Un equipo de investigadores de la Universidad de Tokio y el Instituto de Investigación de Radiación Sincrotrón de Japón (JASRI) ha desarrollado un tipo de vidrio más fuerte que muchos metales. Uno de los principales obstáculos a la hora de crear un vidrio ultrarresistente es que al utilizar una mezcla de dióxido de aluminio durante el proceso, el cristal resultante se opaca, perdiendo su utilidad ...
Sabias
Un estudio realizado por la experta en estadísticas Laura Wattenberg, corrobora que Sofía es el nombre que más se les pone a las niñas que nacen en todo el mundo. Es el primero en países como Italia, Rusia o México, el segundo o el tercero en una veintena de países, y se encuentra en al lista de los veinticinco más usados en los dos tercios de las naciones mundiales. Se dice que Sofía significa sa ...
Un estudio de larga duración realizado en Finlandia ha demostrado que la empatía del maestro con el alumno es clave para que éste esté motivado y desarrolle sus capacidades. La importancia de la empatía y una actitud cálida en el aula sigue siendo un fenómeno poco estudiado en ciencias de la educación. Sin embargo, varias investigaciones han demostrado que la interacción entre el maestro y el alum ...
Un nuevo estudio ha demostrado que la transferencia de ADN humano, que se produce de forma secundaria a través del contacto con un intermediario, es mucho más común de lo que se pensaba. Por ello, muestras de ADN encontradas en la escena de un crimen podrían no ser incriminatorias. La presencia de las células de una persona en el lugar de un crimen o en un objeto específico quizá no pruebe que el ...
La investigadora Shoshanna Cole de la Universidad de Cornell (EEUU) ha hallado evidencias de la presencia de niebla ácida en Marte, nuestro planeta vecino. Utilizando distintos datos recogidos por instrumentos a bordo del rover Spirit en 2003, la experta en geología planetaria centró su estudio en afloramientos rocosos de Cumberland Ridge y la cumbre de Husband Hill en las Colinas Columbia del crá ...
Investigadores del Instituto Idiap, afiliado a la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza), han desarrollado un algoritmo para analizar la escritura maya. Este proyecto podría algún día contribuir a la traducción de este lenguaje complejo y todavía parcialmente desconocido. Aunque unos cinco millones de personas aún hablan una lengua que evolucionó a partir de la civilización maya en ...
Un nuevo estudio llevado a cabo por el Instituto Karolinska y la Universidad de Uppsala (Suecia) sugiere que la exposición temprana a los perros y a los animales de granja reduce el riesgo de asma en los niños. Para profundizar en la asociación entre la convivencia con animales y la incidencia de asma, los investigadores examinaron los datos de más de 1 millón de niños nacidos entre 2001-2010, re ...
El lago Urmía era hasta hace unos años una atracción turística solemne. Hoy, el lago se ha convertido en un páramo salino, en el que no hay peces, porque nunca los hubo, ni apenas aves. Ni turistas. Los expertos aseguran que en la actualidad solo contiene el 5% del agua que tenía hace veinte años. La evaporación del lago lo ha transformado en un descomunal salobral de 5.200 km2, con una profundida ...
Diferentes estudios han demostrado la influencia positiva que tiene el baile en nuestro bienestar. Un reciente estudio, llevado a cabo entre más de 200 voluntarios, analizó qué influencia tendría la intensidad del ejercicio pero también la sincronización de los movimientos. Como era de esperar, el ejercicio intenso liberaba mayor cantidad de endorfinas, la hormona de la felicidad, pero si los movi ...
Con una concha diminuta, el Acmella nana mide 0,79 mm de altura. Ha sido encontrado en la isla de Borneo, en Malasia, por parte de un equipo de biólogos alemanes y malayos que también ha descubierto otras 47 nuevas especies de diferentes tamaños. Este nuevo caracol, apodado ‘enano’, tan sólo mide entre 0,5 y 0,6 mm de ancho y entre 0,6 y 0,79 mm de altura. El anterior titular del récor ...
Una investigación de la Universidad Rosalind Franklin de Medicina y Ciencia (Illinois, EEUU) ha desmentido la creencia generalizada de que el hipocampo es mayor en las mujeres que en los hombres. Lise Eliot, profesora asociada de neurología en la Facultad de Medicina de la universidad, dirigió un equipo de estudiantes en un meta-análisis de volúmenes del hipocampo medidos con resonancia magnética, ...
Biólogos marinos han logrado, por primera vez, imágenes en vídeo de la ballena de Omura, una desconocida especie de cetáceo que es muy difícil de ver. Los biólogos, pertenecientes a la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), lograron captar las imágenes en la costa de Madagascar. La ballena de Omura es tan difícil de ver que no se sabe cuántos ejemplares vivos hay e incluso había quien pensa ...
La tecnología de la NASA ha corroborado la existencia de unos misteriosos geoglifos en el norte de Kazajistán, hasta ahora olvidados y sobre los que se sabía muy poco. Estas figuras geométricas del tamaño de varios campos de fútbol son solo visibles desde el aire, y fueron vistas por primera vez en 2007 en Google Earth gracias a un economista kazajo y aficionado a la arqueología, Dmitriy Dey. Ubic ...
Según una investigación de la Universidad de Lund, en Suecia, la mente humana no solo dispone de los mecanismos para aprender, sino que también contiene herramientas a nivel celular para olvidar la información innecesaria. El punto de partida es que tanto los humanos como los animales son capaces de aprender a asociar un determinado tono acústico o señal luminosa con una ráfaga de aire que llega a ...
Reino Unido podría tener una fuente de energía renovable a largo plazo gracias a la energía geotérmica de los volcanes de Islandia. Esta medida sería posible si sale adelante un plan que contempla la construcción de un cable submarino de 750 millas que haría posible el abastecimiento energético de los hogares británicos. David Cameron ha viajado al país nórdico para dar a conocer los resultados de ...