El arte de postergar: la procrastinación Os explico en este vídeo qué es la procrastinación, postergación o posposición y os muestro algunas herramientas para combartila. Procrastinación ¿Qué es? La procrastinación es la acción o el hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. La procrastinación trae co ...
Blog de Fisio-online
Existe actualmente una gran presencia y diversidad de métodos de entrenamiento para la faja abdominal. La faja abdominal y el suelo pélvico tienen un porcentaje elevado de tejido conjuntivo y fibras musculares tónicas (tipo I y IIa). Esta composición es adecuada para que estas fibras puedan estar activas sin necesidad de control voluntario y durante mucho tiempo, sin fatiga, pudiendo así cumplir e ...
El dolor menstrual, tema que sólo en las últimas décadas ha merecido atención sanitaria, afecta a un 50% de las mujeres en edad fértil y casi al 90% de las adolescentes, siendo en muchas de ellas severo e incapacitante. La ciencia no ha logrado encontrar ninguna causa orgánica que explique su presencia, y son pocos los estudios que existen al respecto. El proyecto de investigación “Dolor men ...
Cómo utilizar la visualización para acelerar el proceso de recuperación en diferentes lesiones. En este vídeo os enseño cómo utilizar herramientas de visualización para tratar procesos patológicos de dolor. Imagenieria motora ¿Qué es? El hecho de ver o imaginar un movimiento genera la misma activación de determinadas neuronas implicadas en el movimiento, por lo que para fines terapéuticos, el ...
Que hacer ante un proceso inflamatorio En este vídeo os explico qué hacer ante la presencia de un proceso inflamatorio en el cuerpo humano. ¿Cómo se produce un proceso inflamatorio? Un proceso inflamatorio se produce desde una grasa que se llama ácido araquidónico que produce dos sustancias: prostaglandinas y leucotrienos. Las prostaglandinas causan la vasodilatación sanguínea y los leucotrien ...
Aliniación miembro inferior, trabajo gluteo medio En este vídeo, la Fisioterapeuta Diana Gallego os hablará un poco acerca de la alineación de los miembros inferiores y dentro de esta alineación, nos va a contar como se activa glúteo medio y como podemos llevar a cabo ejercicios de concienciación y de trabajo del glúteo medio para mejorar nuestra postura. Ejercicios para fortalecer el glúteo ...
El autismo no se presenta bajo una sola presentación, sino que puede manifestarse de diferentes maneras, por lo que se denominan “trastornos del espectro autista”. En este artículo, me dispongo a brindarte información básica que te ayudará a reconocer si te encuentras con alguno de tus familiares o personas cercanas, en presencia de un trastorno del espectro autista. ¿Qué son los trast ...
Trabajo de movilización y activación abdominal Este vídeo es parte de una serie de vídeos en donde te enseñamos cómo trabajar tu abdomen de una manera segura, controlada y efectiva. Este vídeo en particular te enseñará cómo fortalecer el abdomen, pero no de cualquier forma: un error muy común al ejercitar el abdomen es el aumento de tensión en el cuello, lo cual es no sólo innecesario, sino al ...
Cómo relajar el tríceps braquial con vendaje neuromuscular Así como el vendaje neuromuscular es excelente para tonificar los músculos, es igual de bueno para relajarlos. La relajación de un músculo normaliza su tono y hace posible el aumento del rango de movimiento articular. En esta ocasión te explicamos cómo relajar el tríceps braquial con vendaje neuromuscular, una técnica que puede compl ...
En esta ocasión, nuestro fisioterapeuta colaborador Néstor Sánchez nos hablará acerca de la importancia de la actividad física y además, nos enseñará cómo obtener el máximo rendimiento de nuestra actividad física sin necesidad de pasar largas horas en el gimnasio. Esto debido a que es una realidad para todos, que la implementación del ejercicio físico dentro de las actividades de nuestra vida cot ...
Rocío Fortún, fisioterapeuta especializada en salud de la mujer, docente e investigadora en la Universidad San Jorge de Zaragoza, lidera un amplio proyecto de investigación acerca de los mecanismos de dolor, los factores psicosociales y los factores genéticos implicados en el dolor menstrual. Modulación del dolor en Dismenorrea Primaria La modulación endógena del dolor se define como la capacidad ...
El cáncer es una de las enfermedades más perturbadoras y alarmantes de nuestro siglo, que además se vuelve cada vez más frecuente en la sociedad, sin importar el género, la raza o la edad. Un diagnóstico de cáncer, de por si es atemorizante, pero ¿Qué pasa cuando este diagnóstico es dado a un niño? Son muchos los miedos, las dudas, las ideas que vienen a nuestra mente. Es por esto que para aclarar ...
Consejos para reanudar el deporte tras un esguince de rodilla ¿Practicabas deporte, has tenido una lesión de ligamentos de la rodilla recientemente y no sabes si es seguro volver a la práctica deportiva? ¿Te da miedo volver a lesionarte? En el siguiente vídeo te daremos una serie de consejos para adaptarte luego de un esguince de rodilla y así puedas realizar correctamente una transición de la ...
Si eres una persona a la que le gusta el fútbol, el basketball, el rugby, el fútbol americano o algún deporte en donde el contacto físico durante el juego es inevitable o es necesario hacer desaceleraciones bruscas a lo largo del juego probablemente sepas sobre el ligamento cruzado anterior. El ligamento cruzado anterior es uno de los principales componentes de estabilidad de la rodilla, y con fre ...
Técnicas Hipopresivas de Marcel Caufriez. Aspiración diafragmática. Las técnicas hipopresivas incluyen 3 tipos de posturas o ejercicios: ejercicios de GAH (gimnasia abdominal hipopresiva), aspiración diafragmática y transferencia tensional. En internet y específicamente YouTube podemos encontrar miles de presentaciones con ejercicios hipopresivos, la mayoría de aspiración diafragmática, que ti ...