Mi querida amiga: Esta tarde he estado releyendo tus últimas cartas y he revuelto en el cajón donde guardo las viejas fotografías de nuestra niñez. En algunas salen nuestros abuelos y nuestros padres cuando eran jóvenes o incluso niños. Viéndolas no he podido reprimir un suspiro de desánimo y he pensado cuán rápido pasa el tiempo. En tu última carta me hacías una petición muy concreta y como no po ...
Juego de Sabores
La fruta como postre ha desaparecido prácticamente de la carta de los restaurantes. Lo máximo que puedes encontrar es melón o sandía en verano. No me extraña que los campesinos se tiren de los pelos si desde el sector de la restauración no se les ayuda. La fruta es muy necesaria en nuestra dieta. A veces nos da pereza tener que pelarla, por eso hoy os presentamos una manera distinta de comer frut ...
Últimamente, en algunas cafeterías cuando pides un café o un té suelen ponerte una galletita como acompañamiento. Es una “galleta de cortesía” de intenso sabor a canela. En los Países Bajos y también en el norte de Francia estas galletas, llamadas speculoos, suelen ser un dulce tradicional navideño que, afortunadamente, ahora podemos degustar todo el año. El origen de la palabra es incierto. Hay q ...
Una vez completado el póquer de sopas frías -gazpacho, vichyssoise, ajoblanco y salmorejo- teníamos que rematar la jugada haciendo un repóquer. ¿Cómo hacerlo si ya teníamos los cuatro ases en la mano? No podíamos sacarnos una carta de la manga, pero es necesario tener recursos y siempre es posible hacer una versión distinta de una de esas sopas. Hoy haremos un salmorejo cordobés pero presentado en ...
En una anterior receta de croquetas decíamos que hay que evitar en lo posible las croquetas industriales porque, en muchísimos casos, aún está por determinar qué sabor tienen. Nos reafirmamos en lo dicho. Hace unos días, en un restaurante de esos que se caracterizan por tener una luz tan escasa que parece que comas a oscuras, nos pusieron sin pedirlo un aperitivo a base de croquetas para entretene ...
En verano los insectos me martirizan. Siempre he oído decir que los mosquitos pican a quienes tienen la sangre dulce. Bueno, pues yo debo ser una pastelería ambulante para esos bichos voladores. Los remedios de las abuelas dicen que para evitar las picaduras de los insectos lo mejor es macerar durante 15 días en un cuarto de litro de aceite de oliva, flores de lavanda y aplicarse el mejunje en las ...
Estábamos tensos sentados alrededor de la mesa. Nos mirábamos a los ojos como si a través de ellos pudiésemos adivinar qué cartas tenían los rivales. Estudiábamos sus tics, sus gestos, sus manías. Yo tenía un buen juego, una buena mano. Tres ases: un gazpacho, una vichysoise y un salmorejo cordobés . Las mejores cartas para afrontar un verano caluroso, pero quería más, quería hacer el póquer de la ...
Cuando hicimos la receta de las Cocadas ya hablábamos en la introducción de los recuerdos de infancia que nos evocaba el coco y su exotismo. En estos días de calor agobiante, tropical, un helado de coco ayuda a pasar los rigores del verano y a viajar, aunque sólo sea con la imaginación, a doradas playas de arena fina, con cocoteros, hamacas bajo parasoles y baños refrescantes. ¡Ánimo! Que soñar n ...
Pocos, poquísimos platos de comida tienen una calle dedicada en su honor. En Córdoba, el ayuntamiento de la ciudad –a instancias de la Cofradía del Salmorejo- cambió el nombre de la calleja del Arco por el de la calleja del Salmorejo Cordobés. Ocurrió el 10 de diciembre de 2014 y para conmemorarlo se puso un gran azulejo de cerámica con la receta, así no habría ni un cordobés que pudiese alegar de ...
El otro día me trajeron de Mallorca una sobrasada. Casi es un regalo obligado si se viaja a las Baleares. Eso, o una ensaimada. Es típico y tópico. Pero siempre se puede sacar provecho de un regalo así. Si se tratase de un “pongo”, objeto inútil que nunca sabes dónde poner, la cosa sería más difícil. Pero algo comestible siempre es aprovechable. Por ejemplo, puedes elaborar un rico aperitivo como ...
Los jóvenes de la familia no paraban de darnos la matraca diciéndonos que en nuestro recetario faltaba una pizza. Ya se sabe que la juventud es “pizza adicta” y comodona, la verdad sea dicha. Tiran de teléfono y encargan la pizza por no hacérsela. Los más dispuestos se pasan por el súper y compran una pizza industrial que luego calientan en el horno. Como hay mucha variedad de pizzas pueden comer ...
Contrariamente a lo que se cree el turrón no es una cosa que se coma solamente en Navidad. Es más, ahora algunos turistas que nos visitan han descubierto este dulce y se lo llevan como recuerdo a sus países de origen. Mejor eso que cargar con un enorme sombrero mejicano que nada tiene que ver con nosotros y cuyo transporte difícilmente admitirían los auxiliares de vuelo de una compañía low cost. ...
Hay que empezar a prepararse para las verbenas de San Juan y de San Pedro. A parte de encender hogueras para quemar los muebles viejos y lanzar cohetes y bengalas para celebrar la llegada del solsticio de verano hay que pensar qué coca haremos. Podemos optar por la típica de frutas escarchadas o bien por la de chicharrones (llardons, en catalán). La coca de chicharrones es un dulce propio del Juev ...
Este es un plato típico de la cocina piamontesa. Es un antipasto, un entrante que se come antes del plato principal y cuya misión es abrir el apetito para lo que se sirva a continuación. Se suele comer frío y es perfecto para la época estival. La primera referencia que encontramos del Vitello Tonnato se la debemos al cocinero italiano Pellegrino Artusi que en 1891 publicó su recetario “La scienza ...
Una de las grandes virtudes de la gastronomía es unir en un plato productos geográficamente muy distantes en cuanto a su origen o procedencia. Este sería el caso de la ensalada que hoy os proponemos y que aúna el aguacate, procedente de México y países de Centroamérica, y el bacalao cuyo origen hay que buscarlo en las gélidas aguas del norte de Europa. Del bacalao hemos hablado en distintas receta ...