Hay un montón de plantas y todas distintas y particulares, por eso a cada una de ellas se le da un nombre en latín para que nos entendamos en todo el mundo. He aquí unos ejemplos de plantas que empiezan por C. Para verlas se puede entrar en el siguiente enlace: http://www.riomoros.com/2017/01/plantas-por-nombre-cientifico-que_31.html
rioMoros en facilisimo
Muchas son las plantas que nos encontramos todos los días y, a veces, vemos su nombre científico y no sabemos de qué planta se trata. Aquí puedes ver las plantas cuyo nombre científico empieza por B Puedes entrar siguiendo este enlace http://www.riomoros.com/2017/01/plantas-por-nombre-cientifico-que_26.html
El Drago es una planta espectacular, exótica, proveniente de las Islas Canarias. El color rojo de su savia le da nombre al asimilarla a la sangre de un dragón. Más información en http://www.riomoros.com/2014/11/drago-dracaena-draco.html
Un arbusto siempreverde que se puede usar para setos y como cubresuelos. Más información en http://www.riomoros.com/2014/10/cotoneaster-cotoneaster-franchetti.html
Para encontrar los nombres científicos de plantas que empiezan por A Se pueden ver en http://www.riomoros.com/2017/01/plantas-por-nombre-cientifico-que.html
Una planta aromática para tener en cuenta en el jardín. Más información en http://www.riomoros.com/2017/01/oregano-frances-plectranthus-amboinicus.html
El estramonio es una planta polémica por su contenido en alcaloides y su uso como alucinógenos. Más información en http://www.riomoros.com/2013/12/el-estramonio-datura-stramonium.html
Una manera fácil de ver una planta es por foto pero otra mejor para verla en su ambiente es mediante el vídeo. Unas cuantas filmaciones de plantas son las que aquí os dejo Para verlos basta con entrar en http://www.riomoros.com/2015/09/plantas-en-video.html
La Tradescantia morada es una buena opción para maceteros colgantes y para cubrir suelos en climas suaves Más información en http://www.riomoros.com/2013/05/la-tradescantia-morada-tradescantia.html
La Begonia es sin duda una de las plantas más usadas para decorar el jardín y nuestras macetas con flores Más información en http://www.riomoros.com/2013/05/la-begonia-begonia-semperflorens.html
Un árbol a tener en cuenta es el quejigo, una especie intermedia entre el roble y la encina que es fácil de cultivar y conservar en el jardín. Solo necesita un poco de riego al principio. Más información sobre el quejigo andaluz en http://www.riomoros.com/2013/02/el-quejigo-andaluz-quercus-canariensis.html