El Abeto de Masjoan: Abies x masjoannis es un árbol de tamaño mediano producto de la hibridación entre dos especies comunes en España, el Abeto blanco (Abies alba) y el Abeto de España (Abies pinsapo). Tiene características de los dos por lo que mucho tiempo se ha considerado como si fuera un pinsapo. Es muy interesante para jardinería. Más información en http://www.riomoros.com/2017/03/abeto-d ...
rioMoros en facilisimo
Las plantas tienen un nombre común por el cual se las conoce en determinadas zonas. Cuando vamos a otros lugares, esas mismas plantas son nombradas de otra manera. Para facilitar su identificación se creó la nomenclatura científica o latina por la cual a toda planta le corresponde un nombre en latín que define su género y su especie. Aquí puedes ver diferentes plantas que tienen un nombre científi ...
Muchos son los arbustos que se pueden poner en el jardín pero hay un grupo de ellos que son los que tienen flores. Entre los que además de dar flores éstas son blancas está la Abelia. Es un arbusto fácil de mantener, con el que se pueden formar setos bajos irregulares o formaciones libres con otras especies. Puedes verlo en el vídeo o si quieres más información puedes entrar en http://www.riomoros ...
Las plantas que empiezan por R las puedes ver aquí, eso sí, solo por su nombre científico. A cada nombre científico le corresponden uno o varios nombres comunes que verás en cada una de las especies. Espero que te guste. Están en http://www.riomoros.com/2017/02/plantas-que-empiezan-por-r-como-nombre.html
La Oreja de elefante es uno de los Kalanchoes más grandes y más bonitos que se usan en jardinería. Basta ver sus hojas algodonosas y su tamaño para admirarlo. Más información en http://www.riomoros.com/2017/03/oreja-de-elefante-kalanchoe-beharensis.html
El abedul es sin duda uno de los árboles de hoja caduca más característicos de los bosques de zonas templadas y frías. Su uso en el jardín puede ocupar un lugar destacado en espacios abiertos y que necesiten estar soleados. Más información en http://www.riomoros.com/2017/03/abedul-betula-pendula.html
Parece que hubiera pocas plantas que empiezan por Q en latín pero hay unas cuantas. Y una muestra de ellas las traemos aquí. Se pueden ver todas en http://www.riomoros.com/2017/02/plantas-que-empiezan-por-q-como-nombre.html
El ababol o amapola es una planta silvestre habitual en los campos de cultivo de clima mediterráneo. Una planta arvense que se ha usado durante mucho tiempo como medicinal. Lástima que dure tan poco porque si no sería una buena candidata para el jardín Más información en http://www.riomoros.com/2017/03/ababol-papaver-rhoeas.html
El Calanchoe de flor larga es un ejemplo de las crasas de jardín, aunque también se puede tener en maceta, adecuadas para exteriores en climas suaves. La forma de las hojas, su color y su textura hacen de ella una especie a tener muy en cuenta. Más fotos e información en http://www.riomoros.com/2017/03/calanchoe-de-flor-larga-kalanchoe.html
Los nombres de las plantas en latín son universales y permiten que las podamos identificar independientemente de la lengua que hablemos o el país en el que habitemos. Ejemplos de ellos se encuentran aquí. Puedes verlas en http://www.riomoros.com/2017/02/plantas-que-empiezan-por-p-como-nombre.html
Para conocer muchas de las plantas que empiezan por O. Un grupo amplio con especies muy variadas. Puedes entrar pinchando en http://www.riomoros.com/2017/02/plantas-que-empiezan-por-o-como-nombre.html
La Tuya oriental, antes llamada Thuja orientalis, de donde viene su nombre, es un árbol o arbusto de gran porte que se usa mucho para hacer setos y formas recortadas. Está siempre verde y desprende un olor agradable con la lluvia. Más información en http://www.riomoros.com/2016/01/tuya-oriental-platycladus-orientalis.html
Muchas planas empiezan por N. Seguro que hay una buena cantidad que ya conoces pero que no sabías que se llamaban así. Entra a verlas en http://www.riomoros.com/2017/02/plantas-que-empiezan-por-n-como-nombre.html
La lechetrenza balear es un endemismo ibicenco que se puede contemplar en su estado natural o en el jardín botánico de Sóller. Similar a otras pero distinta. Puedes ver más sobre ella en http://www.riomoros.com/2016/01/lechetrenza-balear-euphorbia.html