Una de las maneras de reducir nuestro papel en la contaminación, el calentamiento global y el uso de recursos es precisamente reduciendo lo máximo posible las fuentes energéticas que necesitamos. Una de las maneras más efectivas es mediante la utilización de aislantes para aprovechar la energía al máximo y desperdiciar lo mínimo. Los materiales aislantes que solemos utilizar en bioconstrucción son ...
Blog de ecocosas
En estas fechas en muchas partes del mundo los petardos, los fuegos artificiales y la pirotecnia son una de las principales formas de diversión. Pero lo que para algunos es divertido, para otros es causa de sufrimiento, miedo y dolor. Perros, petardos y miedo a la pirotecnia Uno de los paisajes sonoros más comunes de estas fechas y otras similares son los estallidos seguidos de una columna de ladr ...
Cuando el 31 de diciembre dan las 12 de la noche, más de la mitad del globo celebra la llegada de un nuevo año. Además de los abrazos, brindis y buenos deseos, millones de toneladas de material pirotécnico explotan en los cielos de diferentes países del mundo, dejando el aire lleno de partículas contaminantes. El panorama es cada vez peor, ya que los países siempre quieren autosuperar su espectác ...
El gordolobo, cuyo nombre científico es Verbascum thapsus, es una planta que crece en diferentes partes del mundo, sobre todo en terrenos verdes secos, como praderas, de Europa, Asia, América del Norte y parte de África. Se trata de una planta bastante versátil, ya que sirve para tratar una gran cantidad de afecciones y dolencias, y pese a no ser muy conocida, todo aquél interesado en plantas med ...
Hoy les traigo unas ideas muy buenas sobre como hacer un jabón casero, de muy buenas propiedades, el jabón de aceite y como no podía de ser de otra manera reciclando aceite usado. Si lo prefieren, también se puede hacer con aceite recién comprado. Hacer jabón consiste en mezclar una grasa con una base fuerte, para que ocurra el proceso químico llamado saponificación, en el que se transforma la gra ...
¿Qué es el vértigo? Hoy vamos a hablar de una dolencia bastante más común de lo que nos imaginamos: el vértigo. Y no nos referimos a ese miedo a las alturas, que en algunas partes se lo llama así, lo que técnicamente se llama acrofobia, sino a lo que clínicamente se conoce como vértigo. El vértigo a esa sensación de inestabilidad sensorial, acompañada de mareos. Las personas sienten que las cosas ...
El fresno no es un árbol sino una familia de árboles compuesta por muchas especies. La más común en España es el Fraxinus angustifolia, o fresno de hojas angostas. Otra especie común en Europa que también se pueden encontrar en diferentes partes del mundo, como Chile, es el Fraxinus excelsior. Las hojas secas de estas variedades de fresno son utilizadas por sus propiedades medicinales y principio ...
La cocina solar es un artefacto que utiliza la luz del sol para cocinar los alimentos, y sería como una especie de equivalente al uso de la energía solar para calentar el agua, como ya hemos hablado en varias ocasiones, o para crear electricidad, aunque en este caso para preparar los alimentos. Se trata de una de las formas más sostenibles, seguras y limpias de cocinar nuestros alimentos para que ...
Los productos cosméticos de origen ecológico gozan, cada vez, de más consumidores. Su producción sostenible y sus ingredientes 100% naturales los convierten en los favoritos de quienes desean cuidar su piel de una forma no invasiva. ¿Qué es la cosmética ecológica? La cosmética ecológica es aquella cuyos productos se fabrican a partir de ingredientes de origen natural y ecológico. Este tipo de cosm ...
El astrágalo es una planta medicinal cuyo nombre científico es Astragalus membranaceus, la cual comparte nombre con un hueso del pie y un adorno de arquitectura, utilizado principalmente en columnas. Se trata de una planta de origen asiático cuya principal función a nivel medicinal es reforzar el sistema inmunológico, pero cuyas propiedades se utilizan para tratar un montón de dolencias y enfermed ...
La alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago sativa, es muy conocida por ser uno de los alimentos que más se consumen como germinados. De hecho, los brotes de alfalfa son lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en esta magnífica forma de comer algunos alimentos. La planta de la alfalfa pertenece a la misma familia que las leguminosas, las fabáceas, y tiene muchas propiedades nutr ...
Nos guste o no, celebremos o no, al menos en la mayoría de los países de habla hispana y en gran parte del mundo es una época de enorme festividad. Más allá de lo que pensemos de ciertas tradiciones, a mucha gente le trae buenos recuerdos, se reencuentra con seres queridos y todo tipo de cosas muy positivas y agradables. Pero hay otra cara de la navidad que es la del derroche, los excesos y el con ...
Degradación del plástico en los océanos, Contaminación silenciosa. Este es un artículo del año 2011, reescrito en el 2019 Muchos piensan que el plástico es indestructible, pero hoy sabemos bien es algo ya visto con nuestros propios ojos, que sobre todo el plástico que termina en los océanos, se descompone, se va quebrando y fragmentando, liberando sustancias y generando lo que hoy llamamos micropl ...
¿Qué es y en qué consiste la organoponía? La organoponía es una antigua técnica que deriva de la hidroponía, conocida también, como semi hidroponía o geoponía. Este método consiste en colocar sustratos sólidos que cubran los requerimientos nutricionales necesarios para el desarrollo de las plantas. Además esta técnica de agricultura urbana reutiliza materiales de desechos orgánicos e inorgánicos ( ...
Las infusiones son una forma de consumir tés a base de diferentes plantas y raíces que nos aportan nutrientes y efectos medicinales, para mejorar la salud en diferentes ámbitos y para responder a distintas necesidades, contrarrestar dolencias y curarnos de enfermedades habituales. Hemos pensado en diez infusiones que podemos hacer con cosas que tenemos habitualmente en nuestra cocina, las cuales s ...