En gastronomía se entiende por despojos los órganos, tejidos y otras partes que, una vez extraídos de las reses, no son considerados carne propiamente dicha. Por ejemplo, vientre, cabeza, manos, pies, etc. Los despojos reciben distintas valoraciones gastronómicas, dependiendo del país o de la región, en función de los hábitos culinarios. Se consideran una materia primas secundaria y de bajo coste. ...
Juana Trujillo
Desde que cocinamos “moderno” lo hacemos con menos sabor. Hace mucho tiempo que la cocina del día a día es demasiado neutra e insípida. Será que no queremos tener que escuchar a nadie decir “no me gusta” y que rechace lo que hemos preparado, será que tenemos el paladar medio dormido, o será que padecemos eso que ha dado en llamarse neofobia gustativa, pero sea por lo que se ...
Desde que cocinamos “moderno” lo hacemos con menos sabor. Hace mucho tiempo que la cocina del día a día es demasiado neutra e insípida. Será que no queremos tener que escuchar a nadie decir “no me gusta” y que rechace lo que hemos preparado, será que tenemos el paladar medio dormido, o será que padecemos eso que ha dado en llamarse neofobia gustativa, pero sea por lo que se ...
Es sábado y me voy de comida al campo. A la casa de unos amigos. Habíamos quedado hace un par de semanas y desde el primer momento me dejaron bien clarito “haremos arroz, no hace falta que traigáis nada de nada, solo hambre y ganas de cocinar“, ellos no lo saben pero esa frase tiene varios puntos a discutir. El primero: ¿”no hace falta que traigáis nada”? … ¿es norm ...
Es sábado y me voy de comida al campo. A la casa de unos amigos. Habíamos quedado hace un par de semanas y desde el primer momento me dejaron bien clarito “haremos arroz, no hace falta que traigáis nada de nada, solo hambre y ganas de cocinar“, ellos no lo saben pero esa frase tiene varios puntos a discutir. El primero: ¿”no hace falta que traigáis nada”? … ¿es norm ...
Hace un par de semanas, fui a un supermercado de esos tipo low cost, que hizo una campaña de venta de productos orientales, y para dar un gusto a mi paladar, encontré un par de botes de tiras de bambú en conserva. Hacía un montón de tiempo que en mi despensa no entraba el bambú y una de las mejores formas de utilizar este producto es preparar un rico y sabroso pollo con almendras y bambú. Ingredie ...
Hace un par de semanas, fui a un supermercado de esos tipo low cost, que hizo una campaña de venta de productos orientales, y para dar un gusto a mi paladar, encontré un par de botes de tiras de bambú en conserva. Hacía un montón de tiempo que en mi despensa no entraba el bambú y una de las mejores formas de utilizar este producto es preparar un rico y sabroso pollo con almendras y bambú. Ingredie ...
Despiece y características Núm. Nombre Característica Usos culinarios 1 – 15 Cabeza y orejas Se obtienen productos de casquería, como la careta, los sesos, la lengua y las carrilladas. De utiliza deshuesada, se sala o se adoba.Se cocina en potajes, asada a la parrilla y fritos. 2 Papada Debajo de la cabeza, es rica en tejido adiposo entreverado y resulta muy tierna.Se comercializa en sal ...
Despiece y características Núm. Nombre Característica Usos culinarios 1 – 15 Cabeza y orejas Se obtienen productos de casquería, como la careta, los sesos, la lengua y las carrilladas. De utiliza deshuesada, se sala o se adoba.Se cocina en potajes, asada a la parrilla y fritos. 2 Papada Debajo de la cabeza, es rica en tejido adiposo entreverado y resulta muy tierna.Se comercializa en sal ...
Tengo 47 años, y llevo toda la vida pensando que no me gustan las endivias. Así, que quitando aquella vez, hace más de tres decadas, que las probé y que las note demasiado amargas y decidí que no me gustaban, ya no las he vuelto a probar, que no sabía yo la delicia que me esta perdiendo, en fin que una es tontorrona de siempre y anda por el mundo perdiéndose cosas buenas sin necesidad. Pero bueno, ...
Tengo 47 años, y llevo toda la vida pensando que no me gustan las endivias. Así, que quitando aquella vez, hace más de tres decadas, que las probé y que las note demasiado amargas y decidí que no me gustaban, ya no las he vuelto a probar, que no sabía yo la delicia que me esta perdiendo, en fin que una es tontorrona de siempre y anda por el mundo perdiéndose cosas buenas sin necesidad. Pero bueno, ...
Conozcamos la hierba luisa (Aloysia citrodora) Aunque la hierba luisa es conocida sobre todo como infusión, la verdad es que en la cocina resulta un buen sustituto del limón, tanto en guisos como en postres, tiene una acidez delicada y aporta un aroma cítrico intenso. Características Esta planta puede llegar a alcanzar los 6 metros de altura, aunque plantada en maceta no llega a crecer tanto. T ...
Esta receta la tengo escrita desde el invierno pasado, aunque nunca la publiqué porque perdí la foto, pero ayer haciendo limpieza de disco duro, apareció por las buenas. Fué verla y tener ganas de que llegué la temporada de las tagarninas para repetirla. No todo el mundo sabe que son las tagarninas, a mi me ha tocado saberlo desde pequeña, mi padre es de Cádiz, y se ha criado con ellas, y aunque l ...
Esta receta la tengo escrita desde el invierno pasado, aunque nunca la publiqué porque perdí la foto, pero ayer haciendo limpieza de disco duro, apareció por las buenas. Fué verla y tener ganas de que llegué la temporada de las tagarninas para repetirla. No todo el mundo sabe que son las tagarninas, a mi me ha tocado saberlo desde pequeña, mi padre es de Cádiz, y se ha criado con ellas, y aunque l ...
Ingredientes para 2 comensales 1 rodaja de provolone,1 chorro de aceite de oliva,Pimienta molida,1 pizca de cayena molida,Orégano al gusto,1 pizca pequeña de sal,2 tomates El sábado fui a comprar, me paré delante del refrigerador de quesos para coger un par de lonchas de provolone, en ello estaba, cuando se paró a mi lado una chica de poco más de veinte años y me pregunta que si conozco ese queso, ...