Y en el transcurrir del tiempo, en los meandros sinuosos de la intrahistoria, se podían suceder algunas variantes de cada plato, de cada guiso y de cada sopa.(Juan Gavilán. Filósofo, antropólogo y buen amigo a quien admiro). Hace unos nueve meses LLEGÓ LA HORA de 101TV, en el que llevo colaborando gracias a su productora Nadia Carbajo y a su director-presentador Roberto López, dió un giro de 180 ...
Blog de Mi Cocina Carmen Rosa
A buena hambre, no hay pan duro (dicho popular) Dicen los historiadores que durante miles de años el tuétano fue la golosina de la Prehistoria y no sólo eso, también ésta grasa animal sirvió para iluminar el interior de las cuevas que habitaban. Existen indicios del uso del tuétano como combustible, ya en el Paleolítico Superior, aunque es un misterio lo que llevó a los hombres prehistóricos a fa ...
Rondaba en mi cabeza la ilusión de condensar en una publicación en papel, en un libro mi pasión por el buceo, por la vida submarina, concretamente por los cefalópodos y la gastronomía. Y por fin, ése sueño que creí que nunca se produciría se ha hecho realidad. Todo comenzó hace dos años, comencé a recopilar detalles, historias, vivencias, detalles curiosos, fotos y hasta un total de 55 recetas de ...
¡Lo que da la mar! ¡Lo que da la mar! ¡Boquerones! ¡Sardinas, jureles! ¡Boquerones, hojitas de plata, que, frititos, se vuelven de oro! De ellos tiene la mar un tesoro... La tierra, sus minas... Y la mar...,pues la mar de sardinas... ¡Victorianos, chanquetes, jureles, boquerones, que a mar sólo huelen...! ¡Victorianos! ¡Del Palo! ...Serrana la que lleva en el pelo mosquetas de grana y en los labio ...
Escribir, cocinar, publicar, divulgar mi blog me motiva cada día sobre todo a aprender, pero ante todo a compartir lo que me transmitieron mis mayores, recetas, técnicas culinarias y la pasión por ésta tierra, ésta Málaga que cautiva y enamora.y por la mar. Mi lema lo dice todo: un blogger no escribe sobre lo que sabe, sino sobre lo que aprende. El filosofo alemán Feuerbach dijo que “Somos lo que ...
Todos los pensamientos verdaderamente grandes se conciben mientras se camina. Friedrich Nietzsche Sin rumbo fijo, cogidos de la mano, sin un objetivo, sin necesidad, sin obligación ni prisas. Vagamos por las mismas calles, porque Málaga es una ciudad hecha para pasear, para mirar hacia arriba y asombrarse con el arte arquitectónico de sus edificios, contemplar el azul del cielo, aspirar el salit ...
Hay quien dice que en Málaga, en Semana Santa, se reza cantando y aplaudiendo; creyentes y no creyentes, malagueños y visitantes, se unen en una explosión de color, de pasión, de arte y cultura, de emociones contenidas, de fe y sentimientos. Es cuando Málaga huele a azahar, a romero, a incienso y a salitre mientras comienzan los preparativos para los intensos días que se avecinan. Resuena en mi me ...
La memoria de la comida es más sensorial que otros recuerdos porque involucra los cinco sentidos (Susan Whitbourne, profesora de psicología de la Universidad de Massachusetts (EEUU) Hace tiempo un gran cocinero malagueño, experto en gastronomía japonesa a quien admiro por ése arte de la cocina nipona que domina a la perfección más absoluta y a quien yo suelo llamar “Itamae” (itamae (?) es un coci ...
Huele a azahar, a primavera, a incienso en las calles malagueñas, sensaciones que nos avisan que llega la Semana Santa y que nos recuerda que la Cuaresma ya está aquí. Poco a poco se va comenzando a notar el ambiente en las calles que se inundan también de los aromas a los dulces propios de ésta época; un sin fin de exquisiteces que hacen de esta semana un momento ideal para disfrutar sin pecado d ...
¡ Eres más de Huelva que un choco ! Éste dicho se utiliza para reafirmar el sentimiento de ser de Huelva. Dicen que el choco se siente onubense, o al menos así lo creen en ésta parte de Andalucía, en Huelva, donde la pesca y el consumo de éste cefalópodo, Sepia officinalis, que a mí, como malagueña, me gusta llamar jibia, es muy apreciado. Sí, Huelva y choco van de la mano en la gastronomía, es ...
Hace años que no publico un reportaje gastronómico en el blog, pero ésta historia merece la pena que quede grabada no sólo en mi memoria; necesito contarla, compartirla por lo bonito del proyecto al que he sido invitada a enseñar a un grupo de personas ilusionadas por aprender, por saber, por labrarse un futuro en el mundo de la hostelería, llamado CANTERA. El boquerón en la cocina malagueña, ...
“Si no llueve en febrero, ni buen pan, ni buen centeno.” (Refrán Popular) El frio ha llegado para quedarse como cada año en éste mes de Febrero que llamamos los malagueños “febrerillo el loco”. No ha parado de llover durante días, eso ha sido bueno, falta que hace para el campo, para limpiar el ambiente, para llenar los embalses en la provincia; ha nevado en las cumbres montañosas que nos abrazan ...
La vida es una secuela de la infancia (Henry Roth – escritor y novelista) Dicen los grandes entendidos en la materia que la infancia es la primera memoria, y es la última que se pierde; imágenes, vivencias, hechos, lo primero que se aprende que se graba en nuestra mente, memoria que queda fija y nos da la identidad siendo lo último que el ser humano olvida. Personalmente he de confesar que sobre ...
Fe es la virtud que nos hace sentir el calor del hogar mientras cortamos la leña (Miguel de Cervantes). Asomada a la ventana intento aspirar los aromas del romero y tomillo que crecen en la maceta apoyada entre los cristales y la reja. Buscando el tenue calor de los rayos de sol que me dan en el rostro; cierro mis ojos Intentando retirar de mi mente la melancolía del frio invierno que se deja sen ...
El talento te abre muchas puertas, pero el ser agradecido te las mantiene abiertas. (Will Smith). La visión de una cajita repleta de monedas de escaso valor que guardo en el cajón de mi mesa, en las que voy echando las “monedillas” que me voy encontrando, me hace recordar aquella costumbre de mi madre de guardar las “chatarras”, las gordas, perras gordas, dos reales y alguna que otra peseta, que ...