Hace unos días publicamos una entrada titulada “Tiempo de moras” en la que os animábamos a salir al campo para coger moras y a meteros en la cocina para hacer alguna de las recetas que os hemos ido sugiriendo a lo largo de los años. Como no podía ser de otra manera hemos vuelto al campo y con un puñado de moras hemos hecho esta tarta que faltaba en nuestro recetario, vamos que no teníamos catalog ...
Juego de Sabores
Esta coca salada de sardinas no es propiamente la llamada “Coca de recapte” aunque se le asemeja bastante. También puede recordar en algo a una pizza italiana, pero en uno u otro casos hay diferencias notables. La coca de recapte (recaudo, en castellano) se hace con los típicos productos con los que cocinamos la escalivada, tomate, cebolla, pimientos y berenjenas asadas, añadiéndoles al final o bi ...
En nuestra familia ir al campo y volver con las manos vacías es algo inconcebible. Para llevarnos a casa algo solo ponemos dos condiciones: que podamos utilizarlo en la cocina y ser respetuosos con el medio ambiente. Vamos a setas, a espárragos silvestres, a plantas aromáticas como el romero o el tomillo, a endrinas para hacer pacharán.pero sobre todo vamos a moras. Tenemos una afición persistent ...
La focaccia es un pan tradicional italiano. La base es la harina, el agua, el aceite y la sal. Luego se le puede añadir lo que se quiera, como por ejemplo el romero y, en este caso, aceitunas negras sin hueso. Con anterioridad habíamos hecho un par de focaccias: la clásica y una con tomates cherry. Ahora que en algunas panaderías venden pan de aceitunas ya no resulta tan raro acompañar una comida ...
Viendo las fotografías con unos girasoles en todo su esplendor nadie diría que esos bollos se llamen medias noches, pero así es. Las medias noches son parecidos a los Bollos suizos pero sin el detalle del azúcar por encima. Si bien pueden cortarse por la mitad y rellenarlas de algo dulce, os sugerimos que pongáis algo salado como por ejemplo, jamón, queso, chorizo, sobrasada o el embutido que más ...
En nuestro blog ya teníamos una tarta de albaricoques, pero aquélla nada tiene que ver con ésta. La primera parecía más bien un bizcocho relleno de albaricoques y la hicimos con un molde alargado. Esta de ahora, en la que hemos utilizado un molde redondo, es más tarta que bizcocho y va recubierta de mermelada de albaricoque lo que la hace doblemente apetitosa. Es ideal para desayunos y meriendas. ...
Durante este largo año de pandemia en que, prácticamente, todas las celebraciones familiares, léanse santos, cumpleaños, aniversarios varios y fiestas señaladas, han quedado relegadas para cuando lleguen tiempos mejores hacer un gran pastel no tenía mucho sentido. A pesar de todo, siempre que abría el armario de la cocina y veía el molde de hacer “bundt cakes” tenía que reprimirme porque sabía que ...
Ésta es una receta que solíamos hacer a menudo años atrás y que, no sabemos muy bien porqué, cayó en el olvido hasta que un día que contábamos “batallitas” de antaño salió el tema de la mousse de escalivada y quisimos rememorar tiempos pasados. Antes la presentábamos en un bloque porque usábamos un molde de los de hacer plum-cake. Hoy hemos preferido utilizar los moldes de los flanes para hacer ra ...
¿Os acordáis de cuando hacíamos reuniones familiares sin mascarillas ni distancia de seguridad? ¿De cuando lo celebrábamos todo porque nuestra filosofía es festejar hoy lo que quizás mañana no podamos disfrutar? Ahora nos ha tocado vivir un paréntesis que a buen seguro pasará y para cuando llegue ese momento hay que estar preparados. Nosotras seguimos haciendo nuestros pasteles, nuestros guisos y ...
Dicen que los árboles frutales dan mucho un año y al siguiente se retraen. Eso dicen por lo menos algunos expertos. ¿Tiene alguna base científica? ¡Y qué sabemos nosotras! Tampoco tienen base científica y algunas veces no tienen ni estudios muchos tertulianos y ahí están, pontificando. Cierto o no, el caso es que nuestro albaricoquero ha dado kilos y kilos de fruta este año. Hemos hecho mermelada, ...
El desayuno típico andaluz es un mollete de pan con un buen chorro de aceite y una pizca de sal. Lo descubrimos hace muchos años en un viaje a Sevilla. Ellos, los andaluces, lo descubrieron muchos siglos antes porque parece que su origen es árabe de cuando Al-Andalus era tierra conquistada por las armas y la cultura de gentes llegadas del otro lado del Estrecho. El mollete es un panecillo blando, ...
Es inevitable. Si está bien hecha, se romperá sí o sí Porque el secreto de esta coca es que sea superfina lo que la hace más crujiente. Esta sería una primera característica; la otra que tenga una cobertura brillante, lisa y casi transparente. Y eso se consigue esparciendo por encima de la masa una capa de azúcar que una vez horneada debe ser regada de forma generosa con un chorro de anís. El cont ...
Anoche soñé que me había perdido en un bosque. No era un bosque cualquiera. De las ramas de los árboles colgaban galletas con sabor y forma de manzana. El suelo también estaba plagado de fruta. Aquí y allá había manzanas enteras y galletas de manzana. También alguna que otra piña. Si yo no era Eva y tú no eras Adán a qué venía ese sueño tentador. En el duermevela recordé que unas horas antes había ...
La temporada de las habas, prácticamente, ya ha pasado, pero si no las encontráis frescas siempre podéis comprarlas de bote. Suelen ser pequeñas y elegidas. Os evitáis desgranarlas pero el precio es algo superior. Como se trata de hacer una crema, o un chupito con esta legumbre, el gasto no será excesivo y pensamos que os lo podéis permitir. Apenas tenemos recetas con habas y mira que nos gustan. ...
Hay mucha variedad de fusilli. Los hay largos y cortos. Éstos últimos pueden tener forma de hélices, de espirales o los llamados “bucati” que están perforados porque tienen un agujero que los atraviesa. Pero quizás los más singulares sean los “strozzapreti”, literalmente los estranguladores de sacerdotes. El porqué de este nombre tan particular hay que buscarlo en la tradición popular que atribuía ...