Poda de árboles frutales Podar es cortar, en el caso de los árboles frutales se trata de intervenir sobre su parte aérea, tronco, ramas y ramos fundamentalmente, para darles una determinada forma, regular su fructificación y rejuvenecer el árbol. En un frutal nos encontraremos con yemas vegetativas, que darán lugar a brotes (hojas y tallos) y con yemas fructíferas, […] .
Huerta del Corneja
El clima de la huerta El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que, en un lugar y en un periodo largo de tiempo, caracterizarían el estado medio de la atmósfera. El tiempo meteorológico son las condiciones de la atmósfera en un determinado momento y lugar. El tiempo se puede medir, el clima necesita de fórmulas matemáticas y estadísticas, o […] .
Orégano autóctono, el brillo de la montaña La palabra orégano procede del latín origanum y ésta del griego oríganon; en griego oros es montaña y la raíz gan- significa brillar, destellar. Sería algo así como “brillo de la montaña”. En esta zona hay matas de orégano silvestre en los claros del monte de robles, entre matorrales y en algunos prados que no […] .
Cómo cultivar puerros Los puerros resisten bien el frío y esta propiedad nos permite disponer de otra verdura fresca desde el inicio del verano hasta bien entrado el invierno. Los puerros (Allium ampeloprasum L. var. porrum), ajos y cebollas pertenecen al género allium, de la familia de las liliáceas. Son plantas herbáceas bianuales cuyo cultivo es anual. El […] .
Injertos de hendidura simple en ciruelo El abuelo adquirió un pequeño ciruelo japonés (Prunus salicina) en un vivero. Le hizo una poda de formación y creció sin problemas durante cinco años en la huerta, sin embargo su floración era muy temprana y todos los años se helaban las flores o los pequeños frutos y las pocas ciruelas que llegaban a madurar […] .
Lombarda. La col roja La palabra brassica se traduce del latín (brasicaceae) como repollo. El origen de todas las brassicas es una planta salvaje que aún hoy podemos encontrar en el área mediterránea, Brassica oleracea. Tenemos constancia de su cultivo por los egipcios, griegos y romanos, hace miles de años. Después de la selección hecha por el hombre durante […] .
Judías moradas redondas. Una delicia en peligro de extinción Todas las judías tienen su origen en América y fueron traídas a Europa a mediados del siglo XVI. Cuando se consumen en seco son legumbres y no verduras. Esta variedad de judías de mata alta (Phaseolus vulgaris var. volubilis), está reconocida en la IGP Judías de El Barco de Ávila con la denominación de judías […] .