Rehabilitación en CIRUGÍA DE HOMBRO, retirada de CABESTRILLO La principal articulación del hombro une la cabeza del húmero a la escápula y recibe el nombre de articulación glenohumeral. Así, la cabeza del húmero calza en una cavidad redondeada en la escápula. Ambas superficies están recubiertas de cartílago para permitir el movimiento suave e indoloro. ¿Que ejercicios realizar para la fase ...
Blog de Fisio-online
Rehabilitación en CIRUGÍA DE HOMBRO, fase de INMOVILIZACIÓN La articulación del hombro se compone de tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero,es la articulación más móvil del cuerpo; también puede ser considerada una de las articulaciones más inestables, esto se debe a que la cabeza del húmero (la bola de la parte superior del brazo) es más grande que su cavidad articular (la part ...
8 Ejercicios para DESGARRO de ADUCTORES en FASE INTERMEDIA Como su propio nombre indica, los aductores son los músculos que realizan movimientos de aducción, es decir, su función es la de cerrar las piernas. Se encuentran en la parte interna de nuestros muslos. ¿Qué ejercicios se pueden realizar en la fase intermedia de una lesión de los aductores? Puedes realizar ejercicios de movilidad y est ...
9 Ejercicios para DESGARRO de ADUCTORES en FASE AVANZADA La contracción excéntrica es un tipo de contracción isotónica, en la cual se produce una tensión en las fibras de los músculos, con el fin de generar un aumento en la longitud de la musculatura donde se genera. ¿Qué ejercicios se pueden realizar en la fase avanzada de una lesión de los aductores? Ejercicio excéntrico de los aductores Col ...
8 Ejercicios para DESGARRO de ADUCTORES en FASE AGUDA Existen 3 músculos llamados aductores, los cuales son: aductor mayor, menor y largo. Además de otros 2 músculos que ayudan a adducir, el músculo pectíneo y grácil. Todos los músculos aductores se originan en la región del pubis y el isquion, y todos se insertan a lo largo del fémur hasta la tibia, en su parte más baja el grácil, que está po ...
A medida que envejecemos nuestro rostro también lo hace, esto puede llegar a provocar leves asimetrías como que uno de nuestros pómulos este más flácido o uno de los surcos nasogenianos más pronunciado. Esto se debe a diferentes causas como perdida de grasa facial o absorción ósea en los cigomáticos y en la mandíbula. Los pómulos son un importante sitio de fijación para musculaturas como el cigomá ...
El dolor en la región suboccipital se presenta comúnmente y puede ser producido por diversas causas entre las cuales están una posición adelantada de la cabeza, rectificación cervical, estrés, musculatura estabilizadora cervical débil, tensión muscular y en un caso más complejo por una neuralgia de Arnold. El hueso occipital se articula con las primeras vértebras de la columna cervical y en conju ...
11 Ejercicios para TENDÓN DEL CUÁDRICEPS en DEPORTISTAS, fase 4 La tendinitis o tendinopatía cuadricipital, es la inflamación del tendón del cuádriceps, el cual nace de la rótula a nivel distal y continúa con el músculo a nivel proximal. Los deportes de salto e impacto son los que más sobrecargan el cuádriceps, por lo tanto, la tendinitis cuadricipital se asocia mucho al voleibol, básquetbol ...
5 Ejercicios para TENDÓN DEL CUÁDRICEPS en DEPORTISTAS, fase 3 La principal causa de las tendinopatías, y en particular de la tendinopatía cuadricipital, es la sobrecarga del tendón. En general esto sucede porque se producen mecanismos de tensión repetitivos sobre un músculo, en este caso del cuádriceps, el cual no está lo suficientemente potente y desarrollado para soportar esas cargas repet ...
5 Ejercicios para TENDÓN DEL CUÁDRICEPS en DEPORTISTAS, fase 2 La Tendinopatía o Tendinitis cuadricipital es una inflamación del tendón del cuádriceps, que se produce principalmente por sobrecarga. El síntoma más importante es el dolor a nivel del polo superior de la rótula, que se presenta a la palpación, a la contracción activa del cuádriceps y a la elongación pasiva de éste. En general es ...
8 Ejercicios para TENDÓN DEL CUADRICEPS en DEPORTISTAS, fase 1 La tendinitis cuadricipital, es una de las dolencias más habituales en deportistas; la cuál es ocasionada por malas prácticas y falta de técnica. En concreto, esta lesión es causada por ejercer tensión de manera repetitiva sobre el tendón del cuádriceps. Esta lesión se caracteriza especialmente por el dolor que se siente en la pa ...
La parálisis facial es la pérdida total o parcial de los movimientos musculares voluntarios en un lado de la cara, esto se produce cuando el nervio facial deja de funcionar y no llegan las órdenes del cerebro. Ten en cuenta que es un momento muy difícil, es posible que pierdas la capacidad para hablar, para comer e incluso el ojo puede estar un poco mas abierto o cerrado de lo habitual, existen m ...
REHABILITACIÓN paciente con ACV: Consejos para CAMINAR El riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) es mayor en personas que tienen una enfermedad cardíaca o mala circulación en las piernas, causada por estrechamiento de las arterias, de igual manera en personas que tienen malos hábitos como el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, consumo de drogas, una dieta rica en grasa y falta de ejer ...
REHABILITACIÓN paciente con ACV: TRANSFERENCIAS sentado - de pie Existen dos tipos de accidente cerebrovascular (ACV): El isquémico y el hemorrágico, aunque los dos se producen por la reducción del flujo de sangre al cerebro, sus causas son diferentes; En el caso del ACV isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo resulta obstruido, más frecuentemente por un coágulo de sangre y el ACV hemorrági ...
SKINCARE: tipos de LIMPIADORES para PIEL MIXTA Saber cual es tu tipo de piel es algo clave para poder tratarla, es por ello que en este vídeo te explicamos qué es el tipo de piel mixta y cuáles son los productos limpiadores adecuados para ella. ¿Qué es la piel mixta? La piel mixta es el tipo de piel compuesta por una zona de piel grasa y una piel seca, la cual generalmente en la zona t se car ...