Blog miembro de

COMMEMEMUCHO

755 ideas publicadas y 352 guardadas ▪ Temática del blog: Cocina

Quiero ayudar a la gente que no dispone de mucho tiempo, dando a conocer mi experiencia en la cocina. Recetas tradicionales, muy sencillas y para el día a día. Mi propósito es ayudar a que cocinar resulte más divertido y satisfactorio y que cada día os interese más. También doy la bienvenida a amigos y familia que quieran compartir sus recetas en el blog y que nos den la inspiración, la información y las ideas necesarias para que nos sorprendamos a nosotros mismos día a día.

https://commememucho.com/

COMMEMEMUCHO

Esta receta de mermelada de higo es para preparar 1 o 2  botes ¡perfecto para darte un capricho! Es dulce pero no demasiado dulce  y el limón y el tomillo complementa el sabor del higo. Esta mermelada combina muy bien con el queso azul y otros tipos de queso. Es ideal para muchos tipos de postres, para acompañar carnes a la plancha o parrilla, y también combinada con foie o paté. Confitura de higo ...

Ideas Técnicas y Varios Postres

Aprovechemos la época de las naranjas que viene para preparar una mermelada de naranja casera. A los británicos les gusta tanto esta mermelada que, desde hace 10 años, anualmente celebran el Festival Internacional de Dalmain en Cumbria, situada al norte de Inglaterra. En este festival participan  fabricantes  de esta mermelada de diferentes países. La palabra ‘Marmalade’ viene del port ...

Sándwiches egg salad sandwich ennsalada de huevo ...

La ensalada de huevo es parte de la tradición anglo-americana de elaborar ensaladas  o rellenos con alimentos de alto grado de proteínas con hierbas y especias. El secreto es una buena mayonesa  y sazonar con sal y pimienta. Hay que evitar poner demasiada mayonesa en una ensalada de huevo y enmascarar su sabor.  Si mezcláis la mayonesa mientras los huevos aún están calientes  conseguiréis un sabor ...

Entrantes y aperitivos Tartas saladas pan y otros ...

Ximo, Chimo o Chimet, rellenos de pisto. Los podéis comer fríos o calientes, como más os gusten. Los Ximos son una receta muy tradicional en Castellón,  Es una de esas recetas que se heredan de las madres y abuelas. Una versión muy similar se prepara en Valencia, el Pepito, relleno de titaina. En Castellón los Ximos se suelen comer en las fiestas de la Magdalena. Perfecto como almuerzo a media mañ ...

Huevos y Pasta Ideas Técnicas y Varios ...

Aprendí a preparar los huevos revueltos en casa de una familia inglesa con la que me alojé en una de las ocasiones que fui a Inglaterra para seguir un curso de inglés. Probablemente existan diferentes recetas en cada región y en cada casa. Sea como sea, forman parte del desayuno inglés y os aseguro que está riquísimo. El desayuno inglés puede comenzar con zumo de naranja, cereales, compota o fruta ...

Entrantes y aperitivos Entrantes y aperitivos Navidad Tosta de foie con cebolla caramelizada

El foie gras es uno de los alimentos más exquisitos y deliciosos que podemos servir en nuestra mesa en Navidades. Esta receta de foie gras constituye un lujoso entrante. El foie fresco lo cocinamos a la plancha y lo servimos sobre una base de cebolla caramelizada sobre una tostada de pan y acompañado por manzana Golden, cortada en rodajas muy finas, a la plancha. Este entrante va muy bien con un v ...

La sopa de champiñones es cremosa y muy apetecible para un día de invierno. Esta suave receta tiene  un intenso sabor a champiñones  pero matizado por el resto de ingredientes. La Crema de champiñones se prepara con caldo de pollo.  El caldo de pollo sirve de base para innumerables platos. Todos los sabores y nutrientes que hemos traspasado al caldo base se aporta a las diferentes sopas que se pue ...

El arnadí es un dulce típico de la Comunidad Valenciana.  Es uno de los postres valencianos más antiguos. La procedencia del arnadí es árabe.  Es habitual comerlo en cuaresma y Semana Santa y aparte de estar buenísimo también es un placer para la vista por su decoración artesanal. El arnadí se puede preparar con o sin boniato,  a gusto del consumidor. Es un postre típico de de la Marina Alta, La C ...

Un “suquet” es un guiso marinero tradicional de la cocina marinera valenciana, catalana, y balear.  Es un guiso de distintos pescados sobre una salsa ligera. “Suquet” de merluza con almejas El “suquet” al no ser propiamente una receta, admite distintas preparaciones y diferentes tipos de pescado. Hay muchas  variantes: rape, bacalao, merluza, etc.  Se pueden pre ...

Ocho de los diez mejores aceites del mundo son españoles – La Vanguardia Los diez mejores aceites del mundo (y ocho son españoles) Cinco días- El PaísOcho de los diez mejores aceites del mundo son españoles – ABC A propósito de esta noticia, que seguro que muchos de vosotros habréis leído, hay una pregunta que a veces nos hacemos sobre qué tipo de aceite usar ya que hay muchísimos tipo ...

Os puede parecer un poco pronto pero no lo es. El tiempo pasa volando y luego todo son prisas. Si recibís en casa estas próximas fiestas, bien en Nochebuena o el día de Navidad, ya deberíais estar preparando una o varias listas con todo lo que vais a necesitar. Llegada la víspera del gran momento, Nochebuena o Navidad, ya tendréis comprados y empaquetados todos los regalos y ultimados todos los de ...

Cocina casera casera. Una receta tradicional valenciana que pasa de generación en generación. Es plato de diario y tan barato que, a veces, injustamente no se le valora lo suficiente. La receta me la dio la cocinera de un bar de Valencia en el que servían menús diarios y precisamente este plato tenia mucha aceptación entre los parroquianos. Lo típico es cocinarlo en una cazuela de barro pero no es ...

El restaurante está situado en la montaña del mismo nombre, junto a la Ermita de Sant Antoni. El paisaje que desde allí se divisa es el característico de la comarca de la Plana Baixa: miles y miles de naranjos y el mar al fondo. Ermita y Restaurante San Antoni Miradores del restaurante El edificio que alberga el restaurante se encuentra junto a la ermita del patrón de Betxí, Sant Antoni, que data ...

Podéis preparar este postre de manera muy sencilla si utilizáis las planchas de hojaldre que venden preparadas. Es un postre muy vistoso y suele gustar a todo el mundo. Parece que esta tarta es de origen francés, concretamente del siglo XVII, ya que se recoge en el libro La cocina francesa, que se editó en esa época. Actualmente este postre es muy conocido. En Estados unidos se le llama Napoleón y ...