Es una realidad incómoda que cuesta afrontar pero después de los últimos estudios hay que darle la razón a las estadísticas. Y es que en USA se cree que las parejas sin sexo suponen entre un 10 y un 20% del total de relaciones. La cifra podría ser incluso mayor si no tuviéramos en cuenta los sesgos tradicionales que se dan en estos casos (falseamiento de datos, respuestas ambiguas). Mientras tanto ...
Psicoadapta blog de psicología
La palabra inglesa self se traduce en psicología como sí mismo, y es un constructo (concepto o categoría descriptiva) utilizado por diversas escuelas psicológicas, como la psicología social, la psicología cognitiva, el psicoanálisis, el conductismo, el humanismo o la Gestalt, entre otras. Como suele pasar en psicología, las definiciones sobre el sí mismo son diversas, adquieren su significado segú ...
En psicología el término disonancia cognitiva hace referencia al malestar psicológico o tensión interna que percibimos cuando una creencia personal se ve cuestionada por una nueva información incompatible o contradictoria, o cuando nuestras creencias entran en conflicto con nuestro comportamiento. Cuando percibimos la incompatibilidad de dos ideas simultáneas sobre un mismo aspecto tendemos a igno ...
“El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso (…) todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” (Corintios 13:4-7). ¿Te suena? Este pasaje de la Biblia es la visión más extendida que se tiene acerca del amor romántico. Generaciones enteras han caído en las redes del “darlo todo por amor” y “el amor es no tener que decir nunca lo siento” ...
Hay un proverbio que reza que “el que de la ira se deja vencer, se expone a perder”. A pesar de que es muy cierto, un adulto se puede ver tentado a dejarse llevar por la rabia en muchos momentos. Imaginemos entonces hasta qué punto le puede suceder a un niño. Los más pequeños todavía no saben controlar las emociones primarias por lo que es habitual que los padres se encuentren con una dificultad e ...
La “parálisis por análisis” es un concepto que ha surgido desde la teoría de la decisión, una teoría que se ocupa del estudio de cómo eligen las personas unas acciones o comportamientos de entre diferentes opciones o posibilidades de acción, dirigiéndoles hacia el mejor resultado personal desde sus preferencias. Esta teoría analiza el proceso de decisión identificando primero las posibles opciones ...
Esas citas románticas del estilo “el amor todo lo puede” o “amar es aguantar” están obsoletas y, de hecho, nos suelen llevar a vivir verdaderas relaciones tóxicas. En este caso vamos a tratar esos conflictos que se dan en una relación de pareja saludable por lo que evitaremos todas las actitudes que son nocivas para el otro o en las que se manipula. Y es que hay muchas parejas que mantienen una re ...
Son personas que no han madurado emocionalmente, gente profundamente insegura y egoísta que necesitan estar cerca de alguien (su víctima) para entablar una relación absorbente que les permita descargar sus frustraciones. Así convierten a su víctima en una terapia barata particular, invadiendo sus límites y centradas en fijarse en sus defectos y en la parte negativa de las cosas para compensar sus ...
En psicología la zona de confort se refiere a un estado mental donde la persona utiliza conductas de evitación del miedo y la ansiedad en su vida diaria, utilizando un comportamiento rutinario para conseguir un rendimiento constante sin asumir ningún riesgo, es decir, con el “piloto automático”. Es un espacio personal compuesto de estrategias y actitudes que utilizamos a menudo y con las que nos s ...
La Ensoñación Excesiva, también llamada Ensoñación Inadaptada o Fantasía Compulsiva, fue acuñado con el término inglés Maladaptative Daydreaming por el psicólogo israelí Eli Somer en 2002 y posteriormente descrito en 2009 por Cynthia Schupak y Jesse Rosenthal, publicando un estudio basado en cuestionarios por correo electrónico en 2011. Se refiere a la condición de una persona en la que una ensoña ...
La violencia en el entorno familiar no siempre recae directamente sobre el hijo ni está vinculada a la violencia machista. En ocasiones, simplemente, los desacuerdos de pareja se resuelven gritando, insultándose mutuamente e hiriendo al otro. Estas actitudes que están más extendidas de lo que cabría imaginar, tienen una víctima silenciosa en todo el proceso. Se trata del hijo. Recabamos algunos da ...
La depresión no es algo que puedas cambiar “así como así” Seguramente lo hayas escuchado en alguna ocasión, puede que tú también lo dijeras antes de caer en una depresión; “intenta estar bien” o “mira el lado positivo”. Como si estar en depresión fuera algo que pudieras cambiar. Imagina que le dices a una persona que tiene un esguince que se levante y camine, que es una tontería estar ...
El maltrato psicológico es el maltrato silencioso, el que no se evidencia en las lesiones físicas, sino emocionales (y más persistentes). Esta condición que suele estar camuflada provoca en la víctima un elevado nivel de ansiedad que puede conducir, a su vez, a una brutal depresión. El gran problema de este tipo de maltrato es que suele darse en la dinámica de la relación entre dos individuos desd ...
Se dice que la primavera la sangre altera y, aunque no siempre podemos fiarnos de los refranes, en este caso parece ser que sí que puede que la afirmación tenga algo de razón. Veamos por qué; a partir de Marzo nos afecta el cambio de hora y el aumento de la luz solar. Muchas personas experimentan más cansancio e irritabilidad durante estos meses mientras que otros se sienten más fuertes, seguros y ...
Concebimos la vida en pareja porque vivimos en la era moderna en la que no existe dependencia económica por parte de ninguno de los miembros. Por ello cuando se presentan algunas de las crisis de pareja que vamos a comentar es habitual que uno o dos de los miembros decidan tirar la toalla o, como mínimo, hacer balance de si realmente esa relación merece la pena. ¿Te sientes reconocido con alguna d ...