda el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se merece la mención de la Octava Maravilla del Mundo y constituir parte del Patrimonio de la Humanidad, siendo un orgullo compartirlo con el mundo entero dada su majestuosidad y belleza. Si quieres conocer algunas fotos e historias que te metan el gusanillo para ir a visitarlo sigue leyendo este post. Los Reales Sitios de España son gestionados ...