Traigo una actividad para trabajar las emociones de tu hijo/a. ¿De qué se trata? El objetivo es que el niño y la niña identifique las emociones. En este caso he propuesto cinco emociones: alegría, tristeza, enfado, calma y miedo.Cada vez que voy a su casa me dice ¿Qué me trajistes hoy? y es que cada vez que lo voy a ver espera que le lleve una actividad o manualidad para hacer juntos. Tienes que v ...
Crear Para Regalar
El espacio de la calma es el lugar para la regulación emocional de tu hijo/a. No debe usarse como castigo, ni obligarlo a acudir a él. Este espacio le ayuda a reflexionar, identificar y gestionar lo que siente, mediante una experiencia positiva y sensorial. Para construirlo existen muchísimas combinaciones con el único requisito de que tenga elementos de den tranquilidad. En casa le he dado vida a ...
La Escuela de Verano, a pesar del Covid-19, ¡se pudo celebrar! A mi hermano que es uno de los coordinadores de Más Vale Prevenir, se le ocurrió la brillante idea de querer llevar mi caja regala emociones para preparar un taller con su grupo de niños y niñas de tres a seis años. Se me ocurrió otra idea mejor, ir personalmente a realizar el taller de emociones. Era una gran oportunidad de poner en p ...
Cuando terminamos de hacer la actividad de crear un cincuito de psicomotricidad en casa, el niño terminó bastante cansado y con ganas de merendar, por lo que nos pusimos manos a la obra y nos tomamos un zumo de sandía y fresas. Como todo lo que hacemos, el niño fue el protagonista, troceando con su cuchillo la fruta e introduciéndolo en el vaso de la Thermomix. Imagen.- Niño cortando la fruta. ...
Hemos colocado el material para la creación de nuestro circuito. Para la elección del mismo hemos tenido en cuenta qué acciones queremos que haga el niño/a (saltar, agacharse, reptar, escalar, etc.) Imagen.- Circuito de psicomotricidad que hemos realizado en casa. Los materiales que hemos utilizado para la realización de nuestro circuito han sido: tabla curva (más información sobre este materia ...
Seguimos creando actividades fáciles y con material que tenemos en casa para nuestros/as "peques". En esta ocasión hemos creado un circuito de psicomotricidad para un niño/a de tres años. Como hemos dicho en otras ocasiones, las actividades que diseñamos son meramente informativas, y lo que pretendemos es que sean fuentes de inspiración. Lo primero que tenemos que hacer para poder diseña ...
Estamos viendo cómo multitud de profesionales de la educación y del ocio infantil, están volcados en ofrecer distintas alternativas de actividades a las familias para realizar en nuestros hogares y que todo sea lo más llevadero posible. En esta ocasión te presento una actividad que puede hacer que tu pequeño/a pueda pasar una mañana o una tarde entretenido/a, y es que hemos creado los "cimien ...
Uno de los desarrollos más importantes de la teoría del apego ha sido el análisis de los diferentes patrones o estilos de apego y el origen de tales diferencias. Ainsworth, Blehar, Waters y Wall (1978) desarrollaron un procedimiento breve y sistemático denominado "la situación extraña" y destinado a evaluar la seguridad del vínculo en la primera infancia. Se trata de observar cómo organi ...
El vínculo de apego no surge de repente ni espontáneamente; su desarrollo sigue un proceso y requiere que se den algunas condiciones, como que las interacciones con las figuras de apego sean prolongadas y estables o que el niño y la niña sea capaz de distinguir entre personas familiares y las que no lo son o de comprender que las personas reaccionan de forma "predecible" y que continúan ...
Se entiende por apego la estrecha vinculación emocional que el niño y la niña establece con aquellas personas de su entorno que más directamente interactúan con él o ella, generalmente las que le cuidan y satisfacen sus necesidades. Fruto de esa vinculación es el lazo invisible que le empuja a buscar su compañía y que perdura a lo largo del tiempo. Ese fuerte vínculo afectivo que tenemos con algun ...
Al terminar el día, ¿sabes lo que más me gusta hacer? ¿no? ¿no lo adivinas? ¡Manualidadesssss! Siempre ando buscando cosas para hacer porque eso me relaja cuerpo y mente. Son esos momentos en los que no pienso en absolutamente nada. Ésta es la escena: mi hija está viviendo con su chico y me dio permiso para que utilizara su habitación para lo que quisiera. Me costó días hacer un cambio. La empresa ...
La autorregulación emocional tiene por objeto "ajustar" nuestra respuesta emocional, su intensidad, por ejemplo, a patrón de reacción socialmente aceptable, de modo que podamos mantener unas relaciones positivas con las personas de nuestro entorno. La autorregulación requiere el uso de una serie de estrategias que conducen al control de las emociones. La autorregulación emocional implica ...
La familia es clave para la educación emocional. Vive experiencias con tu hijo/a que alimenten la relación y supongan un intercambio de emociones, quedarán grabadas en su memoria. ¿Te gustaría que tu hijo/a identifique, comprenda, exprese y controle sus emociones? Si tu respuesta es SÍ, sigue leyendo, te va a interesar. ¿Qué vas a encontrar aquí? ¡Contenido para Emocionarte! 1.- Juego Memory de e ...
En el desarrollo emocional hay que diferenciar entre la expresión y la comprensión de las emociones. Que un/a niño/a experimente y exprese sus propias emociones no significa que comprenda e interprete adecuadamente el verdadero sentido de las mismas. Como tampoco el observar las emociones de los otros significa comprender e interpretar su verdadero significado. La expresión emocional es más simple ...
La meta que queremos lograr relacionada con este aspecto es que tu hijo/a se comporte correctamente en la mesa, de manera espontánea y sin ningún tipo de control de las personas adultas. Para enseñarles a que tengan un comportamiento correcto en la mesa hay que respetar las siguientes pautas: En primer lugar, antes de que se sienten en la mesa deben ir al lavabo, para evitar tener que levantarse d ...