Cada día el turismo micológico va en auge, desde la pandemia se ha producido un incremento en la demanda de actividades de naturaleza. La necesidad de buscar espacios abiertos, de naturaleza salvaje, ha calado hondo en la sociedad, que ve como una vía de escape el salir a disfrutar de nuestros entornos naturales. 1ª Jornada de Turismo Micológico Los próximos días 14 al 16 de Noviembre se celebra e ...
Cesta y Setas
Las fuertes y abundantes tormentas durante agosto y septiembre favorecieron la proliferación de gran variedad de setas en zonas silíceas de la Serranía de Cuenca a principios y mediados del mes de Octubre, con especial mención a una gran brotada de níscalos (Lactarius deliciosus), aunque también se dieron en localizadas zonas de suelo calizo. Todo apuntaba a una buena brotada de setas Lo que parec ...
De nuevo tenemos que lamentar otra pérdida tras la ingesta de setas tóxicas, en esta ocasión el fatídico suceso ha tenido lugar en la provincia de Cuenca, tierra de diversidad de hábitats y de especies fúngicas silvestres entre las que fructifican, claro está, varias especies tóxicas algunas de ellas mortales, como bien muestra el trágico desenlace. Una anciana de 81 años muere por comer setas tóx ...
Por segunda vez repetimos salida por los extensos pinares de pino rojo y rebollo de la sierra de Albarracin. En esta ocasión acompañamos a 15 participantes, la mayoría profanos en este complejo mundo de las setas aunque dos de ellos ya nos acompañaron en una visita al Penyagolosa el pasado año y si que recuerdan algunas especies. La ruta de educación micológico-ambiental por Bronchales A las 9 de ...
No hay palabras para describir el estallido de múltiples sensaciones que advienen al momento de hallar una gran florada de boletos, y más cuando se descubre entre ellos un ejemplar que por su forma o dimensiones sobresalen del resto. Esos momentos únicos que siempre recordaremos el resto de nuestros días y mientras la memoria siga firme y aferrada a nuestra vida. Dos jóvenes del Bierzo hallan un ...
Una de las provincias más ricas en diversidad micológica es, sin lugar a dudas, Teruel. En sus dominios podemos hallar una amplia diversidad de hábitats que resultan idóneos para la recolección de las mejores y más buscadas especies de setas y hongos silvestres. Este año hemos empezado la temporada en Teruel con una de las rutas más emblemáticas y que más nos gusta hacer en esta casa. Ya sea por e ...
El pasado sábado 15 de octubre tuvo lugar la ruta micológica guiada por nuestra guía Rocío Marugán, por la sierra de Madrid. El espacio escogido esta vez ha sido por la zona de Buitrago, teniendo como punto de partida la estación de Gascones-Buitrago en la emblemática sierra madrileña. Rutas de educación micológico-ambiental Las rutas micológicas guiadas han de tener un carácter educativo micológi ...
Comienza el otoño y como todos los años anteriores, en éste 2022 tampoco podían faltar las Rutas Micológicas de Cesta y Setas. Con la ayuda de nuestros expertos guías hemos confeccionado un calendario para este otoño repleto de emociones fúngicas y saber micológico. Como ya sabes a esta casa se la conoce por el carácter educativo de contenido micológico-ambiental de nuestras rutas micológicas inte ...
Que llueva que llueva la Virgen de las Cuevas . como dice la popular canción infantil, pero en este caso no solo “los pajarillos cantan”, con estas tormentas de verano también los seteros lo hacemos a pulmón abierto a pecho partido. Sabemos lo cerca que puede estar la aparición de nuestras preciadas especies de setas de verano. Las Danas de verano y la aparición de setas La explosión de tormentas ...
Otra vez los medios audiovisuales de comunicación vuelven a apostar por esta casa Cesta y Seta, la dedicación de nuestro tiempo a invertirlo trabajando en algo que amamos es nuestro mayor sello de garantía. Varios años de colaboración esporádica con el programa Terra Viva En Cesta y Setas siempre hemos apostado por una divulgación coherente con la sostenibilidad del propio recurso micológico. Desd ...
Pasó el invierno y atrás quedaron las frías y largas noches. En esta temporada de primavera la seta predominante está siendo la colmenilla. Quede por anticipado que bien sabemos, los amantes de esta sana afición, que no hay nunca dos años iguales y mucho menos que en todos se de lo mismo. Todo empezó pintando excepcional para las setas con las lluvias de principios de años, lo malo, que el periplo ...
Cuando sueñas con tanta intensidad que tu sueño se hace realidad y terminas ese inesperado día de brote tremendo de setas …. ¡pisándolas! El sueño eterno del setero Todo setero, en la noche anterior a su ansiada salida al bosque, sufre el castigo “a modo de ansiedad” de saber que se acerca la hora de pisar el monte en busca de su preciado tesoro “las setas”. Cuantas horas de insomnio haciend ...
Las setas no son solo de otoño. Durante todo el año puede pasearse por el bosque, praderas y pinares y descubrir todo un mundo micológico. Y eso lo saben muy bien en la comarca de Tierras Altas de Soria. Allí, con la primavera, tras esas lluvias de marzo y abril, que este año han sido abundantes, y los primeros calores del año han propiciado que marzuelos, colmenillas, rebozuelos y perrechicos sal ...
Con el tema de arrancar y cortar hay dilema incluso en la propia legislación al respecto. De hecho son diversas las normativas de carácter autonómico que regulan sus respectivos territorios en materia de recolección de hongos silvestres, y es curioso que algunas de ellas incluso se contradigan. Sorprende pues, ver como legislaciones que supuestamente nacen con el afán de protección del recurso mic ...
Como ansiábamos la lluvia Y tanto que sí, tras dos secos meses de invierno el mes de Marzo ha querido bañar las gargantas sedientes de embalses, montes y campos, aunque sólo sea por ahora para salvarla del reseco y aspereza. Cierto es que llevamos unos años donde las intermitencias climáticas, que de modo normal deberían suceder, terminan por incumplir la ley del bosque, y cada año algunas especie ...