Hace unos días, el domingo 24 de mayo se ha producido una de las primeras intoxicaciones conocidas en España tras el confinamiento, concretamente 4 miembros de una familia de Pamplona por consumo presuntamente de una especie considerada buen comestible, Aspropaxillus lepistoides, conocida anteriormente con el nombre de Leucopaxillus lepistoides. Dicha especie no es una especie comercializable (REA ...
Cesta y Setas
El jueves 11 de junio emitiremos en streaming desde las 18.30 hasta las 20.00 un programa que tratara de analizar el micoturismo en la Sierra de Albarracín Invitados del programa: Eleazar Suárez (Micólogo encargado del catálogo de hongos de Teruel) Jorge Alonso (Director Ejecutivo del Aula de la Naturaleza “La Garganta” de Bronchales y empresario turístico) Jairo Abarca (Director Museo Micológic ...
El jueves 28 de mayo emitiremos en streaming desde las 18.30 hasta las 20.00 un programa que tratara de analizar las micorrizas: últimos estudios, descubrimientos científicos, secretos… Invitados del programa: Juan Martínez de Aragón (Ingeniero de Montes del Centre Tecnològic Forestal de Catalunya) Olaya Mediavilla ( Doctora Ingeniera de Montes, experta en micorrización de la ID Forest- Bi ...
Las criadillas de tierra son un grupo de hongos ascomicetos hipogeos, considerados buenos comestibles, que fructifican enterrados o semienterrados bajo tierra, que se caracterizan porque presentan su cuerpo fructífero bastante carnoso en forma de patata con la superficie externa o peridio lisa y la gleba con numerosos islotes redondeados separados por venas estériles más pálidas. Son muy apreciada ...
El sábado 16 de mayo emitiremos en streaming desde las 18.30 hasta las 20.00 un programa que tratara de analizar el género morchella desde un punto de vista biológico, forestal y sobre su toxicidad. Invitados del programa: Javier Marcos (Biólogo, Bioquímico, Master en Agrobiotecnología y Micólogo) Pilar Martínez (Doctora en Ciencias Biológicas y Facultativa del Centro Nacional de Toxicología) Lu ...
Covid-19, setas y recolectores En este debate analizaremos el impacto que está teniendo esté aislamiento e inmovilidad ciudadana, sobre las poblaciones de hongos silvestres y sobre la propia población humana. ¿Cómo le estará sentando al monte que no haya presión recolectora? ¿Deberíamos poder salir a revitalizarnos al monte?, seguro que son preguntas que todos nos estamos haciendo estos días. El p ...
Años y años de abuso a nuestros ecosistemas medioambientales: explotación de los recursos hasta llegar al limite de agotarlos, incendios provocados, cambios en los ecosistemas provocados por el hombre, catástrofes medioambitales, exceso de contaminación de las industrias, vertidos de químicos, etc… Como si de un castigo divino se tratará la naturaleza nos ha enviado un serio mensaje, o dejam ...
La Comunidad Valenciana es una región española típicamente micófaga con gran tradición popular de recolecta de setas otoñales como los níscalos o robellones (Lactarius sección Deliciosi), pero con el paso del tiempo ha aumentado paulatinamente el número de aficionados que salen a recolectar setas de primavera debido a la gran labor realizada por sociedades micológicas y empresas micológicas (como ...
La primavera es una de las estaciones del año con mayor fructificación de especies de hongos debido a la abundancia de precipitaciones, las temperaturas suaves y el deshielo de la nieve de las montañas. A pesar de todo esto, la mayoría de aficionados asocian la búsqueda de setas comestibles con el otoño, aunque en los últimos años ha crecido enormemente el interés por algunas especies comestibles ...
Este inicio de año 2020 esta siendo diferente a todo lo vivido hasta ahora, la crisis sanitaria por el coronavirus (covid-19) esta cambiando la normalidad de todo lo que conocíamos hasta ahora. No solo en el ámbito micológico que es de lo que trata esta publicación, sino en todos los ámbitos que pueda tener una persona. Confinados en casa, sin poder salir y obligados a ellos por una sola razón: te ...
Los crespillos son un grupo de especies de colmenillas caracterizadas por la mitra semilibre de fructificación exclusivamente primaveral, pertenecientes anteriormente al género Mitrophora, incluidas actualmente en la sección Distantes del género Morchella, comestibles mediocres previo tratamiento, que son una de las primeras especies en fructificar de dicho género, vaticinando en algunas zonas la ...
La trufa blanca de marzo (Tuber borchii) es una especie de ascomiceto perteneciente a la familia Tuberaceae, buen comestible, que fructifica desde finales de invierno hasta finales de primavera prácticamente en toda Europa asociada a gran cantidad de arboles, climas y pluviometrías diferentes. Es una especie muy apreciada en algunos países europeos como en Francia donde se conoce como “blanquette” ...
El gurumelo (Amanita ponderosa) es una especie comestible de basidiomiceto de carácter termófilo, endémica mediterránea, muy abundante y apreciada en algunas zonas del suroeste peninsular, donde se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas y gastronómicas, debido a su forma de recolecta, su gran tamaño, su carnosidad, su exclusividad y su abundancia desde finales de invierno a ...
La Asociación de Propietarios para la Regulación Micológica Conjunta Montes de Soria acaba de iniciar la expedición de permisos de recolección para el presente año en Montes de Soria. Se está trabajando en una nueva web y una nueva plataforma de venta de permisos mejorada, aunque por el momento seguirá prestándose el servicio de expedición a través de la plataforma que proporciona Micocyl. Pinar d ...
El marzuelo (Hygrophorus marzuolus) es una especie de basidiomiceto perteneciente a la familia Hygrophoraceae, excelente comestible, muy apreciado en los últimos años en nuestro país, sobre todo en la zona norte peninsular debido a que es la primera seta comestible del año (con permiso del gurumelo en la mitad sur peninsular), con fructificaciones aisladas a proteger en alcornocales extremeños y a ...