Las enfermedades de los cultivos, una de las principales causas de las hambruna, siempre han sido diagnosticadas por inspección visual, aunque ahora también se usan los microscopios y la secuenciación del ADN. Para abordar este problema, los científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza) y de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU) han publicado 50.000 imágenes de libr ...
Sabias
Un equipo de investigadores del Buck Institute for Research on Aging (EEUU) ha llevado a cabo un experimento con moscas cuya conclusión es que la restricción dietética provoca una especie de “reprogramación” del reloj biológico con una consecución muy positiva: alargarnos la vida. Según el experimento con las moscas de la fruta, a las que se redujo la ingesta de proteínas en su dieta diaria, esta ...
El año 2015 va camino de convertirse en el año más cálido del registro y el año próximo, 2016, podría ser incluso más caluroso a consecuencia del fenómeno meteorológico de ‘El Niño’, según ha anunciado en Ginebra el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Michel Jarraud. La OMM ha presentado el avance meteorológico del año 2015, a falta de un mes para que con ...
Científicos franceses han descubierto que las bacterias del intestino “nos mandan” a comer o a parar de comer, liberando unas proteínas que controlan nuestro apetito. Estas señales son similares a las que produce el cerebro cuando nos alimentamos y estamos llenos. Esto es lo que ha demostrado un estudio en el que se inyectó dichas proteínas a ratones y ratas. Se constató así que influyen en la lib ...
Según un reciente estudio de la NASA, nuestro planeta podría estar rodeado de largos filamentos de materia oscura que puede que nos ayuden a conocer los fundamentos de este esquivo y abundante componente del universo. Como sabemos, hasta ahora ni la materia oscura ni la energía oscura han podido ser detectadas directamente, pero los científicos no cesan en su empeño de desentrañar este misterio. A ...
Wataru Sato y su equipo de la Universidad de Kioto (Japón) ha conseguido mapear el origen de la felicidad en el cerebro a través del uso de resonancias magnéticas. Para ello escanearon los cerebros de un grupo de voluntarios, usando resonancias magnéticas. También se hizo a los participantes en el estudio una encuesta sobre su nivel de felicidad, el grado de intensidad con que sentían sus emocione ...
Una de las iniciativas para frenar la malaria que puede tener un impacto en los próximos años es la que publican investigadores de la Universidad de California pues han conseguido crear un mosquito transgénico resistente a la malaria y que, por tanto, evita su transmisión. A pesar de los tratamientos, de las mosquiteras y de los insecticidas, cada minuto muere un niño por malaria. Esta enfermedad ...
Una investigación, realizada por científicos del Instituto de Ciencias Médicas Nizam (NIMS), situado en Hyderabad (India), ha analizado los casos de 608 pacientes que habían sufrido un accidente cerebrovascular en el periodo comprendido entre 2006 y 2013. Más de la mitad de estas personas hablaban dos o más idiomas. Para asegurarse de que el estilo de vida no influía en los resultados, los especia ...
A Fobos, una de las dos lunas de Marte, le espera un destino trágico. Al contrario que la Luna, que poco a poco se aleja de la Tierra, esta se aproxima cada año un poco más a su planeta, lo que significa que puede acabar reventando contra él. Aunque la mayoría de astrónomos tiene claro que está condenada a desaparecer, no se sabe su final. Un nuevo estudio analiza la composición geológica de esta ...
Un prototipo de PSA Peugeot Citroën ha recorrido el trayecto entre Vigo y Madrid en modo autónomo, según ha informado la compañía a través de un comunicado. Se trata de uno de los cuatro vehículos autónomos de la marca, que ha realizado el trayecto de 599 kilómetros por autopista y autovía. En concreto, el recorrido se ha realizado entre los centros de producción de ambas ciudades. La vicepresiden ...
China abrirá el mayor centro del mundo de clonación de animales para uso comercial el año que viene en la ciudad costera de Tianjin, al norte del país, según un acuerdo alcanzado entre científicos locales. La planta se situará en la llamada Área Económica y de Desarrollo Tecnológico de Tianjin (TEDA), un parque industrial subvencionado por el Gobierno chino, y en ella se clonarán animales como per ...
Estados Unidos ha aprobado este jueves el consumo humano de un salmón modificado genéticamente para que crezca más rápido y que se convertirá en el primer producto animal transgénico en llegar a los platos de este país. La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) concluye que es “seguro” y “nutritivo” como el salmón del Atlántico no modificado después de un análisis cientí ...
Según concluye un nuevo estudio liderado por investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health de la Universidad de Boston, Massachusetts (EEUU), beber entre 3 y 5 tazas de café al día reduciría nuestras probabilidades de morir prematuramente. Los científicos llevaron a cabo un análisis de los datos obtenidos en tres macro estudios: el primero, con 74.890 mujeres; el segundo, con 93.0 ...
Hasta ahora se desconocía cómo algunos peces ‘desaparecen’ de los depredadores en el océano, pero científicos de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, han resuelto el misterio. Un trabajo ha descubierto que ciertas especies, como el Selene vomer y el jurel patudo, emplean estructuras microscópicas llamadas plaquetas en sus células de la piel para reflejar la luz polarizada, lo qu ...
Investigadores de la Universidad de Iowa y de la Universidad de California han descubierto que, si las palomas se especializaran en medicina, serían tan buenas como los humanos a la hora de detectar cánceres de mama solo al ver imágenes de microscopio. Para los científicos esto es importante porque muestra que animales muy lejanos en el parentesco, como las aves y los humanos, tienen una capacidad ...