KiVita MoYo

1.001 ideas publicadas y 45 guardadas ▪ Temática del blog: Manualidades

Bea Abi Rached

(Argentina)

Estudio de la interpretacion de patrones

kivitamoyo.blogspot.com.ar

KiVita MoYo

Incorporar el excedente del escote sobre los hombros tanto en el delantero como en el trasero. Envivar los escotes y superponer en la sisa antes de coser la manga.

La blusa campesina tiene una caracteristica original. La manga va sujeta con una jareta donde se introducira el lazo que ata y ajusta adelante. La manga base se transformara eliminando la copa, y coincidiendo la misma distancia de la sisa y la curvatura del bajo manga. Una vez diseñada la nueva manga esta se abrira en paneles para ampliarla y darle capacidad para el frunce. A partir de etsa medida ...

La falda tiene un caderin al que se le acopla un panel con tablas encontradas. Si se cuenta con un corte de 1,50 de ancho, hay que distribuir equitativamente la cantidad de tablas: se resta el ancho de la tela por el ancho total de base del caderin para hacer el calculo. El caderin completo ocupara 80 cm planos sin plegar, en la tela del tableado y se contara con un excedente de 70 cm para pl ...

Usar de referencia las medidas de la tabla para agrandar o achicar la dimension del patron. La progresion es de 2cm. en ancho y 1 cm en largos en las medidas que no estan en la tabla. El modelo es talle L. La letra A es el contorno de pecho. En el patron es el 1/4 de la misma. La de E es la suma del hombro y el ancho de escote.

Para cortar en tela de punto. Se puede usar para buzo o campera. Los apliques de diferente color se descontaran del patron mismo. La capucha va forrada. Se traza el patron base, del que se cortara la pieza interna de forreria. Para la parte externa al patron base se le dibujara una linea equidistante "S" desde el borde trasero de 4cm de ancho. Esta pieza se retirara del patron. Por otro ...

Al patron base se le haran las modificaciones en la sisa y el escote del delantero con pinzas auxiliares que trasladaran a la pinza de entalle. Cerrar pinzas en la cintura para crear la simil faja. La falda lleva recortes. Usar el patron base de vestido para diseñar el vestido

Como saben la gravedad hace que una vertical interceda con el suelo en angulo recto. Desde la antiguedad la herramienta para medir esta vertical es la plomada: un hilo con una pieza metalica pesada en un extremo. Un objeto aplomado es aquel que esta nivelado perpendicular con la base. Este mismo principio se aplica en la caida de los generos. Sobre la mesa lo marcamos haciendo uso de la geometria. ...

La capota consta de 2 piezas. La parte porterior con formato redondeado y la parte frontal que rodeara la curva de la posterior por las lineas donde esta la letra A. El doblez de la parte fontal va en la zona superior de la cabeza. El doblez de la parte posterior va en la nuca de la cabeza.

Ideal para telas de punto. Se ubicara la manga en la misma inclinacion de la caida de hombro para trazar la capa. El delantero base siempre es mas largo que el trasero por la pinza de busto. Conservar esta medida para que la prenda aplome. Al colocar se nivelaran los largos.

Para diseñar este modelo primero trazar el patron de vaquero a medida. La cintura se incorpora continunado el patron en la parte superior 4 cm. Vaciar la pinza y unir las piezas en una sola cintura anatomica. El cierre se ubica en el porterior del modelo. Tambien podria ser en el lateral. En ese caso la abotonadura y abertura de la vista seria en un lateral. Las pinzas se convertiran en tablas su ...