La Sierra de Espadán se encuentra situado en las últimas estribaciones del Sistema Ibérico, concretamente en el sur de la provincia de Castellón, constituyendo el Parque Natural de la Sierra de Espadán (DECRETO 161/1998), con una extensión de 31180 Ha, que constituye el segundo espacio protegido más extenso de la Comunidad Valenciana. El suelo predominante es una alternancia de materiales de natur ...
Cesta y Setas
Los boletos de mantequilla son un grupo de especies termófilas comestibles, perteneciente hasta hace uno años a Boletus de la sección Apendiculati (MUÑOZ, 2005; ASSYOB, 2012) recientemente recombinados con estudios moleculares al género Butyriboletus (ARORA & col., 2014). Debido a su escasez algunas especies se encuentran se encuentran en propuestas de listas rojas de especies amenazadas, por lo q ...
La recolección de hongos y setas silvestres ha aumentado de forma exponencial en los últimos años hasta el extremo de convertirse en nuevo reclamo turístico de interés. El movimiento de personas a las zonas rurales, donde se albergan la mayoría de zonas recolectoras de setas silvestres, se ha masificado obligando a algunos negocios locales a a adecuarse a sus peculiares necesidades. Con Cesta y Se ...
Si hay un grave peligro que nos acecha noche y día es, sin duda, la radioactividad que se puede producir en caso de accidente o guerra nuclear. En ambos casos la radioactividad que liberan supone un terrible desastre que pone en riesgo la salud y la vida, sean animales o vegetales pero, curiosamente, algunos microorganismos se benefician de la radioactividad para poder crecer y prosperar, como es ...
Cuando nos dirigimos al monte para practicar la mayor de nuestras aficiones, la recolección de setas y hongos silvestres, se hace necesario llevar consigo una cesta o similar que nos permita transportar la recolecta. El más común de los medios donde transportamos las setas suele ser la cesta, en unos casos elaborada con mimbre, en otros con castaño e incluso con caña. Pues bien, eso era hasta hace ...
En el mundo se conocen más de 750 especies de hongos entomopatógenos, que son hongos parásitos de artrópodos, desde todos los órdenes de insectos como coleópteros (escarabajos), dípteros (moscas), lepidópteros (mariposas) hasta los arácnidos (arañas). Debido a su capacidad natural como entomopatógenos, muchos de estos hongos se usan como agentes de control biológico como alternativa ecológica al u ...
El packaging de la mayoría de artículos de consumo está fabricado a partir del temido plástico, que tanto daño está causando a nuestro cada vez más mermado planeta tierra. La búsqueda de materiales biodegradables alternativos al plástico se está convirtiendo en una carrera a lo desesperado, por aquellas personas que son conscientes del terrible grado de importancia que va a tener en un futuro muy ...
Si tuviéramos que hablar de un país europeo rico en diversidad fúngica lo haríamos de nuestro país, sí, el de la piel de toro, que tan diversa es en especies de setas como en su apreciada riqueza cultural y gastronómica. Múltiples hábitats a lo largo de toda la geografía Según el lugar, el año y el momento podemos cambiar de hábitats, climas, especies, sin apenas haber pasado un día en carretera. ...
Los boletos son un grupo de especies termófilas excelentes comestibles, perteneciente al género Boletus de la antigua sección Edules (MUÑOZ, 2005), únicos integrantes actuales del género Boletus tras numerosos cambios taxonómicos. Son sin duda las especies más codiciadas y perseguidas por los aficionados, debido a su abundancia, facilidad de identificación y su comercialización. Debido a esto reci ...
La gran controversia y eterna discusión entre aficionados recolectores y micólogos es la que se plantea cuando llega el momento de la recolección .¿arrancamos o cortamos? Estas líneas no van destinadas a profundizar y eternizar el dilema, ya que sea arrancar o cortar, siempre, siempre, siempre … va a venirnos bien durante nuestra travesía recolectora la presencia de una buena navaja entre nu ...
La Sierra de Francia es uno de los conjuntos montañosos y paisajísticos más significativos del Sistema Central, situado en el sur de la provincia de Salamanca, declarada Reserva de la Biosfera de la Sierra de Béjar y Francia por la UNESCO en 2006, que engloba el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y el Espacio Natural de las Quilamas. El suelo predominante es de naturaleza ácida, comp ...
Las últimas lluvias están alborando al graderío, los miles y miles de seteros de toda nuestra geografía comienzan a hacer sus cábalas y sumas para dar con el lugar y el momento en el que se va a producir la más inminente eclosión de setas. Luego se recolectará más o menos cantidad pero lo importante es asegurarse un confortable paseo por el bosque rodeado de la mejor compañía y en bellos entornos. ...
Después de un largo esperar ya queda muy poco para entrar en otoño y esto es sinónimo de setas. Los agazapados seteros del levante aguardan los días y cuentan las tormentas para acercarse a las provincia limítrofes de Cuenca y sobretodo Teruel. Teruel un paraíso para el níscalo Cada uno lo llama de una forma, para unos son níscalos pero para otros son rebollones, rovellon, guíscano, esclatasang, ...
Si nos creíamos que yo habíamos visto en temas de moda .. Pues bien, en la pasarela México es Moda que se realizó en la Velaria de la Feria en México DC, durante la edición 81 del Salón de la Piel y el Calzado, la diseñadora mexicana Paola Hinojos presentó su colección Tolerancia de su firma de ropa Bernarda. Hasta ahí todo normal, todos diréis ¿que tiene que ver esto con las setas?, pero si vemos ...
La cicuta verde (Amanita phalloides) es una especie potencialmente mortal conocida por su elevada toxicidad desde la antigüedad, por lo que se sospecha de ser utilizada en presuntos envenenamientos letales de numerosas personas ilustres como el emperador Claudio, el papa Clemente VII, la zarina Natalia Naryskina o el archiduque Carlos de Austria (WASON, 1972). En España es la especie que más intox ...