Otoño asoma la nariz y con él los puestos del mercado empiezan a llenarse de frutas y verduras propias de la temporada. Para que otoño no os coja desprevenidos hemos recopilado una serie de recetas en las que la calabaza, un fruto típicamente otoñal, es el ingrediente principal o bien comparsa de lujo. Y es que la calabaza puede dar juego tanto en platos salados como dulces; tanto en cremas o puré ...
Juego de Sabores
No creo que el surrealismo se gestase alrededor de una mesa en el restaurante Durán, de Figueres, pero lo cierto es que Salvador Dalí alucinaba cuando iba a dicho restaurante y pedía uno de sus platos favoritos que, por cierto, allí lo bordan: el pato, o la oca, con peras. Este guiso tradicional en la cocina de lEmpordà suele reservarse para los días festivos, los días en que hay que celebrar algo ...
San Sebastián es sinónimo de ver y de comer. Ver las bellezas naturales de la ciudad donostiarra como la playa de La Concha, los montes Igeldo y Urgull y recorrer las calles de su casco viejo. Comer la infinidad de pintxos que llenan las barras de los bares. Pero si un secreto guarda esta ciudad es la famosa tarta de queso que desde hace casi una treintena de años se elabora en el restaurante La V ...
Como todos los años nuestro membrillo, fiel cumplidor de sus obligaciones para con nosotras, nos ha brindado sus frutos, grandes, hermosos, aterciopelados. Lo más común, lo clásico, es hacer dulce de membrillo y a partir de ahí jugar con él para hacer recetas que lo incluyan. A lo largo de estos años hemos hecho algunos platos en los que combinábamos el dulce de membrillo con el queso porque parec ...
Tenemos un peral que, permitidnos la broma, es la pera. Tal cual. Cuando le da por llenarse de fruta no hay quién le pare, como ha ocurrido este año. Tenemos peras para dar y vender. Es una forma de hablar porque nunca hemos vendido nada. Preferimos regalar la fruta o hacer botes de mermelada que muchas veces también regalamos. Plantamos el peral hace años y nunca hasta ahora se nos había ocurrido ...
Hace unos días publicamos una entrada titulada “Tiempo de moras” en la que os animábamos a salir al campo para coger moras y a meteros en la cocina para hacer alguna de las recetas que os hemos ido sugiriendo a lo largo de los años. Como no podía ser de otra manera hemos vuelto al campo y con un puñado de moras hemos hecho esta tarta que faltaba en nuestro recetario, vamos que no teníamos catalog ...
Esta coca salada de sardinas no es propiamente la llamada “Coca de recapte” aunque se le asemeja bastante. También puede recordar en algo a una pizza italiana, pero en uno u otro casos hay diferencias notables. La coca de recapte (recaudo, en castellano) se hace con los típicos productos con los que cocinamos la escalivada, tomate, cebolla, pimientos y berenjenas asadas, añadiéndoles al final o bi ...
En nuestra familia ir al campo y volver con las manos vacías es algo inconcebible. Para llevarnos a casa algo solo ponemos dos condiciones: que podamos utilizarlo en la cocina y ser respetuosos con el medio ambiente. Vamos a setas, a espárragos silvestres, a plantas aromáticas como el romero o el tomillo, a endrinas para hacer pacharán.pero sobre todo vamos a moras. Tenemos una afición persistent ...
La focaccia es un pan tradicional italiano. La base es la harina, el agua, el aceite y la sal. Luego se le puede añadir lo que se quiera, como por ejemplo el romero y, en este caso, aceitunas negras sin hueso. Con anterioridad habíamos hecho un par de focaccias: la clásica y una con tomates cherry. Ahora que en algunas panaderías venden pan de aceitunas ya no resulta tan raro acompañar una comida ...
Viendo las fotografías con unos girasoles en todo su esplendor nadie diría que esos bollos se llamen medias noches, pero así es. Las medias noches son parecidos a los Bollos suizos pero sin el detalle del azúcar por encima. Si bien pueden cortarse por la mitad y rellenarlas de algo dulce, os sugerimos que pongáis algo salado como por ejemplo, jamón, queso, chorizo, sobrasada o el embutido que más ...
En nuestro blog ya teníamos una tarta de albaricoques, pero aquélla nada tiene que ver con ésta. La primera parecía más bien un bizcocho relleno de albaricoques y la hicimos con un molde alargado. Esta de ahora, en la que hemos utilizado un molde redondo, es más tarta que bizcocho y va recubierta de mermelada de albaricoque lo que la hace doblemente apetitosa. Es ideal para desayunos y meriendas. ...
Durante este largo año de pandemia en que, prácticamente, todas las celebraciones familiares, léanse santos, cumpleaños, aniversarios varios y fiestas señaladas, han quedado relegadas para cuando lleguen tiempos mejores hacer un gran pastel no tenía mucho sentido. A pesar de todo, siempre que abría el armario de la cocina y veía el molde de hacer “bundt cakes” tenía que reprimirme porque sabía que ...
Ésta es una receta que solíamos hacer a menudo años atrás y que, no sabemos muy bien porqué, cayó en el olvido hasta que un día que contábamos “batallitas” de antaño salió el tema de la mousse de escalivada y quisimos rememorar tiempos pasados. Antes la presentábamos en un bloque porque usábamos un molde de los de hacer plum-cake. Hoy hemos preferido utilizar los moldes de los flanes para hacer ra ...
¿Os acordáis de cuando hacíamos reuniones familiares sin mascarillas ni distancia de seguridad? ¿De cuando lo celebrábamos todo porque nuestra filosofía es festejar hoy lo que quizás mañana no podamos disfrutar? Ahora nos ha tocado vivir un paréntesis que a buen seguro pasará y para cuando llegue ese momento hay que estar preparados. Nosotras seguimos haciendo nuestros pasteles, nuestros guisos y ...
Dicen que los árboles frutales dan mucho un año y al siguiente se retraen. Eso dicen por lo menos algunos expertos. ¿Tiene alguna base científica? ¡Y qué sabemos nosotras! Tampoco tienen base científica y algunas veces no tienen ni estudios muchos tertulianos y ahí están, pontificando. Cierto o no, el caso es que nuestro albaricoquero ha dado kilos y kilos de fruta este año. Hemos hecho mermelada, ...