Este año los duendes de las estadísticas de WordPress.com no aparecieron, así que preparé un informe sobre el año 2021 de mi blog. Aquí hay un extracto: La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto más de 439479 veces en 2021. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se necesitarían alrededor de 163 presentaciones con entradas agotadas para qu ...
Blog sobre diseño de proyectos
Agile llegó con todo y el 2021 fue un buen año para escribir algunas ideas, PERO desde la mirada de la ingeniería de proyectos. Aún no está escrita la última, así que este es un resumen que une PMBOK y Agile, y se acerca hacia los proyectos de innovación o quizás al revés, desde los proyectos de innovación se mira a Agile y hacia una gestión ágil de proyectos. Vamos a ver qué pasó el 2021. #Ingeni ...
fuente: depositphotos Esta nota surge de la práctica proyectual y de ver cómo PMBOK y Agile se están relacionando cada vez más, lo que permite hablar de la Gestión Ágil del Proyecto, que no es más que usar Agile en el marco de la gestión de proyectos sin que nadie predomine. Más allá de que suene guapo hablar de Gestión Ágil de Proyectos, la idea es que esta expresión permite unir dos ideas. La ge ...
En el mundo de la gestión de proyectos y en el mundo Agile existe una herramienta ligada a la historia de la Gestión de Proyectos: KANBAN. En este post escribiré sobre esta herramienta tomando la publicación literal de Linkedin de Xesco Vilches, con su autorización, porque el éxito de Kankan es verla como metodología y que Xesco lo resume y presenta en 12 pasos a seguir (conoce el original de esta ...
Es un hecho claro que la actividad profesional del gestor o gestora de proyectos está ampliamente formalizada. Es gracias a -entre otros- estándares como el PMBOK (Project Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute) que se ha conseguido unificar conceptos, criterios y prácticas y, lo más importante, homogeneizar y hasta homoolgar el lenguaje de la gestión de proyectos. Si ...
Es un hecho claro que la actividad profesional del gestor o gestora de proyectos está ampliamente formalizada. Es gracias a -entre otros- estándares como el PMBOK (Project Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute) que se ha conseguido unificar conceptos, criterios y prácticas y, lo más importante, homogeneizar y hasta homoolgar el lenguaje de la gestión de proyectos. Si ...
Ahora que salió la versión 7 del llamado PMBOK, bueno, el 2020, a diferencia de veces anteriores cuando salía una nueva versión y miles de blogeros hablaban de las actualizaciones y mejoras respecto de la versión previa, ahora todo ha sido más cauto y a lo sumo aparecen pocas comparativas. Y eso ha sido porque algo pasó y que es clave comentar para saber de qué va esta versión 7 del estándar inter ...
Este año los duendes de las estadísticas de WordPress.com no aparecieron, así que preparé un informe sobre el año 2020 de mi blog. Aquí hay un extracto: La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto más de 501044 veces en 2020. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se necesitarían alrededor de 186 presentaciones con entradas agotadas para qu ...
fuente: https://unsplash.com/photos/x5suFlUHZTE?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditShareLink Este es un artículo sobre la gestión en tiempos en que las personas somos ubicuas, desconexas, pero donde se busca conexión y gestión por misiones y estamos en camino de formalizar la flexi gestión o el fleximanagement, que es algo necesario ante el ascenso del flexiwork. ...
Este es un artículo sobre innovación en estrategias. La innovación estratégica es el nivel superior al diseño estratégico, y que incluye otros elementos como la gestión innovacional, la innovación en gestión, elementos de ingeniería de proyectos, y gestión tradicional y diferentes componentes de gestión X.0. En este post discuto la metodología FIRE o F-I-R-E o F.I.R.E. Focalización apasionada. I ...
Introducción. La transformación digital no es un proceso aislado que ocurre desde la organización hacia el cliente. Es un proceso bi-direccional que nace gatillado como respuesta ante mercados de productos y servicios que se digitalizan, con una oferta digital cada vez mayor, con clientes y consumidores que están digitalizados y buscan productos, servicios y nuevas formas de relacionarse basados e ...
Este año los duendes de las estadísticas de WordPress.com no aparecieron, así que preparé un informe sobre el año 2019 de mi blog. Aquí hay un extracto: La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto más de 456273 veces en 2019. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se necesitarían alrededor de 169 presentaciones con entradas agotadas para qu ...
En este escrito se plantea una visión contemporánea profunda y profesional de la innovación desde la perspectiva de que ella puede conseguirse cuando tenemos organizaciones creativas y además innovadoras, y desde la esencia del quehacer organizacional tomando de referencia lo que hacen los líderes en innovación. Innovación en río revuelto: primer camino. En las compañías más innovadoras la innovac ...
Para contextualizar este post comenzaré repitiendo una expresión conocida: quien no mide, no gestiona. Y a partir de esta frase comenzar a revisar cómo quien invierte en innovación debe comenzar midiendo. Por ello reviso en este post (escrito como ensayo, muy reflexivo y personal) a Ecuador, como caso que uso de referencia para comprender la importancia de medir, a lo largo de las mediciones que h ...
Escribo de DaVinci porque fue un proyectista … sí, y por lo mismo, ha sido parte de algunos de mis post, y porque es un momento oportuno para recordarlo ahora que se cumplen 500 años de su muerte (ocurrida un 2 de mayo de 1519). DaVinci es considerado un Polímata y también pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, in ...