Las Islas Canarias albergan su propia flora particular, entre la que se incluye como planta muy reconocida en todas las islas el tajinaste. En ella, se alberga un grupo amplio de plantas con unas características visuales sorprendentes, alejadas del concepto que tenemos de una planta. Esta guía queremos dedicarla a proporcionarte información interesante sobre características y cultivo de esta plan ...
Antes Todo Esto Era Campo
El mundo de los ficus abarca un gran número de especies interesantes por su capacidad para adaptarse al cultivo de interior y exterior. De entre todos ellos, una especie muy conocida es Ficus ginseng. Esta especie, también conocida científicamente como Ficus microcarpa está adaptada al cultivo en bonsáis. En esta guía te vamos a dar a conocer las principales características y cuidados de esta plan ...
Una enfermedad muy relacionada con la pudrición de frutos y que está asociada a periodos de alta humedad y lluvias es Botrytis. En algunas partes se conoce sencillamente como botritis, aunque en la mayoría de los casos hablamos del hongo cuyo nombre científico es Botrytis cinerea. Esta enfermedad causada por un hongo suele identificarse con facilidad en los frutos, causando pudrición, podredumbre ...
Su nombre común es saguaro o sahuaro y en la zonas cálidas donde se desarrolla es conocido como cactus gigante. Para no llevar a confusiones, su nombre científico es Carnegiea gigantea. Este cactus es habitual del desierto de Sonora, el cual nos viene la típica imagen de película de un desierto con un Sol de justicia y un cactus de aspecto verde con unas dimensiones que pueden superar los 20 metro ...
El mundo de las plantas medicinales es sumamente interesante, ya que alberga muchos principios activos que a día de hoy se usan en medicina moderna y farmacología. Entre ellas, la planta santolina crece en el entorno del mediterráneo y puede cultivarse tanto por sus propiedades ornamentales como por medicinales. En esta ficha de plantas os vamos a contar las principales características de la plant ...
La manzana es una de las frutas más consumidas a nivel mundial. Su alta producción, calidad de sabor y las buenas prestaciones de conservación en frigorífico hace que podamos tomarla durante todo el año. Además, hay muchísimas variedades de manzanas donde elegir y disfrutar, cada una con un color y sabor diferenciado. Te mostramos las más importantes a nivel mundial para que aprendas a distinguir ...
El mundo de las plantas y vegetales está repleto de curiosidades. Una de ellas que quizá hayamos visto en multitud de vídeos pero desconocíamos su nombre es Mimosa pudica, conocida vulgarmente como planta vergonzosa o mimosa sensitiva. La curiosidad de este nombre se debe a que posee un efecto reflejo por el cual cuando detecta que algo toque sus hojas se retrae y las oculta. Esta reacción al tac ...
La familia de las cactáceas (Cactacea) engloba un número muy diversos de plantas, como el cactus San Pedro, adaptadas a ambientes hostiles y con un consumo hídrico muy reducido. Por ello, este tipo de plantas son interesantes para jardines xerófitos, aquellos que consumen poca agua, especialmente en zonas donde el agua procedente de la lluvia no sobra. Además, al cactus San Pedro, conocido científ ...
El tejo es una de las grandes especies de árboles que vemos en los parques de nuestra ciudad y deseamos tener en nuestro jardín. Una especie del género Taxus de grades dimensiones que, con crecimiento lento, puede superar los 20 metros de altura. En esta ficha de planta queremos analizar cómo es el cultivo del tejo y sus principales características, utilizado como árbol ornamental en muchos parqu ...
Se conoce como peyote a una planta herbácea de la familia de los cactus (Cataceae). Sin embargo, no destaca precisamente por ser una especie atractiva desde el punto de vista ornamental, sino por sus propiedades psicoactivas en base a sus principios activos. Desde hace muchísimos años, ha sido utilizada por los mexicanos, ya que el peyote es endémica de allí, en piscoterapia, meditación y como dr ...
Una de las plantas más conocidas para uso de interior, quizá por su extrema rusticidad y bajos cuidados, es el género Sansevieria. Una especie de tipo herbácea que muchos la asocian a la familia de los cactus, aunque realmente pertenezca a las asparagaceáceas (Asparagaceae). La sansevieria y todas las plantas que pertenecen a este género son las primeras que los usuarios nóveles que quieren poners ...
La superficie cultivada de chopo va en aumento dado la industria que rodea el cultivo de este árbol. En España, por ejemplo, la cultura del chopo o populicultura tiene una cierta importancia dado que a nivel de climatología y fertilidad reúne las condiciones ideales para su desarrollo. Las bondades que ofrece el chopo como cultivo para madera es su rápido crecimiento. En 15 años se obtienen ejemp ...
Uno de los mayores quebraderos de cabeza a la hora de cultivar plantas hortícolas y frutales son las plagas y enfermedades que le afectan. Especialmente cuando estos cultivos se desarrollan a partir de primavera, ya que con la llegada del calor se producen las mayores incidencias de insectos y ácaros como pulgón, cochinilla, araña roja, pulgón, mosca blanca y un largo etcétera. Para la lucha contr ...
En las fichas de plantas ornamentales que realizamos, siempre hay sitio para hablar de las grandes coníferas repartidas por todo el mundo. En este caso, toca hablar del género de plantas araucaria, representadas por especies tan famosas como Araucaria araucana, Araucaria heterophylla o Araucaria excelsa. En esta ficha vamos a comentar todas las características que hacen tan popular este famoso árb ...
Quizá no nos venga a la mente el género Camellia hasta que te confirmemos que estas especies pertenecen a lo que se conoce como árbol del té. El género camelia es el gran representante de las variedades originarias de Asia y utilizadas para la producción de diferentes variedades de tés. Entre ellas, la especie Camellia sinensis es la que se lleva todo el protagonismo pues es la principal variedad ...