¿Qué es la biocenosis? La biocenosis es simplemente un conjunto de organismos que comparten un medio. Esa sería la definición sencilla. Si buscamos profundizar más que lo que simplemente describe un diccionario, algo que evidentemente interesa a los lectores habituales de Ecocosas, hay una serie de características que está bien aclarar y a su vez diferenciar qué diferencia hay entre biocenosis, bi ...
Blog de ecocosas
El ajenjo es como se llama popularmente a la Artemisia absinthium, de la cual en diferentes regiones se utilizan otros nombres como hierba santa, yerba de santo, artemisia amarga o ajorizo, y es una planta con enormes beneficios terapéuticos. Crece en diferentes regiones templadas del continente europeo, de la África mediterránea y de Asia, y contiene diversas propiedades medicinales que enumeramo ...
Las siempreviva o por su nombre científico Sempervivum, son un género de plantas crasuláceas que crecen principalmente en terrenos y superficies rocosas y en regiones como los Alpes, los Pirineos, el Cáucaso, los Cárpatos y montañas de las Islas Canarias. En las diferentes regiones se conoce a la siempreviva como inmortal, flor de papel, siempreviva o flor de paja, dependiendo la región. En esta o ...
¿Qué es y de dónde se extrae el aceite de copaiba? El llamado aceite de copaiba, también resina o bálsamo de copaiba se extrae del árbol con el mismo nombre, cuyo nombre científico es Copaifera officinalis, el cual es endémico del Amazonas y las islas del Caribe. Los primeros en utilizar las propiedades de este bálsamo que se obtiene por incisión en el árbol de copaiba, fueron los indígenas de la ...
La malva común o malva silvestre, cuyo nombre científico es Malva sylvestris, es una planta endémica de Europa occidental, aunque se puede encontrar actualmente en muchas partes, gracias a su expansión, por diferentes partes del Mediterráneo tanto europeo como africano. Su utilización medicinal data de al menos desde los albores de la civilización europea, que es cuando se empezó a registrar su us ...
Qué es el hormigón El hormigón es una mezcla de cemento, arena y agua, y en ocasiones cal y/o grava. Es utilizada en muchas formas de construcción, llegando hacer desde hace décadas la forma predilecta para la edificación de viviendas, oficinas e infraestructuras. Ya desde la época de los romanos se utiliza esta mezcla, aunque la que más se emplea hoy en día es la que se denomina como hormigón arm ...
La ajedrea es una planta cuyo nombre científico es Satureja montana, endémica del sur del continente europeo, perteneciente a la misma familia que la salvia y el romero, la familia de las lamiáceas. Sus usos principales son como especia alimentaria, es decir como condimento y para la producción de productos derivados como por ejemplo el aceite esencial de ajedrea. Es una hierba que no supera los 4 ...
El abedul, es un nombre con el que se denomina a una categoría de árboles y uno de ellos, el Betula pendula Roth. y sus hojas, Betulae Folium, contienen propiedades medicinales y nutricionales. Además, con la corteza se puede hacer azúcar y con él también el aceite de abedul, dos productos que cada vez tienen más adeptos, pese al elevado precio de los mismos. Azúcar de abedul El azúcar de abedul e ...
Qué es la borraja La borraja, cuyo nombre científico es Borago officinalis, es un arbusto comestible de la familia de las boragináceas. Es originaria de la región de Mesopotamia, pero en la actualidad se cultiva y crece de manera natural de muchas regiones del mundo, como el Norte del África oriental, grandes zonas de Europa y América. De hecho, se la considera una planta naturalizada de estas reg ...
Qué es la aerotermia La aerotermia es una de las fuentes energéticas que más están dando que hablar en los últimos tiempos gracias a la popularización de su uso a nivel doméstico. Se trata de una fuente de energía renovable, inacabable, sostenible y muy eficiente, que se puede instalar tanto en casas como en pisos o apartamentos, ya que los diferentes modelos son adaptables a los distintos espacio ...
¿Qué es Ecosia? Ecosia es un buscador alternativo a Google. Este motor de búsqueda tiene la particularidad de que por cada búsqueda que realizas con el mismo, al menos en la teoría, estás contribuyendo a la reforestación del planeta. Es por esto que muchas veces se lo llama un buscador ecológico, aunque la propuesta ha sido un tanto criticada. Quien está detrás del proyecto es Christian Kroll, cre ...
Con el tema de sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la palestra y en boca de tanta gente, muchas empresas se disfrazan de verdes y adoptan una simbología natural en la imagen corporativa así como en los mensajes, pese a ser sumamente agresivas con el medio ambiente. Hoy les traigo algunos ejemplos de entre los miles que existen de empresas sumamente dañinas, incluso responsables de ve ...
¿Qué es el ácido alfa lipoico? El ácido alfa lipoico, también llamado simplemente ácido lipoico o ácido tióctico, es un ácido graso presente en casi todos los alimentos, y del cual también existe su síntesis química. Muchas veces se la confunde con una vitamina, ya que durante tiempo se asoció a las vitaminas B, con las que comparte algunas propiedades, además de cumplir la función de restablecer ...
Tanto la artritis como la artrosis son dolencias muy comunes, y aunque están asociadas con la vejez ni por asomo aquejan solo en la gente mayor, sino que a mucha gente, incluso en la veintena. Antes de entrar a desglosar una lista de remedios caseros y naturales para estas dos enfermedades, vamos a aclarar cuáles son las principales diferencias entre ambas. Diferencia entre artritis y artrosis La ...
Lo primero a tener en cuenta para podar un frutal es la época del año en la que la tenemos que hacer y tener unas buenas tijeras muy afiladas. La época del año puede variar según el frutal por noma general la es cuando la sabia esta mas retraída a finales de invierno, normalmente en febrero, para el hemisferio norte, o agosto para el sur. Tipos de poda Poda de formación Poda de limpieza Poda de f ...