Me gustaba colgarme cerezas a modo de pendientes. En mi niñez era todo un símbolo de elegancia y el anuncio de la llegada del verano y, claro está, de las vacaciones en el pueblo. Con el paso de los años, comprobé que también me gustaba ir a coger las cerezas del árbol. Me subía a él con un cesto en el brazo y de cada cuatro cerezas que cortaba sólo caían al cesto dos o tres, y cuando me preguntab ...
Juego de Sabores
Tenemos cierta debilidad por todo lo que lleve hojaldre, tanto si se trata de platos salados como de postres. Y aparte de gustarnos, siempre te deja en buen lugar. El hojaldre lo puedes elaborar tú en casa, pero ahora hay marcas que comercializan láminas de hojaldre de muy buena calidad. El origen de esta masa polivalente es confuso. Hay quien atribuye su invención a los árabes que lo introdujeron ...
La de hoy es una receta laboriosa porque hay que hacer la masa, el relleno y la salsa. Pero ya os decimos de entrada que el trabajo compensa y el resultado está para chuparse los dedos. Los raviolis, plural de raviolo que quiere decir “plegado”, es una de las muchas pastas rellenas de la cocina italiana. Este relleno puede ser de cualquier cosa, verduras, carnes, quesos Nosotras hemos optado por l ...
Cuando publicamos nuestro Tiramisú de fresas pedimos perdón a Italia entera por usar el nombre de tiramisú en vano. Habíamos hecho una receta obviando lo fundamental en el típico postre italiano: el café y el cacao en polvo. Se trataba de una interpretación, de una recreación del dulce. Hoy hemos vuelto a lo clásico, al canon. Nos hemos ceñido a la receta surgida en los prostíbulos del Véneto a me ...
Tenemos amigos vegetarianos y veganos, o sea vegetarianos totales. Algunos nos han dicho que publicamos pocas recetas vegetarianas y tienen toda la razón del mundo. No somos un blog vegetariano ni vegano. Pensamos que ya hay buenos blogs especializados en este tipo de cocina o de filosofía de vida que excluye toda forma de explotación y crueldad para con los animales, y que nosotras poco podríamos ...
La gamba llegó al borde del vaso, se quitó su ropaje, se rebozó en harina de tempura, se asomó al vacío, perdió pie y se precipitó de cabeza en un vaso lleno de crema de calabaza. Yo sólo tuve que alcanzarle un palo para ensartarla y rescatarla de aquellas aguas movedizas. Como recompensa la gamba me dio un beso. Todavía recuerdo su sabor a mar. RECETA . INGREDIENTES Gambas. Aceite para freír. ...
Quieren volar solos. Levantan la cabeza y sacan medio cuerpo fuera del nido. Ven el abismo pero quieren construir su propio mundo. Baten con fuerza las alas tal como les enseñaron a hacerlo sus padres. Conocen la teoría pero les falta la práctica. Es ley de vida saltar al vacío y volar, dejarse arrastrar por las corrientes de aire, subir alto, caer en picado, remontar el vuelo y son conscientes de ...
¡Alucina vecina! He buscado información en Google sobre el origen del plum cake, sobre su historia, vamos, y he encontrado una que, de ser verdad, es lo más loco que he oído en mi vida. Resulta que un tipo de Pompeya llamado Giovanni Plum estaba horneando un bizcocho cuando al volcán Vesubio le dio por entrar en erupción. Giovanni salió de casa por piernas llevando el bizcocho en las manos y hete ...
“Quién le escribía versos dime quién era / Quién le mandaba flores por primavera / Quién cada nueve de noviembre / Como siempre sin tarjeta / Le mandaba un ramito de violetas”. Esta receta es un doble homenaje: a la cantante y compositora Cecilia (1948-1976) que nos dejó canciones inolvidables y siempre actuales como este “Ramito de violetas” del año 1974; y a Montse, amiga bloggera de “LA CUINA D ...
El otro día asistí a la reunión de la comunidad de vecinos en que se tenía que decidir de qué color había que pintar la escalera. El presidente trajo un muestrario infinito de colores y tonalidades. Un caos. Cada vecino tenía una opinión distinta. Eso viene a cuento en el terreno gastronómico porque algunos platos de toda la vida se pueden hacer de una y mil maneras y es difícil ponerse de acuerdo ...
Parece que las ensaladas son más propias del verano y que lo que ahora apetece comer son unas buenas sopas, cremas o caldos. Pero resulta que en invierno también hay productos excelentes para hacer ricas ensaladas. Hoy os proponemos ésta, inspirada en la revista “Cuina” del mes de febrero y ligeramente modificada. Tomando como base el hinojo, el calçot, la escarola, la naranja, los rábanos, la gra ...
En todo el arco mediterráneo el olivo y consecuentemente el aceite han tenido una presencia fundamental en la comida de hogares modestos y de restaurantes de postín. De la aceituna se ha extraído todo su jugo. Literalmente. Es oro líquido. Pero de la pulpa de la aceituna, convenientemente acompañada de otros ingredientes, se extrae la olivada, una especie de puré de aceitunas que puede degustarse ...
La de san Valentín es una fiesta un poco empalagosa, cursi. Hoy te quiero más que ayer, pero menos que mañana. Y si encima me haces un regaloes para quererte el doble. Contrariamente a lo que se cree esta fiesta consumista no se la inventaron los directivos de los almacenes Galerías Preciados a mediados del siglo pasado para incentivar las compras algo alicaídas después del despilfarro navideño y ...
Plato sencillo pero contundente. La porrusalda cuenta con dos ingredientes esenciales: los puerros y las patatas. A partir de ahí, uno puede agregar otros elementos. Nosotras hemos optado por el bacalao, a la manera del País Vasco porque la porrusalda es una receta de origen vasco. En euskera porru quiere decir puerro y salda, caldo. Aunque la porrusalda es de origen humilde, con puerros y patata ...
La hamburguesa es sinónimo de capitalismo. Hubo unos años en que todas las manifestaciones de izquierda y antisistema de algunas ciudades acababan apedreando las lunas de un McDonalds. Al día siguiente se reponían las lunas y el sistema seguía funcionando. Y es que la aparición de los fast food está vinculada al capitalismo: comer rápido y barato a pie de obra para seguir produciendo. La hamburgue ...