Foto: http://www.antiguatilcara.com.a ¡Feliz día de la Pachamama! Si te preguntás que es la Pachamama – para los pueblos originarios – es la Madre Tierra. ¡Ellos sí que saben de cuidarla, alimentarla y protegerla! Por eso es muy importante que cada vez más observemos qué hacen las comunidades originarias y cómo es su relación con la tierra. “Pacha” significa, en lengua quec ...
Vinos y pasiones
Muchas veces a la hora de catar un vino, damos por hecho ciertas cualidades. Con la idea de desentrañar esta noble bebida, de entenderla cada día más, y que la disfrutes aún más, te presentamos seis conceptos a tener en cuenta cuando descubras un vino. Acidez: es una característica positiva, hemos escuchado a veces que mencionan “este vino está ácido.” Puede suceder que la acidez no es ...
Fecha super especial, cálida, dulce. El día del amigo es difícil de explicar para el argentino, porque somos muy sensibles a la hora de hablar de un sentimiento como la AMISTAD. Nos emociona hasta la fibra más íntima pensar en nuestros amigos y amigas. Claro que están las personas que dicen que son fechas comerciales. Sin embargo muchos de nosotros creemos que es una fecha para homenajear aquel am ...
Foto: https://www.welcomeargentina.com/bateamahuida Argentina posee muchos centros de esquí. Hay uno muy pintoresco y pertenece a la comunidad mapuche Puel, a 310 kilómetros de la ciudad de Neuquén y a 8 kilómetros de Villa Pehuenia. En el 2000 esta comunidad pidió permiso a los dioses y así fue como un centro más nació para el disfrute turístico y el deporte de invierno. Los lagos Aluminé y Moque ...
A la hora de catar un vino hay infinidad de perfumes y de aromas. Hoy te vamos a hablar de los aromas primarios, secundarios y terciarios. Sabemos que las primeras veces que catás un vino no es fácil distinguirlos. La clave, es no desistir y cada vez que tomes una copa de vino (siempre por el tallo), acerques bien la nariz e inspires para ver qué sentís. Cerrá los ojos, inspirá y volvé a hacerlo. ...
Foto: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle Estamos muy contentos porque inauguramos una nueva sección en el blog. Una área en donde hablar de la identidad culinaria argentina, de sus productos y de los platos que podés elaborar con ellos. En esta oportunidad queremos hablar de la quinua o quínoa. Fue uno de los pilares en la alimentación de los pueblos preincaicos. Se halla de forma natural y nat ...
La nieve tiene algo de mágico. Si bien para los que viven en lugares donde conviven con ella, a veces puede resultar intenso. Más cuando la nieve deja lugar al barro. Sin embargo, para quienes podemos visitar algún complejo de esquí todo tiene un encanto particular. En esta nota te compartimos algunos de los centros donde la nieve ya llegó a Argentina. Cerro Catedral Es uno de los centros de esquí ...
Foto: https://mundooliva.com.ar En Argentina en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y hasta en la Patagonia, -en la provincia de Río Negro -se cultiva el olivo. Así se obtienen excelentes aceites de oliva, aceitunas y además derivados para cosmética y para la olivo terapia, una actividad desarrollada que ofrece masajes anti estrés y antioxidantes. Los argentinos y el aceite ...
Foto: Pixabay El día del padre son todos los días, sin embargo en Argentina lo celebramos el segundo domingo de junio. Tanto aquellos padres que están entre nosotros, como los que no, es lindo rendirles un homenaje. Mi papá es una de las figuras más importantes de mi vida. Como las generaciones anteriores supo salir a trabajar desde que tenía 15 años hasta sus setenta y pico. Hoy tiene 83 años y e ...
Foto: navarrocorreas.com Cómo siempre queremos brindarte los contenidos más claros sobre lo concerniente a la vid, su cuidado, crecimiento y elaboración. Esta vez vamos a hablar de los suelos. Cómo todo ser vegetal, la planta de la vid está determinada en gran parte por los suelos. Hay suelos variados y en ellos sus componentes juegan un papel primordial a la hora que la vid se desarrolle. De es ...
Foto: https://www.tripin.travel La Patagonia es un lugar mágico, por donde vayas te sorprendés a cada rincón, en cada río, montaña, en cada valle. Tierra amada por muchos, y sufrida por tantos otros. Paisajes de ensueño, postales que atraen y enamoran. Sitios que hay que visitar en las cuatro estaciones del año. Cómo si esto fuera poco, la Patagonia posee vinos maravillosos. Varios de ellos podés ...
Te compartimos la receta de los pastelitos de dulce de membrillo o batata. Esta vez no los hicimos nosotros, si los disfrutamos. Aún así la idea es animarse y prepararlos. Después nos contás. Hay muchas recetas, podés hacer una versión más simple que es comprar las tapas cuadradas y te evitás varios pasos. Ingredientes – Harina 500 g – Manteca 150 g para la base, más 150 para untar la ...
Trufas, qué ricas que son. No podés negarte a hacerlas. Es una preparación muy fácil para que la hagan los mas pequeños. De chica antes de hacer tartas o galletitas que llevaran más elaboración, comencé con estas riquísimas trufas. Para que te diviertas al prepararlas con tus hijos o tus nietos. Ingredientes – 1 paquete de galletitas de chocolate – dulce de leche cantidad necesaria ...
Foto: http://www.amaichadelvalle.com Amaicha del Valle se encuentra en la pequeña provincia de Tucumán. Pequeña hablando de las distancias argentinas. Sin embargo, aunque es la más chica en dimensiones es la más poblada. Amaicha se halla a 164 kilómetros de la capital provincial. Es sitio de la Comunidad Indígena Amaicha del Valle que basa su autonomía en un documento histórico que data del 1716. ...
Hoy estamos de festejo, ya que es el día de la Enología. La Enología es el arte, la ciencia y la técnica a la hora de producir un vino. Es relativamente joven, porque si bien se realiza vinos hace miles de años, su crecimiento comenzó a darse gracias a los estudios de Louis Pasteur. El arte de hacer vinos a través del tiempo La Enología a través del tiempo ha pasado por varios períodos. Al princip ...