rioMoros en facilisimo
La Tabaiba amarga o higuerilla es un arbusto suculento perenne de la familia de las euforbiáceas, al igual que la Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) o las Espinas de Cristo (Euphorbia milii) que son ejemplos bien conocidos (Euphorbiaceae). Su origen se encuentra en las Islas Canarias, donde es endémico. -------SIGUE LEYENDO EL RESTO DEL ARTÍCULO-------
El Dasilirion de hojas grandes o borracho es una planta suculenta perennifolia de la misma familia que la PATA DE ELEFANTE Beaucarnea recurvata (Asparagaceae). Su origen se encuentra en México. -------SIGUE LEYENDO EL RESTO DEL ARTÍCULO-------
El Dasilirion de hojas cuadradas o varacohete es una planta suculenta perennifolia de la familia de las asparragáceas (Asparagaceae), al igual que los Dragos. Su origen se encuentra en México. -------SIGUE LEYENDO EL RESTO DEL ARTÍCULO-------
El Calanchoe arbustivo es una planta crasa perenne perteneciente a la misma familia que la PLANTA DE JADE Crassula ovata (Crassulaceae). Su origen se encuentra en Yemen. -------SIGUE LEYENDO EL RESTO DEL ARTÍCULO-------
El Tabaco es una planta herbácea perenne de la misma familia que el ESTRAMONIO Datura stramonium (Solanaceae). Tiene su origen en América y ahora está extendido su cultivo por todo el mundo. También tiene otros nombres como son: hierba santa, petén, tabaco de Virginia. -------SIGUE LEYENDO EL RESTO DEL ARTÍCULO------- Una planta silvestre en vídeo:
El Sabal de Carolina es una palmera de la misma familia que la Guano Coccothrinax spissa (Arecaceae). Es originaria del sureste de los Estados Unidos. Más información en http://www.riomoros.com/2017/05/sabal-de-carolina-sabal-palmetto.html Un vídeo de otra palmera aquí:
El Sabal de Bermuda es una palmera de la misma familia que la Palmera real cubana Roystonea regia (Arecaceae). Es endémica de las islas Bermudas, de donde obtiene su nombre. Más información en http://www.riomoros.com/2017/05/sabal-de-bermuda-sabal-bermudana.html Otra palmera en vídeo:
El Rábano o rabanito es una planta herbácea anual o bienal, de la misma familia que la RÚCULA Eruca vesicaria (Brassicaceae). Tiene su origen en Europa y Asia y ahora está extendido su cultivo por todo el mundo. La especie Raphanus raphanistrum se da como silvestre y de ella derivan muchas subespecies y variedades de rábanos cultivados. Más información en http://www.riomoros.com/2017/05/rabano-rap ...
La Yedra colorada o quamoclit es una planta anual, trepadora, de la misma familia que la CORREHUELA Convolvulus arvensis (Convolvulaceae). Tiene su origen en la América tropical. Más información en http://www.riomoros.com/2017/05/yedra-colorada-ipomoea-cholulensis.html Un vídeo de otra planta trepadora.
La Pachira o castaña de agua es un árbol perennifolio de la misma familia que la CEIBA Ceiba pentandra (Malvaceae). Tiene su origen en América del Sur y Centroamérica. Otros nombres que tiene son: Apompo, Cacao silvestre, Castaña de la Guayana, Ceibo de agua y Zapote de agua. Más información en http://www.riomoros.com/2017/05/pachira-pachira-aquatica.html Un vídeo de otro árbol, como es el tilo p ...
Un árbol decorativo como pocos, aún cuando está tirando las hojas. Las flores y frutos colgantes le dan un aspecto muy atractivo para tenerlo en el jardín. Más información en http://www.riomoros.com/2017/05/pacana-alada-pterocarya-fraxinifolia.html Un vídeo de otro árbol de hoja caduca, aquí:
Las nueces de pacán o nueces de Illinois proceden de este árbol. Seguro que las habéis probado porque están de moda. El árbol es de la misma familia que el nogal y tiene bastante parecido. Quizás pueda entrar a formar parte del jardín o de la huerta. Más información en http://www.riomoros.com/2017/05/pacana-carya-illinoinensis.html Un vídeo de otro árbol tropical aquí:
Un pino de México que por la forma en que están insertas las hojas y por su flexibilidad, le dan un aspecto muy interesante para el jardín. También se le conoce como pino llorón, por su forma péndula. A tener en cuenta. Más información en http://www.riomoros.com/2017/05/pino-mexicano-amarillo-pinus-patula.html Otro tipo de pino es el pino piñonero que puedes ver en este vídeo: