El protagonista de este artículo es el árbol alcanforero (Cinnamomum camphora), una especie perennifolia (siempre se mantiene verde) procedente de Asia (China, Japón y Taiwán). De este árbol se obtiene el aceite de alcanfor utilizado para fines medicinales y para ahuyentar a diversos insectos, especialmente a nivel doméstico en armarios roperos. El alcanforero es habitual encontrarlo en entornos ...
Antes Todo Esto Era Campo
La agricultura, si la definimos técnicamente, podemos decir que es una actividad que se ocupa del tratamiento y cultivo del suelo. Es una de las actividades más antiguas de la historia, ya que se ha puesto en práctica desde los primeros pasos del hombre en la tierra. A partir de ella nacen conceptos como la biodinámica. La agricultura ha sido un factor fundamental en el desarrollo y en la evolució ...
Las avispas son insectos que comúnmente son de colores vivos, y una de sus principales características y que las diferencias de las abejas, es la forma tan diminuta de la cintura. La taxonomía de las avispas, que no es otra cosa que la ciencia que trata los métodos y fines de la clasificación de algunos grupos de animales y vegetales señala que forman parte de uno de los órdenes más grandes de ins ...
La eutrofización es uno de los resultados más notables de la actividad humana en los ecosistemas acuáticos, y sean por causas directas o colaterales, producen daños moderados a mediano plazo en el ecosistema marino. La abundante cantidad de nitrato y fosfatos presentes en los desperdicios de muchos de los procesos de manufactura humana terminan en lagos y ríos. Y aunque con el pasar del tiempo las ...
Todos alguna vez hemos oído hablar de los paneles solares, son una excelente alternativa para producir energía a través de los rayos solares. Sin embargo, los paneles solares no suelen verse muy estéticos en el tejado de las casas. Por tanto, en el año 2009 se presentó por primera vez el proyecto de tejas solares en la Universidad de Nova Lisboa, España. Este logró una gran aceptación entre los us ...
¿Sabías qué no solo los animales están en peligro de extinción? También las plantas están desapareciendo del planeta tierra. Esto se debe a distintos factores ambientales, ya sea por causa artificial o por causas naturales. Por tanto, muchos países han tomado la decisión de proteger aquellas plantas que están en peligro de extinción. Además, las plantas juegan el rol más importante sobre la tier ...
El sistema de comercio justo es una herramienta económica cooperativa basada en el diálogo entre países pobres y países más ventajosos. Todo ello con el fin de que los países con mayor desarrollo económico apoyen a los países del tercer mundo con técnicas de comercio en la producción de ciertos alimentos y productos artesanales. La idea principal es disminuir las diferencias entre el sur y el nor ...
Dentro de la gama de insecticidas, las nuevas formulaciones aportan soluciones más específicas para centrarse en grupos específicos de plagas. De esta forma, reducen su impacto negativo a la fauna auxiliar, tan importante en los últimos años. Como solución a un abanico amplio de insectos y ácaros como mosca blanca, trips, pulgones o piojo, nace el producto comercial conocido como Movento, de Bayer ...
La automatización del riego es uno de los grandes avances en la agricultura, ofreciendo una gran liberación al agricultor que ya no depende de su presencia física para realizar el aporte de agua en cualquier cultivo. Dentro de todas las partes del sistema de riego, la electroválvula cumple un papel muy importante, ya que permite controlar el flujo de agua por una tubería, de forma que se abre el ...
El almendro se ha convertido en los últimos años en una especie muy cotizada dado el buen nivel de precios que ha mantenido últimamente. Actualmente España compite por el liderazgo mundial, por detrás de Estados Unidos, pero consiguiendo buenas producciones. Uno de los factores más limitantes de producción de este cultivo es el acceso al agua, donde un buen régimen hídrico aumenta exponencialment ...
Las coníferas son las grandes triunfadoras en un jardín donde queremos buscar grandes ejemplares que den buena cobertura de sombra. Dentro de ellas, encontramos un género muy interesante conocido como Picea, el cual pertenece a la familia Pinaceae. Dentro de este género, hay clasificadas 35 especies distribuidas a lo largo y ancho del mundo. En general son árboles muy resistentes, soportando tempe ...
El género Euphorbia agrupa una gran cantidad de plantas suculentas que podemos cultivar tanto en macetas como en el jardín. Una de las más queridas y plantadas es la especie Euphorbia lactea. Esta planta posee un rápido crecimiento y es bastante rústica en sus cuidados, con pocas exigencias. Teniendo claro una serie de conceptos, podremos cultivarla tanto en el interior de nuestra casa como en el ...
La horchata de chufa es una de las bebidas más populares de la Comunidad Valenciana y, especialmente, de la ciudad de Valencia. Sin embargo, cuando pensamos en la chufa, puede que no tengamos ni la más remota idea de cómo se cultiva ni cómo son los frutos. Ya que nuestro blog está enfocado a agricultura, en este artículo queremos hablar de cómo se realiza la producción de la chufa, características ...
España produce más de 650.000 toneladas de pepino holandés, una de las variedades de esta hortícola más plantadas, especialmente en la zona de Almería y Murcia. Sin embargo, en España y para el cliente final, es más conocido el pepino español o francés, más pequeño y con una piel engrosada y rugosa. Lo cierto es que el mercado europeo valora más el pepino holandés, especialmente el alemán e inglés ...
El vino tiene siglos y siglos de historia y todavía se respetan muchos de los procesos de obtención. De entre todas las variedades producidas en el mundo, una de las más antiguas y conocidas por todos es la variedad de uva Moscatel. Aunque se desconoce su origen, es evidente que la mayor producción e historia de esta variedad ha ocurrido en la zona mediterránea, con cepas castigadas por la sequía ...