Para profundizar en las emociones me pareció interesante primero conocer cómo funciona el cerebro del niño/a, por tal motivo me lancé a leer el "El cerebro del Niño" por Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson. Al ser autodidacta me gusta hasta tomar apuntes haciendo esquemas de todo lo que leo y en este libro era crucial hacerlo para grabar en mi mente todo lo que nos ofrece este maravillo ...
Crear Para Regalar
La alimentación tiene un claro carácter social, por ello los niños y niñas deben aprender reglas establecidas por la sociedad en la que viven. Estas reglas tienen que ver tanto con las necesidades de salud del niño o niña -comer equilibradamente, de una determinada forma, masticar correctamente, etc,-, como con los criterios sociales establecidos relacionados, por ejemplo, con la correcta utiliza ...
Si te gustó los 3 cuentos personalizados sea el protagonista de la historia, con este cuento tu hijo/a lo va a flipar. Mi madre quería regalarle algo exclusivo a mi sobrino, y dio en el clavo. Lo primero que te encuentras al abrir el cuento es un mensaje precioso "Que la lectura y la imaginación te acompañen siempre, con amor, Abuela Lali". Gael sonreía feliz, como una estrella más. ¡El ...
Características Las emociones en los primeros meses de vida se caracterizan porque: Son intensas, globales y desproporcionadas a las causas que las provocan. "Ante cualquier estímulo su organización motórica actúa globalmente; todo su cuerpo se convierte en respuesta sin que pueda controlarlo" (Moraleda, 1998, 89). Duran poco tiempo y cambian bruscamente. Son dominantes, de modo que la ...
En la biblioteca de mi sobrino Gael he rescatado un libro que me sorprendió al abrirlo, esperaba que fuera como los otros, pero ¡guau!, al abrirlo se desplegó ¡el monstruo de colores! Ya sabes la importancia que tiene que tu hijo/a pueda identificar y gestionar las emociones en su día a día. El monstruo de colores resulta muy atractivo para la educación emocional del niño/a y que se sientan más fe ...
Las emociones son sentimientos subjetivos, placenteros o desagradables, que surgen como respuesta a situaciones y experiencias personales y sociales por las que pasan las personas a lo largo de su vida. Frecuentemente, se manifiestan a través de una serie de cambios en el rostro, la voz ritmo cardíaco, disfunciones estomacales y alteraciones del comportamiento. En muchas ocasiones, los niños y la ...
La expresión y la comprensión de las emociones tienen ritmos evolutivos diferentes. Las emociones básicas como alegría o enfado se experimentan y expresan desde los primeros meses de vida, no es hasta varios años después cuando niños y niñas empiezan a comprender estas emociones en términos de los estados mentales que conllevan.Los padres y madres que valoran las emociones del niño y la niña, empa ...
¿Te imaginas tener una varita mágica? Las varitas mágicas tienen el poder de transformar, aparecer y desaparecer cosas? Yo te propongo una varita mágica y tú pones la magia. Todos tenemos ese poder de hacer cambiar las cosas. ¿no crees?. Los materiales que necesitas para hacer la tuya son: Palo de madera Cintas. Hilo de yute Purpurina de colores Estrellas de goma eva con purpurina Cartón Goma eva ...
El momento de irse a dormir, puede convertirse en una pesadilla para muchos padres y madres; pero no solo para ellos y ellas, para muchos niños y niñas también puede ser difícil. Muchos niños y niñas se niegan a acostarse, les cuesta conciliar el sueño, no quieren dormir solos, se despiertan pronto, etc. Una rutina adecuada de sueño y que el niño y la niña duerma y descanse bien, va a ser algo de ...
¿Cómo podemos favorecer un despertar agradable? El despertar, aunque no tanto como el dormir, es importante para niños y niñas, pues por una parte condiciona la actividad que vayan a llevar a cabo a lo largo del día, y por otra incide en la relación con el resto de la familia, un mal despertar o despertar temprano les condiciona. Tan importante es que el niño o niña comprenda que tiene una hora p ...
¿Cómo podemos conseguir unos hábitos de sueño adecuados? Hay que destacar en primer lugar la importancia que tiene respetar los ritmos de sueño que evolucionan con la edad. Es necesario hacerlo atendiendo a las necesidades individuales de cada niño o niña, dado que hay algunos que necesitan más horas de sueño que otros, o necesitan acostarse antes y otros al contrario. Lo ideal es que el niño o la ...
El organismo satisface sus necesidades básicas a partir de las sustancias simples o el sueño es un proceso fisiológico en el que recuperamos las energías gastadas, pero durante este proceso nuestro cuerpo no se para, sino que supone un cambio de la actividad de las estructuras cerebrales que se encargan de organizar las funciones vitales, lo que permite al individuo regenerarse, para poder volver ...
Todos hemos oído en alguna ocasión la expresión "sueño reparador", pues realmente es así. El sueño es un proceso regulado biológicamente de gran importancia en la vida del ser humano. Durante el mismo se produce una reducción de la actividad física del organismo y se originan cambios en diversos procesos fisiológicos corporales. El estado de sueño se caracteriza porque, durante el mismo, ...
Hemos visto diversos conceptos relacionados con el proceso de adquisición de la autonomía personal de niños y niñas, como son el concepto de hábito, habilidad, el concepto de rutina y el de autonomía. En este artículo vamos a hablar de los requisitos necesarios para que se adquiera un hábito y las fases del proceso. Requisitos para la adquisición de hábitos. El comportamiento del niño o la niña ...
¿Qué es la fatiga infantil? La fatiga infantil es el desequilibrio entre la actividad y el descanso, es consecuencia del agotamiento corporal o psíquico, es una disminución reversible de rendimiento y funcionamiento. Es sinónimo también del propio proceso de agotamiento por una actividad. ¿Qué tipos de fatiga nos podemos encontrar? Las numerosas formas de fatiga pueden encuadrarse dentro de dos ám ...