3 EJERCICIOS para corregir los HOMBROS ADELANTADOS y CAÍDOS La postura de hombros adelantados y caídos es síndrome postural que suele generar un desbalance muscular en la que la zona anterior del tórax se cierra y los músculos se acortan mientras que en la zona posterior de debilitan y elongan, además suele también estar acompañada de un adelantamiento de la cabeza producto de este desbalance ...
Blog de Fisio-online
El cuerpo está compuesto de una serie de tejidos que se encargan de trabajar en conjunto para lograr las funciones básicas del organismo, por eso cuando hay disfunciones en algún órgano es común encontrar que se manifieste en lugares lejanos, tal como ocurre con los problemas de los órganos abdominales y el dolor de espalda. Por ejemplo, cuando hay una alteración a nivel de las vértebras lumbares, ...
La protrusión discal lumbar es un tipo de lesión que se localiza en la parte baja de la espalda y que se caracteriza porque las estructuras más blandas de las vértebras pierden su función y con esto la capacidad de mantener al núcleo en su posición fisiológica, por lo que con el paso del tiempo puede convertirse en un problema peor, denominado hernia de disco. Esta patología de la que hablamos res ...
5 ERRORES FATALES que no debes de cometer al hacer ejercicios de ESPALDA La musculatura que compone la espalda es la encargada de una variedad de funciones, los ejercicios de espalda sirven para mejorarlas o incrementarlas. Sin embargo, si no se cumple con ciertos criterios podrían cometerse ciertos errores que desmejorarían la condición de los músculos de la espalda. Errores al hacer ejercic ...
El síndrome de la cola de caballo es un término que se emplea en medicina para describir a aquellas lesiones de la columna vertebral, en la cual se comprimen los nervios que se localizan por debajo de la décima vértebra dorsal, es decir pertenecientes a la cauda equina, los cuales tienen la labor de inervar a las extremidades inferiores, la zona de la pelvis, vejiga y ano. Lo que explica porque lo ...
El síndrome de la cola de caballo es una entidad clínica en la cual se presenta una compresión de los nervios que tienen su origen a nivel de la cauda equina, por lo que los síntomas van a incluir desde dolor lumbar hasta limitaciones en el movimiento de las extremidades inferiores a causa de la pérdida de sensibilidad y del movimiento, es decir debido a la aparición de una paresia o parálisis por ...
El dolor cervical o cervicalgia es una de las molestias más comunes y frecuentes a nivel de la columna vertebral, debido a la amplia movilidad que tiene el cuello; por lo que una rutina de ejercicios de pilates pueden ayudar a aliviar y disminuir esta molestia. Manifestaciones del dolor cervical o cervicalgia Este dolor en el cuello suele manifestarse de forma aguda específicamente producto de ...
En fisioterapia además de emplear técnicas convencionales para ayudar en la recuperación de lesiones de espalda y de la columna vertebral, también se utilizan ejercicios como la gimnasia abdominal hipopresiva para lograr otros efectos positivos en zonas que se consideran más lejanas pero que al mismo tiempo tienen una implicación importante. Es por lo anterior, que durante el tratamiento de patolo ...
El acuñamiento o aplastamiento vertebral es un tipo de fractura en la cual se reduce el tamaño de una vértebra, debido a un evento traumático o a la presencia de otras enfermedades que van debilitando la estructura del hueso, por lo que aprender ejercicios e incluir rutinas en la vida diaria puede ayudar a prevenir la aparición de las fracturas de origen no traumático, sobre todo en el casos de lo ...
La columna vertebral es la zona del cuerpo humano que se conforma de una serie de huesos llamados vértebras y que se articulan unas con otras con el objetivo de crear un soporte para el resto del esqueleto, por tanto son una parte fundamental de la movilidad de cada persona. Estas estructuras óseas además se encargan de proteger a la médula espinal de factores externos, por lo tanto sus lesiones p ...
3 EJERCICIOS para FLEXIBILIZAR el HOMBRO El complejo articular del hombro se encarga de unir los brazos al tronco, esto hace que el hombro esté conformado por la clavícula, la escápula y el húmero. Esta estructura es parte importante en el desarrollo de las actividades de la vida diaria por lo que su adecuada movilidad y funcionalidad es necesaria. Importancia de la flexibilidad del hombro El ...
El acuñamiento o también llamado aplastamiento vertebral es un término que se emplea para designar a aquellas fracturas en las cuales las vértebras pierden parte de su tamaño debido a un factor externo o interno que afectó a una porción del raquis. Estas lesiones si bien pueden generarse en cualquier persona, suelen ser más predisponentes en el adulto mayor, es por eso que en el siguiente artículo ...
La zona lateral del tobillo resulta ser más inestable que la interna, por lo cual las fracturas del peroné no son infrecuentes cuando se tratan de lesiones de tobillo. Cuando la región distal del peroné se fractura, se hace presente una sensación de crujido lateral al tobillo acompañada de insoportable dolor y notable edema o hinchazón. Desde el momento de la lesión se deben tomar medidas terapéut ...
Una fractura de peroné no se solventa solamente con el abordaje médico, para lograr la solución definitiva de esta lesión, son necesarias variadas estrategias terapéuticas enfocadas en la rehabilitación de las diversas funciones del tobillo afectado, esto con el objetivo de que el paciente logre volver a las actividades a las cuales esta acostumbrado, de la manera más óptima y funcional posible. A ...
El síndrome o enfermedad de Sever suele ser la pesadilla de muchos jóvenes deportistas que aún se encuentran en crecimiento, esto es originado porque durante el crecimiento los músculos y tendones no crecen tan rápido como el hueso, lo que hace que el tendón de Aquiles tire de su unión en el calcáneo y, ocasiona en el niño o adolescente irritación y dolor en el talón. Ante estas molestias es impor ...