El bagel ha venido para quedarse. Este pan redondo con un agujero en el centro, según parece originario de la ciudad polaca de Cracovia, dio el salto a América de la mano de los panaderos judíos que huían de las calamidades de las dos grandes guerras mundiales del siglo pasado. Ahora ha hecho el viaje de vuelta. Parece que Europa ha redescubierto el bagel. Pero Nueva York siempre será la capital d ...
Juego de Sabores
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca está llevando a cabo una campaña de divulgación y consumo de nuestros #alimentosdeespaña, resaltando la importancia de llevar a cabo una dieta equilibrada. Por este motivo se celebra, del 14 al 19 de mayo en Teruel, la “Semana de Alimentos de España” cuyo objetivo es "transmitir a los consumidores el valor de un estilo de vida equilibrado basado ...
Un día mi hermana me dijo: “De la nada sacas un plato”. Y a veces, es cierto. Tomando una cosa de aquí y unas sobras de otra receta de allá consigues, prácticamente sin proponértelo, hacer un plato de aprovechamiento. Porque si una cosa tenemos clara en casa es que nunca tiramos nada. Esta ensalada es fruto de esa filosofía. Teníamos una remolacha que nos sobró de otra receta y con un poco de esca ...
Junto con el trigo y el arroz, el maíz es el cereal más cultivado y consumido en el mundo. Es originario de América. ¿Quién no recuerda las tortitas de maíz para hacer tacos? Nosotros somos más de la cultura del trigo, pero no hacemos ascos a los otros dos cereales. En nuestra cocina no tiene toda la presencia que debiera. El maíz no contiene gluten y es apropiado para celíacos. Es muy energético ...
Contrariamente a lo que podáis pensar al ver que estas albódigas van acompañadas de salsa verde, no son de pescado. Son de carne. Las clásicas de ternera y de cerdo. Eso sí, con una buena carne que a nosotras nos proporciona la carnicería Damma, de Palencia pero que exporta a toda la Península. Como decíamos, en principio dicha salsa se asocia a recetas de pescado, a unos huevos escalfados, a unas ...
Querida hermana: Sólo cuatro líneas para decirte que he hecho la receta de la Mousse de vainilla que me mandaste. Como puedes comprobar por las fotos he puesto todo mi corazón en reproducirla tal como tú me decías. Creo que me ha salido bien, y creo que la repetiré en un futuro próximo con ocasión de la festividad de Sant Jordi, cuando la tradición establece que, aquí en Cataluña, los enamorados s ...
Efectivamente. Habéis leído bien. Humus, sí; pero a los garbanzos les hemos añadido remolacha. Nos hemos salido un poco del canon clásico. El humus lo hicimos en su día. Nos gustó, pero pensamos que más adelante lo tunearíamos como se hace con los coches. Vamos, que le daríamos un toque personal que añadiera sabor y color a la receta, como habíamos vistos en algunos blogs. Hablamos con nuestra ami ...
Visto lo visto, esta receta nos ha salido un buñuelo. Si nos atenemos a lo que dice la Real Academia Española, coloquialmente se llama buñuelo a “una cosa hecha mal y atropelladamente”. Palabra que los hemos hecho a conciencia y no atropelladamente, pero si una se pone a hacer buñuelos lo más normal es que te salgan con formas poco ortodoxas. Vamos, que te salgan buñuelos. Están hechos de masa de ...
El principio de todos los aprendizajes tiene que ser sencillo para que la gente no se desanime. En el complejo mundo de la elaboración de pan también hay que empezar por lo más elemental. Luego ya vendrán retos más complejos. Eso viene a cuento porque la receta de hoy, el Pan de Pyrex, siempre suele salir bien. Es fácil, rápida y de un resultado espectacular. Eso nos ha animado a seguir con las ma ...
Cremosas por dentro y crujientes por fuera. No se trata de una adivinanza. Son una realidad palpable que en este caso se presenta en forma de pequeñas esferas que se funden en la boca. Nos referimos a unas croquetas que, como no podría ser de otra manera, llevan un apellido que las identifica: Croquetas de morcilla de arroz. El secreto de una buena croqueta reside en la bechamel, ese gran invento ...
No quisiéramos equivocarnos pero creemos que el potaje en general es todo un clásico de las cocinas de este país y que ha saciado el hambre de generaciones y generaciones. Ahora, quizás menos, pero de vez en cuando gusta deleitarse con un buen potaje. Como dice nuestro paisano, Fernando Franco Jubete, ingeniero agrónomo, profesor universitario y por encima de todo gastrónomo, en su libro “Gastrono ...
Semanas atrás tuvimos ocasión de asistir a un taller de cakes impartido por el pastelero barcelonés Juan Oliva. Durante el transcurso de la jornada nos hizo un cake de lima y limón. Nosotras habíamos pensado hasta entonces que si hacíamos cualquier pastel o bizcocho sobre la base de la lima y del limón juntos el resultado sería demasiado ácido. Estábamos en un error. Oliva ha experimentado con amb ...
A ver. Vayamos por partes. No es que todos, absolutamente todos los platos soperos y boles de la casa estuvieran en el lavavajillas y que los invitados ya estuviesen llamando a la puerta. Pero un poco, sí. Me distraje, se me fue el santo al cielo y entre unas cosas y otras se me olvidó poner en marcha el aparatejo. Y eso que había puesto la pastilla en el cajetín. Había estado preparando la crema ...
El potaje es un plato a base de verduras y legumbres cocidas en abundante agua. A partir de aquí se impone la improvisación pues todo depende de qué verduras y qué legumbres pongamos. Hasta ahora teníamos en el blog un “Potaje de vigilia” hecho con garbanzos, espinacas y bacalao, muy apropiado para la Cuaresma; y un “Potaje de garbanzos, espinacas y chorizo”, adecuado a cualquier época del año. Ah ...
Hoy vamos a romper una lanza a favor de uno de los frutos secos que ha sufrido más en los últimos años. Nos referimos a la avellana, que ha tenido que soportar el embate de la importación de avellana de Turquía, el principal productor de este fruto seco con 660 mil toneladas en 2012. En las comarcas de Tarragona, concretamente en el Baix Camp, la avellana se explota desde el siglo XIII aunque tuvo ...