¿Qué es la economía de la innovación y cómo se organiza el sistema para llevarlo a cabo? La innovación es posible dentro de unas políticas públicas que lo permitan y faciliten como es la propuesta de la economía de la innovación. Este es un planteamiento que deja atrás a la escuela Keynesiana de la economía que planteaba a la producción, consumo, crédito y demanda como únicos factores para una ec ...
Estrategias y proyectos de innovación, TIC y desarrollo
Partiré con una idea: la innovación en una región está limitada si no se cuenta con innovación pública. Aunque esto no es tan sencillo, por la estructura tradicional de la administración pública, es un hecho posible y necesario para aumentar la productividad de manera sostenible en cualquier región. Para hacerlo hay que mirar prácticas de innovación que puestas en el sector privado fortalecen a l ...
En el año 2006, Kelley y Litman identificaron las caras de la innovación. Una década después, al parecer siguen vigentes aunque, a mi parecer esta lista ha crecido. En este post les recuerdo y amplio, ni estando a favor ni en contra de ellas, sino porque los hechos exponen la necesidad de reconocerlas nuevamente, aunque ésto no esté exento de crítica o de que puedan plantearse nuevas caras, que c ...
1. Smart Government, Smart City y Smart Territorty coexisten. Sus soluciones se relacionan a diario por sus estrategias y planificaciones y por las tecnologías. 2. Smart no es automatizar un trámite, poner internet los parques, crear cientos de Apps, o usar GPS. 3. Smart evidencia el error de que las personas, ciudades y territorios son adaptados a la oferta TIC y no viceversa. 4. Smart requier ...
Como es principio en este post, toda persona es innovadora. Y cuando se busca poner a la persona en el centro de la innovación se hace desde la ética o desde la manipulación. Desde la manipulación, se ha utilizado a la verdad como argumento para obligar, a través de lo cual se busca explicar la innovación, y muchos otros temas. Lamentablemente manipular, supone dinámicas frecuentes que no dejan ...
Tantos años con Internet, con web, con redes sociales, con móviles y ahora con la Internet de las Cosas, cabe preguntarse ... ¿estamos en red o estamos en una red? Este post viene a distinguir esta sutil diferencia, cuya comprensión podría ayudar a un mejor vivir. Ya se verá. Red social versus red social informatizada. No es lo mismo red social que red social informatizada. Vox populi red social e ...
Estonia es de esos países que en materia de gobierno electrónico se habla poco. Pero Estonia muestra resultados contundentes en la materia. El viernes 1 de Abril del 2016 liberó CountryOS (www.countryos.com), un servicio de Country As a Service (CaaS). Este post por supuesto describe este CaaS, pero como CaaS permite realizar varias reflexiones sobre cómo los gobiernos deben mirar sus procesos d ...
El Chief Digital Officer, el nuevo CDO, está de moda, pero ¿sabemos lo que le espera? En este post lo comparo con el trabajo del Chef de cocina, y ya veremos porqué. Para evitar confusiones, aclaremos que la Sigla CDO también se usa para Chief Data Officer, pero eso es otra historia. Así que ya partimos con una confusión. El Chief Digital Officer, es quien ayuda a una organización a su paso, migra ...
La transparencia es un término que viene tomando fuerza en la nueva gobernanza. ¿Pero conoces la trampariencia y la transapariencia? De esto trata este post, de presentarlos y hablar de ellos con tranquilidad al ver cómo por cada paso que se da en transparencia parece que se dan dos tramparencia y dos más en transapariencia ... La realidad muestra que países que se creían muy avanzados en transp ...
¿Sabemos la rentabilidad o beneficios de MOOC? Las tasas de culminación de los cursos en línea son generalmente bajas, alrededor del 13%, según un estudio realizado por NovoEd (empresa dedicada a ofertar cursos MOOC). Sin embargo, el mismo estudio aporta un importante hallazgo para la mejora del rendimiento académico, que significaría todo un desafío para los diseñadores de cursos on-line masivos ...
Acaba de salir publicada en la revista Computerworld de Ecuador una serie de artículos que elaboré sobre la situación actual y futura de la Consultoría TIC. Allí se podrán encontrar reflexiones, análisis y datos en varios temas: Expectativas de la Consultoría TIC a nivel internacional y en Ecuador ¿Cuál es la esencia de una Consultoría TIC? ¿Qué es y qué no es una Consultoría TIC? Consultoría TIC ...
"Entre innovadores no hay competencia". Esta respuesta la dí el año pasado a un supuesto innovador. Me atrevo a comentarlo ahora por motivos diversos y porque quería observar su impacto. Este post comentó porqué esta frase es importante y porqué es un indicador natural de un ecosistema de innovación. La historia fue así. Todo ocurrió en un evento de innovación, donde se presentaban inno ...
Y Escribir de Gobierno Electrónico hoy en día es casi poco novedoso. Eso si, aunque se ha escrito mucho, nunca parece ser suficiente. En este post presento post que desarrollé el 2015 agrupados en temas clave de Gobierno Electrónico. Gobierno Electrónico: Alcance. Filosofía. "Gobierno electrónico como dispositivo político" - http://www.christianestay.com/2015/06/e-government-foucault-d ...
Si algo se ha potenciado el 2015 es el tema de las SmartCity. El término es atractivo y sugerente, y trae muchos negocios, pero ¿se saben sus beneficios? ¿consigue un mejor vivir urbano? ¿hasta donde se confunde ciudad inteligente con ciudad pensada inteligentemente?. Estas y otras preguntas he visto y me han surgido en este 2015. Eso me llevó a escribir algunos post que ahora expongo y cuyos títu ...
¿Existe realmente la apertura gubernamental? Intención la hay. La práctica muestra muchas cosas. Si parece ser que la apertura está segmentada, tampoco se aprovecha cuando se encuentra, y cuando se provee es acotada. Esta realidad de la práctica no se ve en las investigaciones académicas. Los artículos académicos aún persisten en idealizar la apertura y en contarnos acotados y pocos casos que lla ...