El hombro está compuesto por 4 articulaciones: la articulación glenohumeral, la articulación esternoclavicular, la articulación costoclavicular (que es una articulación virtual, no es una articulación real) y la articulación acromioclavicular. La articulación de la que más se habla es la glenohumeral, que es la que se lesiona con más frecuencia por ser la articulación más inestable del cuerpo. Sin ...
Blog de Fisio-online
Son dos conceptos muy sencillos de entender, pero que son importantes a la hora de comprender cómo puede darse desequilibrios musculares, articulares; que luego pueden estar relacionados con problemas de cadera, de lumbares, sobre todo, cuando estos dos movimientos son tan exagerados en algunas personas. Los movimientos de anteversión retroversión son los siguientes Aprende de una manera muy senc ...
Las motocicletas son un medio de transporte muy útil a la hora de evitar un tráfico pesado, caracterizado por la colas de automóviles, calor excesivo, exposición excesiva al sol y al dióxido de carbono emanado por los carros. Por ello, su uso excesivo e incorrecto trae como consecuencias tanto enfermedades respiratorias como musculoesqueléticas. En sí, las lesiones se pueden producir dependiendo d ...
De acuerdo con los hallazgos encontrados en el informe titulado “Comenzando a ejercitarte”, publicado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, ha quedado demostrado que los ejercicios Kegel se encuentran dentro de las 5 actividades que más nos ayudarán a incrementar nuestro bienestar y a prevenir el riesgo de padecer enfermedades. Hasta hace poco, los ejercicios Kegel ...
El embarazo es una fase de importantes cambios en nuestro organismo, encontramos cambios en las hormonas y la postura, una de las cosas que más importa a las mujeres es volver a verse como antes, poder reconocerse delante del espejo, y una de las partes de nuestra anatomía que más cambian es el abdomen. Además, trabajar la gimnasia abdominal hipopresiva durante el postparto va a mejorar el músculo ...
Durante las últimas décadas se han creado en algunos servicios asistenciales españoles programas de Rehabilitación Cardiaca (RhC). Al integrar la fisioterapia cardiaca precozmente en el tratamiento de estos pacientes, se contribuye a la prevención para no recaer en un nuevo Infarto Agudo de Miocardio (IAM) o en algún fallo cardiaco. La Organización Mundial de la Salud define la Rehabilitación Card ...
En este vídeo te traemos un protocolo construido para las primeras fases de la rehabilitación de la rodilla, con referencia a primera fase a cuando recién hemos tenido una lesión en meniscos o ligamento cruzado y debemos empezar a activar la musculatura a pesar de que tenemos restringido el movimiento. ¿Por qué realizar ejercicio en las primeras fases de rehabilitación de rodilla? Luego de una le ...
La fisioterapia pediátrica está siempre en avance y poco a poco surgen técnicas innovadoras que se vuelven de gran utilidad para el tratamiento de diferentes patologías de tipo neurológico. En este artículo te presentamos el método therasuit, un método del que tal vez ya has escuchado antes pero no sabes de qué se trata, por eso en Fisioterapia Online te explicaremos todo lo relacionado con él. ...
En este vídeo se exponen los reflejos dolorosos que los ovarios-útero-próstata puede provocar en diferentes músculos, articulaciones y especialmente, en diferentes zonas de la espalda. Aunque en primera instancia se habla de contracturas musculares, tendinitis, pinzamientos vertebrales o en general problemas molestos pero no de gravedad, con el tiempo estos problemas pueden desencadenar en proceso ...
Síndrome del túnel carpiano - Cómo, cuándo y por qué usar una férula por la noche Síndrome del túnel carpiano: una patología muy molesta, rebelde, difícil de tratar. Es posible que si estás viendo este vídeo estés pasando por una crisis de este trastorno y estés buscando ayuda para aliviar el dolor o aliviar los síntomas tan molestos que trae esta enfermedad. Las férulas u órtesis para e ...
La retroalimentación, o biofeedback, utilizado actualmente en muchos campos como en las neurociencias o la fisioterapia, y tiene resultados admirables para aquellos que nos apasionan la ciencia, la salud y el cuerpo. ¿Cómo sucede? El proceso de aprendizaje que se lleva a cabo en el biofeedback se basa en los principios de condicionamiento operante, el cual consiste en: 1. Reforzamiento, es cuan ...
En los últimos años, la incidencia de lesiones secundarias en el deporte está aumentando; los procesos de recuperación de lesiones musculares y tendinopatías o tendinosis han sido el foco de estudio de muchos debates entre diferentes profesionales, tanto con objeto de reducir y prever síntomas como en la recuperación más eficiente para los atletas. Por lo tanto, un amplio campo del trabajo de los ...
El cansancio en un estado muy común en la vida moderna y está en el fondo de muchos dolores generalizados y problemas múltiples de espalda especialmente de la zona lumbar. En este artículo pretendo darte un punto de vista distinto de cuáles pueden ser las causas de tu cansancio y por lo tanto qué cosas puedes hacer para mejorarlo. ¡Aviso! No es fácil… Empecemos por el principio… ¿qué ...
El método Pilates tiene tres principios que lo rigen y es importante que los conozcas si quieres realizar ejercicios basados en este método. En este vídeo Lara Barreiro te explicará el segundo principio del Método Pilates llamado: Respiración y conexión con el centro. ¿Para qué nos sirve la respiración? Fisiológicamente respirar sirve para aportar oxigeno a la sangre, la cual lo llevará a las cél ...
La Marcha Nórdica o Nordic Walking es un tipo de actividad física al aire libre que consiste en caminar con la ayuda de dos bastones similares a los del esquí. Sus beneficios son similares a los de cualquier deporte de resistencia y es apta para cualquier edad. ¿Qué diferencia hay entre la Marcha Nórdica con respecto a caminar normal? Una de las ventajas es que al usar los bastones implicamos la ...