Sabias

344 ideas publicadas y 7 guardadas ▪ Temática del blog: Entretenimiento

jordi sabat

(España)

sabias.es/

Sabias

Ciencia artificial creado ...

Científicos de la Universidad de Stanford (California) crearon una piel artificial para prótesis que podría ayudar a los millones de personas en el mundo que las usan a recuperar las sensaciones en las extremidades. Utilizaron circuitos flexibles y sensores de presión para crear la piel que puede sentir la fuerza de los objetos estáticos. Además, fueron capaces de transferir esas señales sensorial ...

Naturaleza anguilan descargas ...

Un equipo de investigadores documenta por primera vez el sistema que sirve a las anguilas para orientarse en las aguas turbias. Además de paralizar a sus presas, la descarga les permite conocer su localización con gran precisión. Lo que han visto los investigadores es que las descargas de alto voltaje son utilizadas como mecanismos de localización de alta precisión parecido al que utilizan algunas ...

Salud alertar brazo ...

Las personas que tienen más de once lunares en el brazo derecho podrían tener un riesgo mayor que el de la media de desarrollar cáncer de piel o melanoma, según un estudio. Contar los lunares de ese brazo se considera un buen indicador del número total de lunares que un individuo tiene por todo el cuerpo, según la investigación realizada por expertos del King’s College de Londres. De acuerdo ...

Ciencia abiertas capacidad ...

Científicos del Reino Unido han demostrado que la personalidad, en concreto el nivel de apertura, influye mucho en la capacidad musical de las personas, incluidas aquellas que no tocan un instrumento. Este equipo de psicólogos ha identificado que el rasgo de la personalidad denominado apertura predice la habilidad y sofisticación musical. Las personas que puntúan alto en apertura son imaginativas, ...

tecnología cuenta enviará ...

Facebook notificará a partir de ahora a sus usuarios si sus cuentas “se han visto comprometidas o están siendo vigiladas por un atacante sospechoso de trabajar para un estado-nación“, según informó el pasado sábado el jefe de seguridad de la compañía en un mensaje. La red social recuerda en este comunicado que aunque siempre se han tomado medidas cuando consideran que una cuenta puede ...

Ciencia agujero coronal ...

La zona oscura en la parte superior de esta imagen del Sol es un agujero coronal, una región en el Sol donde el campo magnético está abierto al espacio interplanetario. A través de ese agujero se expulsa material coronal mediante lo que se llama una corriente de viento solar de alta velocidad. El viento solar de alta velocidad procedente de este agujero coronal, fotografiado aquí el 10 de octubre ...

Naturaleza altera cambio ...

Aunque la tortuga marina lleva sobre la Tierra hace más de 60 millones de años, la sequía, las fuertes lluvias y los cambios climáticos están afectando a la proporción de sexos de neonatos e influirá en la reproducción futura. Debido a que las tortugas marinas no tienen un cromosoma X o Y, su sexo se define durante el desarrollo por el entorno de incubación. Condiciones más cálidas producen hembra ...

Ciencia descubierto emite ...

Una estrella observada por el telescopio Kepler ha llamado mucho la atención de los astrónomos. El motivo es que los cambios en sus emisiones de luz no son constantes, lo que hace creer que no se trata de un hecho natural. Los trabajos de seguimiento de la estrella KIC 8462852, que tiene 1,5 veces la masa de nuestro Sol y se encuentra a unos 1.500 años luz de la Tierra, han revelado dos momentos, ...

Ciencia China encontrar ...

Este verano pasado China anunció que estaba construyendo un telescopio gigante con el fin de encontrar vida extraterrestre. Según explicaron, tendrá 460.000 espejos reflectantes y la capacidad de captar señales a 1.000 millones de años luz de nuestro planeta. El FAST (Telescopio de Apertura Esférica de 500 metros), apodado por los chinos como Sky Eye, dispone de un disco reflexivo que supera en 20 ...

Ciencia cuenca encontrado ...

Un grupo de investigadores ha hallado en Cuenca un mamífero de hace 125 millones de años tan bien conservado que mantiene su melena, espinas y otros tejidos blandos que ayudan a explicar cómo surgió el pelo entre los mamíferos. A la criatura la han llamado Spinolestes xenarthrosus. Se la podría comparar con alguno de los actuales roedores de tamaño medio, pero en realidad, es inclasificable. Éste ...

Ciencia comunicacion cuantica ...

Científicos alemanes han desarrollado un método de comunicación cuántica mediante fotones, que consigue una eficiencia del 90%, frente al 1% actual. El sistema envía cada fotón de forma individual, para que si es interceptado, se de cuenta el receptor. El sistema, sin embargo, aún requiere importantes mejoras para ser comercializado. Los datos se transfieren generalmente en forma de pulsos de luz ...

Ciencia cerebral digital ...

Un equipo de investigadores demuestra que el mapa de conectividad de cada cerebro puede servir para identificar a un individuo de forma personal. Los investigadores han utilizado los datos de 126 participantes del Proyecto Conectoma Humano y han demostrado que las imágenes tomadas por resonancia magnética funcional (fMRI) de los cerebros de los sujetos mientras realizan distintas tareas pueden ser ...

Ciencia descubierto insecto ...

Los científicos han medido el insecto no parásito más pequeño del mundo, de la familia de los ptlílidos. Fue descrito en 1999 basándose en sólo unos pocos especímenes que se encuentran en Nicaragua, y ahora se han descubierto y examinado minuciosamente en Colombia 85 individuos de esta especie de coleópteros. El más pequeño de ellos mide unos asombrosos 0,325 mm.  El escarabajo más pequeño del mun ...

Ciencia científicos encontrar ...

Un equipo de investigadores españoles ha confirmado que los polos magnéticos del Sol están desviados en comparación con lo que se pensaba hasta ahora. “Hasta ahora se creía que el Sol era una estrella común con una peculiaridad: que sus ejes magnético y geográfico estaban alineados, (esto quiere decir que los polos coinciden), mientras que en el resto de las estrellas que se parecen al Sol ya se s ...

Ciencia 3D DESI ...

Se ha presentado el telescopio robótico DESI, que son las siglas en inglés de Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura. El propósito de este mecanismo es el de analizar unos 30 millones de cuásares y galaxias para realizar un mapa detallado del universo en 3D. De esta forma se quiere intentar descubrir algunos de los misterios de la energía oscura y la materia oscura, los supuestos provocado ...